Mendikat


Murubil (508 m)
![]() 01/01/2021
![]() 01/01/2021
|
|
![]() |
Modesto cerro de interés solamente por haber contenido un castro prerromano, tal como nos informa Javier Armendáriz en su libro sobre el poblamiento en el primer milenio a.C. en Navarra. Las labores agrícolas lo han ido destruyendo hasta estar irreconocible. Solamente el talud y los bancales creados hace 2000 años dan testimonio del origen del término Murubil, es decir muro redondo, dado que no quedan piedras, varias de ellas seguramente empleadas en la ermita de Santa Bárbara (945 m), situada en el mismo emplazamiento.
Fuera del interés histórico, este pequeño monte, con sus escasos 16 m de prominencia, poco más puede aportar al montañero, aunque al menos el paseo es agradable y las vistas acompañan.
Desde el puente de la A-12 en Legarda
Desde Legarda se toma dirección Estella /Lizarra por la carretera vieja, la NA-1110, paralelos a la nueva autovía A-12. En el km 11,5 estaremos atentos a la derecha, para tomar el ramal asfaltado ascendente y pasar sobre la autovía (466 m).
Aquí dejamos el vehículo y caminamos por la pista a la derecha, prohibida a vehículos no autorizados, hasta conectar con otro ramal y girar a la izquierda, para pasar por un portillo. Un poco antes hemos visto a la izquierda una senda en el talud, que llevaría por el viejo bancal del castro, pero por desgracia está ocupado por vegetación y olivos, así que no merece la pena.
Desde el portillo se gira a la izquierda hasta un cruce. A la derecha queda el camino con la señal que indica el acceso a la ermita, pero primero tomamos a la izquierda el de nuestro monte. Antes de que bordee el cerro completamente subimos a la izquierda a un abandonado campo de frutales, donde hay unas casetas de abejas. Es mejor evitarlas por la izquierda, antes de ascender a la cima, rodeada de coscojas (508 m).
De vuelta al cruce se recomienda prolongar el recorrido hasta la ermita de Santa Bárbara, por gozar de mejores vistas y estar tan cerca, precisamente en el lugar que debió estar el emplazamiento castreño.
Accesos: Puente de Legarda (15 min).
Imágenes
-
01/01/2021Santa Bárbara y Murubil desde el inicio
-
01/01/2021Coquis del castro según Javier Armendáriz. Usado con permiso del autor
-
01/01/2021Murubil desde la pista
-
01/01/2021Puente por el que se pasa la autovía A-12
-
01/01/2021Pista de aproximación con vista de Murubil. A la izquierda se ve la ermita de Santa Bárbara
-
01/01/2021Cruce a la ermita de Santa Bárbara
-
01/01/2021Cima
-
01/01/2021Abejar junto a la cima
-
01/01/2021Legarda desde la cima de Murubil
-
01/01/2021El puente de la A-12 desde la cima
-
01/01/2021Camino y ermita de Santa Bárbara
-
01/01/2021Santa Bárbara, de la que según el dicho nos acordamos solo cuando truena. A la izquierda Arnotegi y Argurutz.
-
01/01/2021Ermita de Santa Bárbara y Legarda a su derecha
-
01/01/2021Murubil y Legarda desde Santa Bárbara
-
01/01/2021Campo junto a la cima y los taludes y bancales del castro, ahora ocupados por unos olivos
-
01/01/2021Bancales y taludes defensivos del castro desaparecido
-
01/01/2021Uno de los pocos restos de piedras en el talud defensivo
Tracks
Puente de Legarda-Murubil-Ermita de Santa Bárbara-Puente de Legarda | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
8,21 Kb. |