Mendikat


La Dehesa (605 m)
![]() 16/02/2021
![]() 16/02/2021
|
|
![]() |
El diccionario de la RAE define "dehesa" como una "tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común destinada a pastos"; La Dehesa (605 m) responde perfectamente a esta definición. Se trata de una amplia superficie amesetada (68 ha) vallada en todo su perímetro, con alternancia de pradera y bosques de quejigos, en la que sobresalen varias cotas modestas en torno a los 600 metros de altitud.
La cota más elevada, situada en el extremo occidental de la plataforma, culmina un despejado pastizal de jugosa hierba y está señalada con un taco geodésico de la DFA; una nutrida cabaña de vacuno pace a lo largo del año el herbazal, especialmente en la zona más próxima a Azua.
A poniente de la cima corre la alambrada que marca el límite entre los términos municipales de Arratzua Ubarrundia, en su pertenencia de Nanclares de Gamboa/Langara Ganboa, y Elburgo/Burgelu, en terrenos del antiguo concejo gamboíno de Azua, aunque la cima se ubica en este último.
Una cumbre muy panorámica y de acceso muy sencillo, en el entorno hermoso y amigable del embalse de Ullibarri-Ganboa, que permite realizar cómodos y entretenidos paseos, aptos para todas las edades, por un humedal animado con abundante fauna. Interesante también para conocer el patrimonio que se salvó de desaparecer bajo las aguas, especialmente en torno al recuperado núcleo de Nanclares de Gamboa, y la memoria de los elementos etnográficos y culturales anegados por el embalse, rescatados en el panel colocado por la DFA a la entrada del pueblo, cuyo texto adjuntamos al final de la reseña.
Desde Nanclares/Langara Ganboa
Nanclares de Gamboa/Langara Ganboa (560 m), con su monumental iglesia desacralizada coronando el cerro Menditxo, se sitúa al final de la carretera del embarcadero de Aldaieta, A-4011, que se inicia en la localidad de Arroiabe; pequeño aparcamiento para 4 o 5 vehículos al pie del montículo, con mesa y panel informativo.
Desde ese punto la cinta de asfalto, permitida solo a vehículos autorizados, continúa hacia Azua, con el dilatado y romo relieve de La Dehesa extendido entre la carretera y el embalse. Recorrido poco más de 1 km, cuando finalizan los prados que descienden hasta el borde del agua, remontamos sin más especulaciones la rampa a la izquierda, trasponemos la alambrada por un visible caballete, rebasamos un estilizado mugarri que señala el límite entre Arratzua-Ubarrundia y Elburgo y continuamos el breve ascenso hasta la verde cimera de La Dehesa (605 m), inconfundible por el clavo geodésico que la culmina.
Para no interferir con la labor de los ganaderos (recordemos que se trata de una finca particular, casi siempre ocupada por ganado), decidimos salir discretamente del cercado y retornar a la carretera. El paseo se puede completar acercándose hasta la proximidad de Azua, con su fantasmagórica iglesia de San Pedro devorada por la hiedra, para cruzar a la izquierda las portilleras que enlazan con la popular Vía Verde del Embalse. A la izquierda, cercana, sobrevuela las aguas la pasarela hacia la península de Gando y el parque de Garaio.
En nuestro caso, para regresar a Nanclares de Gamboa, obviamos el puente peatonal y seguimos la poco concurrida ruta señalizada, con tramos bastante embarrados tras las lluvias, que orilla el embalse y circunvala por completo los cerrillos boscosos de La Dehesa, hasta arribar al pueblo donde iniciamos la marcha (1,30).
Desde Garaio
Desde el Parque Provincial de Garaio se puede completar una extraordinaria ruta por la pasarela Zadorra, contorneando luego la península de Gando y cruzando la pasarela Azua, para seguir la carretera hacia Nanclares de Gamboa, ascender y descender brevemente la cumbre de La Dehesa desde el punto indicado, continuar hasta el pueblo y regresar nuevamente a Garaio por la orilla del embalse y las pasarelas (2,30).
Acceso: Langara Ganboa (20 min); Garaio (1 h)
Anexo: Patrimonio cultural de Nanclares de Gamboa (Texto del panel de la DFA en Nanclares de Gamboa)
"Con anterioridad a la aparición de este pueblo en la Edad Media, se asentaron aquí las primeras gentes de etnia vascona en Álava, las cuales se enterraron en la necrópolis de Aldaieta (siglos VII y VIII d.c.). Tiempo después aparecía Nanclares de Gamboa citado como 'Langara' (1025) y como 'Lanclares de Gamboa' (1294). Su jurisdicción creció a partir del siglo XVI al apropiarse parcialmente de los territorios de varios pueblos vecinos que se fueron despoblando: San Sebastián de Armilla, Santa Lucía de Arina, San Juan de Argullana y San Martín de Moyo, cuyos respectivos templos quedaron relegados a simples ermitas rurales: San Sebastián pasó a llamarse San Bernabé; Santa Lucía fue demolida en 1941; San Juan se encontraba junto al caserío Sardín (actual 'Jardín de Nanclares'); y la ermita románica de San Martín, sede de la Junta de Caballeros Hijosdalgo de Gamboa, quedó bajo las aguas del embalse (1957). También se apropió de las tierras del pueblo de Mendizábal (repartidas entre Nanclares y Landa). Hubo en Nanclares un puente sobre el Zadorra (siglo XVIII); un hospital que se reconvirtió en posada y dos molinos ('Errotazarra' y 'Errotabarri'). La iglesia parroquial de San Esteban, hoy de propiedad particular, se levantó a mediados del XVI sobre otra anterior románica. En el centro del casco urbano donde había un crucero (XVI) se erigió en 1765 la ermita de Santa Cruz. Otro crucero existió en el cruce de caminos hacia Moyo y Azúa, ambos trasladados en 1957 a sus ubicaciones actuales.
Elementos destacados de Nanclares de Gamboa
Iglesia de San Esteban
Templo de propiedad particular hoy, construido en el siglo XVI en estilo gótico tardío. En la edificación se reutilizaron elementos románicos de adorno (siglo XIII) del templo medieval anterior, como un ventanal con capiteles y arquivoltas decoradas con motivos vegetales y columnas con entrelazados geométricos que recuerdan trabajos de cestería. Retablo mayor barroco con la imagen central del titular (San Esteban Protomártir).
Crucero de Santa Cruz
Crucero del siglo XVI que se situaba junto a la ermita de su nombre. Consta de columna de fuste estriado rematado con la cruz, en cuya cara se tallan los relieves de Cristo Crucificado y la Piedad, ambos con la cartela 'INRI'. En 1957 fue trasladado para no quedar inundado por el embalse.
Crucero de Parraldea
Crucero del siglo XVII situado en el camino a la ermita de San Martín de Moyo. Solo se ha conservado la columna de fuste liso. Poseía un capitel decorado y un relieve expresivo de la Piedad, labrado por una de las caras de la cruz. Junto al crucero, un sacerdote y al fondo la iglesia de San Esteban.
Curiosidades y elementos perdidos por el embalse
Ermitas de Nanclares de Gamboa
San Bernabé (San Sebastián hasta el siglo XVII): ermita de la sierra de Arlabán que sirvió también de posada hasta su incendio en 1911. Hoy el edificio es de propiedad particular.
Santa Cruz: erigida en el centro del pueblo hacia 1765, sustituyó a otra ermita arruinada que existió en el alto de su nombre. En 1957 quedó bajo las aguas del embalse.
San Martín de Moyo, Santa Lucía de Arina y San Juan de Argullana: fueron templos de aldeas medievales (siglo XIII) que tras despoblarse (XV) quedaron como ermitas rurales.
Estela y puente
Estela cristiana de época medieval o moderna, hallada en 1981 en el barranco de Anguta.
Puente de dos ojos, construido en el siglo XVIII junto al molino, ya que se citaba en 1797."
Imágenes
-
15/02/2021La Dehesa desde el crucero de Santa Cruz, en Langara Ganboa
-
15/02/2021La Dehesa desde Langara Ganboa
-
15/02/2021Langara Ganboa
-
15/02/2021Panel sobre el Patrimonio Cultural de Nanclares de Gamboa
-
15/02/2021Embalse de Ullibarri Ganboa al inicio de la ruta hacia La Dehesa
-
15/02/2021Santikurutze al inicio de la ruta en Langara Ganboa
-
15/02/2021La Dehesa desde la carretera entre Langara y Azua
-
15/02/2021Vista atrás a Langara Ganboa
-
15/02/2021La Dehesa
-
15/02/2021Nanclares de Gamboa y montes de Arlaban
-
15/02/2021Caballete en la alambrada de acceso a La Dehesa
-
15/02/2021Por la pradera a la cima de La Dehesa
-
15/02/2021Mojones de término en el límite entre Arratzua-Ubarrundia y Elburgo, cerca de la cima de La Dehesa
-
15/02/2021Chapa en el mugarri cercano a la cima
-
15/02/2021Llegando a la cota más elevada de La Dehesa
-
15/02/2021Taco geodésico de la DFA en la cima de La Dehesa
-
15/02/2021Cima de La Dehesa, con Santikurutze a un lado y Langara Ganboa al otro
-
15/02/2021Un vallado cerca todo el perímetro de La Dehesa
-
15/02/2021Azua
-
15/02/2021Enlace con la Ruta Verde de Ullibarri desde la carretera de Azua
-
15/02/2021La ruinosa iglesia de San Pedro, en el despoblado de Azua
-
15/02/2021Pasarela Azua
-
17/02/2021Pasarela entre Azua y Gando
-
15/02/2021San Pedro de Azua desde la pasarela sobre el embalse
-
15/02/2021Poste de señales de la Vuelta al Embalse junto a la pasarela Azua
-
15/02/2021Gando, al otro lado del embalse, camino de Nanclares de Gamboa
-
17/02/2021Rumbo a Langara Ganboa por la Ruta Verde Vuelta al embalse de Ullibarri
-
15/02/2021Focha común (Fulica atra)
-
15/02/2021Montes de Arlaban y Elgea, sobre el embalse de Ullibarri
-
15/02/2021Pasarela en el camino de Nanclares
-
15/02/2021Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)
-
15/02/2021Panorámica hacia Langara Ganboa y Santikurutze
-
15/02/2021Cormorán negro (Phalacrocorax carbo)
-
15/02/2021Gorbeia desde la Ruta Verde hacia Nanclares de Gamboa
-
15/02/2021Langara Ganboa
-
15/02/2021Época de aguas altas en el embalse de Ullibarri
-
15/02/2021Langara Ganboa
-
15/02/2021La Dehesa desde Nanclares de Gamboa
-
15/02/2021Bandada de fochas en el embalse de Ullibarri
-
15/02/2021Portilla de acceso a Langara Ganboa desde la Ruta Verde
-
15/02/2021Crucero de Santa Cruz, en Langara Ganboa, con La Dehesa al fondo
-
15/02/2021Rústica talla de la Piedad en el crucero de Nanclares de Ganboa
-
15/02/2021Crucero de Santa Cruz, en Langara Ganboa, con los cerros de La Dehesa al fondo
-
15/02/2021Antigua parroquial de San Esteban, hoy propiedad particular, en Langara Ganboa
-
15/02/2021Los cerros de La Dehesa, desde Langara Ganboa
-
15/02/2021Cementerio de Nanclares de Gamboa, en la ladera de poniente de Menditxo
-
15/02/2021En el cementerio de Nanclares de Gamboa
-
15/02/2021Casa del Pastor, en Langara Ganboa
-
15/02/2021Panorámica desde Nanclares de Gamboa hacia los cerrillos de La Dehesa