Mendikat


Larraingoa, Alto de (632 m)
![]() 14/10/2020
![]() 14/10/2020
|
|
![]() |
Alto de Larraingoa (632 m) es un cerro situado al S de Lareki/larequi, en un pequeño cordal situado entre el barranco de Larraingoa (W) y la regata de Sastoia (E). Al S de este relieve esta Argaitz (617 m), un cerro se aspecto redondeado. La solera del relieve es de materiales sedimentarios (arcillas y margas) y su cobertura vegetal se compone principalmente de arbustos (boj, enebros) y matorral (aulagas y tomillos) con algún pino aislado.
Presenta una zona cimera bastante plana, que genera dudas a la hora de situar la cima. La cumbre principal se sitúa al N del relieve, teniendo una antecima en el extremo S del área cimera (un metro inferior en altura) que nos brinda buenas vistas panorámicas. El topónimo lo basamos en el barranco de su parte occidental ya que al estar en el término de un despoblado escasean las denominaciones de los accidentes geográficos.
Larequi/Lareki es un despoblado, perteneciente al municipio de Urraúl Alto, de la segunda mitad del S.XX, que presenta en su conjunto un estado de ruina incipiente. En su casco Urbano destaca la portada/fachada de una vivienda, elaborada con piedra sillar y con una especie de escudo atípico. Su iglesia, al parecer dedicada a San Bartolomé, lleva el mismo proceso de ruina que el resto del núcleo.
Desde el puente de Larequi/Lareki
En Ozcoidi/Ozkoidi tomamos una pista de grava (NW), reflejada en el IGN como carretera NA-2012, apta para circular con turismos, y alcanzamos el puente de Larequi sobre la regata de Sastoia.
En este lugar dejamos el vehículo y continuamos a pie por la pista hasta Lareki (1,5 km). En el trayecto encontramos señales de finca particular, cuyo acceso esta prohibido por lo que dependerá de cada cual respetarlas o no. En mi caso me decidí por seguir ya que encontré las puertas de la finca abiertas y el lugar vacío de gente y de ganado.
Antes de la entrada del despoblado, sale a mano izquierda un camino (S), junto a un silo metálico, conocido como camino de Mugueta. Vamos por él (S) hasta pasar el collado N del relieve y situarnos en un hombro noroccidental del mismo. Subimos por este (E), sorteando por veredas la montaraz masa vegetal, hasta llegar a la cima que se sitúa al N de un espacio cimero bastante plano. Desde una antecima, situada en el extremo S del relieve, disfrutamos de buenas vistas panorámicas.
Como alternativa, para no acercarnos al despoblado de Lareki, podemos cruzar los campos y afrontar la subida por su flanco oriental hasta alcanzar el camino de Mugueta. Ir por él (N), pasando por su collado S, hasta situarnos sobre el hombro NW del relieve y seguimos las indicaciones arriba descritas.
Acceso: Puente de Lareki; Lareki (25 min) Campo del Llano (22 min)
Imágenes
-
09/10/2020flanco S del relieve
-
09/10/2020cerro visto desde el N
-
09/10/2020Iglesia de San Bartolomé de Larequi, en ruinas
-
09/10/2020Salegar a la izquierda del camino, al N del relieve
-
09/10/2020iglesia de Lareki vista desde el salegar
-
09/10/2020cerro visto desde su collado N
-
09/10/2020espacio cimero
-
09/10/2020antecima S
-
09/10/2020Itzaga vista al SW
-
09/10/2020Vistas de Txurriko y Alto de las Tres Mugas, al NNW, desde la antecima S
-
09/10/2020Vista ESE desde la cumbre, hacia Txitxibar
-
09/10/2020Vistas de Argaitz desde la cima S
-
12/10/2020Cumbre vista desde Argaitz / Campo del Llano
-
12/10/2020Acceso por el collado sur
-
12/10/2020Cruce a la cima en la cara sur
-
12/10/2020Cima sur que es 1m más baja pero que tiene vistas más interesantes
-
12/10/2020Cima principal en medio de la meseta sin vistas
-
12/10/2020Lareki y cimas SW (tres Mugas) y SE del monte Txurriko desde la ladera norte de la cumbre
Tracks
Puente de Lareki-Argaiz (Alto del Llano)-Alto de Larraingoa-Lareki-Txurriko-Tufarro Zarikieta-Boyeral-Lareki-Puente de Lareki | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
37,78 Kb. |