Mendikat


Calvario, El (472 m)
![]() 09/01/2021
![]() 11/01/2021
|
|
![]() |
Relieve que ubica en su parte cimera la localidad Navarra de Sagüés/Sagues, perteneciente a la cendea de Cizur. Su cima se encuentra en la parte occidental del casco urbano del núcleo citado, muy próxima al transformador de luz y al depósito de aguas, junto al camino del cementerio. En el entorno de la cumbre se observan los restos de un deteriorado Viacrucis, cuyo punto final/meta es el calvario. Este último término ha dado nombre al paraje rural que engloba la cumbre.
La fisonomía del cerro, vista desde el N, es alargada. Presenta una amplia superficie cimera plana, donde se asienta la población y varias infraestructuras próximas (transformador de la luz, depósito de aguas, cementerio, viacrucis,...), una ladera septentrional montaraz de bastante pendiente y un flanco meridional mas tendido, adaptado a las explotaciones agrarias. Desde el punto de vista hidrológico es drenado por regachos cabeceros de la regata Idiazabal, afluente del río Arga por su margen izquierdo. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas).
La cima se halla al W del núcleo urbano, en un montón de piedras junto al camino del cementerio. Próximos a ella, al E, se sitúa el depósito de aguas y el transformador de la luz. También se ven junto al camino deterioradas estaciones de un viacrucis. La cumbre nos brinda unas excelentes panorámicas de casi todo el recinto orográfico de la cuenca de Pamplona, salvo las del NE que nos las impide el monte Miravalles (554 m).
Culturalmente destaca la iglesia de San Miguel, de estilo románico tardío. Ofrece un aspecto de gran robustez, como si estuviese pensada para posibles usos defensivos. Muestras de ello son su voluminosa torre, con parámetros de altura y anchura bastante notables, que resulta desproporcionada respecto al conjunto del templo. Destaca mucho sobre la cumbre del relieve y hace pensar en un torreón militar. Otra parte de gran solidez es su atrio, con bóveda de cañón, gruesos muros y vanos exteriores de tamaño reducido.
Desde el empalme de Sagüés/Sagüés
Aunque la forma mas rápida de acceso es desde el pueblo, para conferirle algo mas de interés vamos a plantearlo desde la base del relieve, próximo al lugar de confluencia de la NA-7016 (ramal de Sagüés) con la carretera NA-7015 (Cizur Mayor-Belascoáin).
Aparcamos tras pasar la regata Idiazabal, al poco del inicio del ramal de Sagüés, en el acceso de unas naves que quedan a mano izquierda. Seguimos el trazado de la carretera (S-W), atravesamos la población y llegamos hasta el transformador de luz. Unos metros adelante se sitúa la cima, en un espacio donde hay varios montones de piedra.
También podemos plantear una subida mas campestre, si el estado de los campos permite cruzarlos. Iríamos (SW), cruzando una primera finca, salvando la ladera SE del cerro por una mancha de pinar, alcanzamos el rafe de la plana y atravesamos un segundo campo, yendo derechos al transformador de electricidad.
Acceso: Empalme de Sagüës/Sagues (15 min)
Imágenes
-
06/01/2021relieve visto al S, desde el cerro San Juan, donde se ubica el cementerio de Gazólaz
-
07/01/2021iglesia de San Miguel Sagüés, cuya torre de altura y tamaño desproporcionada respecto al resto del edificio, destaca en lo alto del relieve
-
07/01/2021relieve visto al S, bajando Miravalles por su parte occidental
-
07/01/2021cerro visto desde el puente de la regata Idiazabal, al inicio del ramal de entrada a Sagüés
-
07/01/2021mancha de pino laricio en la ladera noordeste del relieve
-
07/01/2021Estatua destartalada del sagrado corázón de Jesús, sobre el rafe N de la estructura orográfica
-
07/01/2021Cumbre vista desde el NE
-
07/01/2021Llegando a la cumbre desde el NE, en una mañana de Enero que resultaba cómodo andar por los campos
-
07/01/2021Tranformador y depósito de Sagüés, edificaciones muy cercanas a la cima
-
07/01/2021montón de piedras en la parte mas alta del relieve
-
07/01/2021Miravalles visto al N del relieve
-
07/01/2021Vista desde el W de la iglesia de Sagües, con su soberbia torre en primera línea
-
07/01/2021vista trasera de la iglesia de Sagüés, donde se aprecia el äbside semicircular
-
07/01/2021Sagüés visto desde el S
-
07/01/2021Parte meridional del relieve
-
07/01/2021relieve visto desde el ESE
-
10/01/2021Iglesia de Sagüés
-
10/01/2021Iglesia de Sagüés
-
10/01/2021Cima y el via crucis
-
10/01/2021Cima con vista a la Peña de Etxauri y Mortxe
-
10/01/2021Escombros en la cima
Tracks
Sagüés-El Calvario-cementerio-Sagüés (con nieve) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,34 Kb. |