Mendikat


Tuturmendia (520 m)
![]() 02/03/2021
![]() 02/03/2021
|
|
![]() |
Discreto cerro que complementa los paseos en torno a Oteiza de la Solana, más balizados para BTT que para senderistas, dadas las largas pistas que quizás pudieran resultar algo monótonas para hacerlas andando.
Se reseña por su interés histórico, al haber poseído un castro de la Edad de Hierro, tal como nos informa Javier Armendáriz. El castro fue investigado por Amparo Castiella apreciando un numeroso ajuar de cerámica. Estuvo fortificado por un importante muro de piedra de sillarejo. Se supone que tenía dos recintos, con uno exterior que rodeaba la acrópolis en la parte oriental.
Por desgracia si ya la erosión había hecho estragos en los restos del castro, el propietario ha plantado unos almendros y tiene el cerro algo descuidado, e incluso cuando los caballos están pastando coloca un “pastor” eléctrico, algo molesto si lo atravesamos, justo delante de la zona que ha despejado para el pasto. Esta labor en contra de lo que pudiera parecer, ha sacado a la luz los derrumbes de la muralla y el talud del castro original que no vieron los arqueólogos, con la visible rampa que se sugiere que servía de acceso en la cara occidental.
Poco más puede aportar este cerro que sentirnos parte de la historia al pisar un lugar habitado hace más de 2000 años, aunque no es obligatorio conservarlo como bien cultural, al ser aprovechado para otras labores agrícolas o ganaderas. Como siempre en estos casos deberemos ir siempre de cara y tratando de no molestar a los animales ni al propietario, prestando atención e informando de nuestro paso si apreciamos personas en el interior.
Desde Oteiza de la Solana
Salimos en la parte N de la localidad (515 m) siguiendo las señales de balizas verdes y blancas, por una pista descendente, apreciando enseguida nuestro cerro a la derecha. En el cruce de pistas abandonamos el camino balizado para ir a la derecha hasta contornear la cumbre, buscando sortear la cuerda de la valla electrificada, aunque precisamente nos dejamos la cara más interesante. Cuando se pueda se gana el cerro por la izquierda, entrando al conjunto de almendros, que se esquivan para alcanzar la rústica cabaña que hace de cima, al otro extremo. Desde la parte superior se puede bajar por la ladera para apreciar los restos de la muralla del castro.
Accesos: Oteiza de la Solana (15 min).
Imágenes
-
28/02/2021Tuturmendia desde la pista de Oteiza
-
28/02/2021Pista de salida de Oteiza
-
28/02/2021SL de Zamaka que vamos a dejar de momento para ir a la derecha al cerro
-
28/02/2021Vista desde el NW
-
28/02/2021Talud con la rampa de acceso y los restos de la muralla del castro, con piedras usadas en una cabaña también derribada
-
28/02/2021Ladera con restos de la muralla del castro, que estuvo enterrada por lo que las piedras no se usaron en las casas del pueblo
-
28/02/2021Muralla derribada
-
28/02/2021Piedras de la muralla que han salida a la luz al limpiar la vegetación
-
28/02/2021Paso entre los almendros hacia la cima
-
28/02/2021Cima
-
28/02/2021Almendro
-
02/03/2021Croquis del castro según Javier Armendáriz. (C) del autor y del gobierno de Navarra. Usado con permiso del autor. En rosa el recinto exterior anexo al amarillo de la acrópolis del castro
Tracks
Oteiza-Zamaka-Tuturmendia-Oteiza (San Salvador)-Oteiza | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,03 Kb. |