Mendikat


Belarbeltz (664 m)
![]() 09/12/2020
![]() 19/12/2020
|
|
![]() |
Belarbeltz (664 m) es un apéndice noroccidental del monte Otsopasaje (729 m), de aspecto redondeado, situado al NE de Latasa y al SE de la venta de Urritza. Su cobertura vegetal consiste en un frondoso bosque, en el que predominan los robles en las partes mas soleadas y las hayas en las mas sombrías. La litología es de roca caliza.
La población mas cercana es Latasa, incluida en el municipio de Imoz, dentro de la merindad de Pamplona. Su edificación mas destacada es su iglesia de San Estebán protomártir, con una portada de estilo gótico temprano.
Desde Latasa
En la parte Alta de la población tomamos un camino (ENE), cerrado por una silga a su inicio. Este itinerario, que discurre por un hayedo, nos lleva al collado S del cerro. Aquí dejamos el camino y subimos (N) hasta la cumbre, aprovechando trazas de veredas de cazadores, por medio de un claro robledal. La ubicación de la cima es clara pero las vistas panorámicas que nos brinda son nulas, impedidas por el arbolado.
Acceso: Latasa (25 min)
Imágenes
-
03/12/2020cerro asomando al NE de Latasa
-
03/12/2020tipo de paisaje que encontramos en la cumbre
-
03/12/2020camino que tomamos al E de Latasa
-
03/12/2020camino desde Latasa al collado S del monte
-
03/12/2020camino del collado del monte
-
03/12/2020cerro visto desde el SW
-
03/12/2020collado S del relieve
-
03/12/2020restos de una borda próxima al collado
-
03/12/2020flanco S del cerro
-
03/12/2020cumbre
-
03/12/2020cima
-
03/12/2020vista de Latasa al SW de la cumbre
-
03/12/2020portada protogótica de la iglesia de Latasa
-
03/12/2020Iglesia de San Estebán en Latasa
-
19/12/2020Frontón y fuente de Latasa
-
19/12/2020Salida de Latasa
-
19/12/2020Cima que indica el mapa del IGN y que visualmente parece una antecima
-
19/12/2020Cima NW que es la que tiene el hito y mide lo mismo que la cota del IGN
Tracks
Latasa-Belarbeltz-Latasa | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
8,86 Kb. |
Como se puede ver en mi track, la loma tiene dos cimas que miden lo mismo. La que indica el mapa del IGN, y que tenemos de coordenada, no está señalizada, pero la cota NW, que es el espolón final, es la que tiene el hito, porque visualmente se semeja más a lo que los montañeros entienden por cima, aparte de que también pudiera ser la auténtica.
El propio SITNA no se pone de acuerdo porque el mapa base indica 663,12 m a la SE y 663,06 m a la NW, pero el mapa de cartografía topográfica de 2017 señala solo la NW con 662,77 m. Evidentemente 6cm de diferencia son una piedra o una brizna de hierba y no tienen mayor relevancia.