Mendikat


Zarapuz (501 m)
![]() 21/09/2020
![]() 26/09/2020
|
|
![]() |
Zarapuz (501 m) es un cerro situado en la parte occidental del río Ega, al SSE de Estella/Lizarra y al S de la autovía A-12. Gran parte del territorio del cerro, incluido el mogote cimero, se halla en una finca del famoso rejoneador Estellés, Pablo Hermoso de Mendoza, la cual se encuentra vallada y fraccionada en dos sectores por el trazado de una variante histórica del trazado principal del camino de Santiago Francés (GR-65). La parte nororiental del cerro la ocupa un campo, al parecer de un agricultor de Villatuerta, y desde ella podemos llegar a escasos metros del mogote cimero. Alcanzar la cima supondría saltar el vallado, ejercicio poco complicado, y entrar a una finca de reses bravas custodiada con celo por el personal que trabaja en ella. Para evitar una posible bronca, o un susto de las reses, es aconsejable conformarse con ver la cumbre desde el otro lado de la valla, opción que personalmente tomé.
En el cerro alternan los espacios limpios, dedicados a campos de cultivo o zonas de pasto para el ganado, con las manchas montaraces donde predominan las coscojas, acompañadas de romeros, aliagas, enebros,... entre otras especies. Los aledaños de un camino de su parte occidental se encuentran poblados de zumaques, planta típica de esta zona navarra.
El topónimo deriva del despoblado medieval de Zarapuz, ligado antaño al itinerario del camino de Santiago, en él hubo un monasterio y un hospital de peregrinos. En un principio fue un enclave de importancia en la ruta jacobea (Villatuerta-Zarapuz-Irache). Posteriormente tras la fundación de Estella, el año 1090, como punto franco para asistir a los devotos que venían de Europa Central, la ruta compostelana cambio de de trazado y el lugar inicio su decadencia hasta quedar despoblado en el S.XV. Actualmente hay señalizada una variante del citado camino que pasa por allí, recuperando el trayecto originario. En el solar del antiguo poblado se levantan las ruinas de un voluminoso edificio, que la gente de la zona identifica como el antiguo hospital.
Desde el cruce del Camping de Lizarra
Al combinar este acceso, en mi caso, con el cordal de los castillos de Estella y con el cerro Ordaiz E, elegí esta encrucijada para iniciar la ruta. En el lugar existe la posibilidad de aparcar el vehículo.
Encontramos un poste de señales de tráfico, hacia el N nos lleva al camping, y hacia el S indica hacia las depuradora de aguas de Estella. Optamos por esta última dirección y vamos, primero por zona asfaltada y después por pista blanca (SW), hasta un paso, que nos permite cruzar la autovía A-20 por debajo. Nada mas pasarla topamos con una bifurcación, al NW del relieve, donde optamos por el ramal izquierdo (E) que da acceso al campo de cultivo situado al N del cerro. Vamos dirección S, atravesamos el campo, condicionado al estado de los cultivos, y pasamos una zona montaraz de coscojas, aliagas y romeros, donde es aconsejable llevar ropa que nos proteja, hasta topar con la valla en el punto mas cercano del mogote cimero. En mi caso di por hecho el monte en este lugar por evitar las posibles complicaciones que el cruce de la valla me pudiese ocasionar.
Desde este punto podemos bajar por el campo (ESE) hasta el emplazamiento del despoblado de Zarapuz, donde se encuentran las posibles ruinas del hospital de Peregrinos, y plantearnos el regreso al paso bajo la autovía; bien siguiendo el camino jacobeo, que discurre por la parte meridional del relieve y continuar por un camino de su lado occidental, o bien rodear el cerro por sus estribaciones septentrionales.
Acceso: Cruce del Camping de Lizarra (20 min)
Imágenes
-
20/09/2020vista del cerro desde los viñedos de las bodegas Irache, al NNW
-
20/09/2020cumbre en la parte interior del vallado
-
20/09/2020poste de señales intermedio entre Zarapuz y Ordoiz oriental, con sitio para aparcar e iniciar los accesos
-
20/09/2020cerro visto desde el lado contrario de la autovía
-
20/09/2020paso bajo la autovía que nos permite acceder al monte desde la parte del camping de Estella
-
20/09/2020entrada del campo que debemos atravesar para alcanzar el cerro cimero
-
20/09/2020cerro visto desde el N
-
20/09/2020lugar mas próximo a la cumbre al que podemos acceder sin pasar el vallado
-
20/09/2020carrasca solitaria destacando en el tapiz de coscoja
-
20/09/2020cerro cimero visto desde el E
-
20/09/2020parte interior de un edificio en ruinas ubicado en el antiguo despoblado
-
20/09/2020Panel con información sobre el despoblado
-
20/09/2020restos del despoblado de Zarapuz
-
20/09/2020edificio en ruinas, posible hospital de peregrinos
-
20/09/2020Variante del trazado principal del camino de Santiago que discurre por las faldas meridionales del relieve
-
20/09/2020relieve visto desde el S
-
20/09/2020entrada de la finca del famoso rejoneador estellés
-
26/09/2020Punto de paso junto a la cima que no tiene escalones por este lado y se hace muy incómodo con la alambrada
-
26/09/2020Cima
-
26/09/2020Ruinas del despoblado de Zarapuz
Tracks
Carretera Camping (Estella)-Zarapuz-inicio-Camping-Ordoiz Este-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
19,46 Kb. |