Mendikat


Monte Pequeño (784 m)
![]() 14/03/2021
![]() 15/03/2021
|
|
![]() |
Relieve situado entre dos recónditos núcleos de Urraul Alto (Ezcániz y Aizkurgi), próximos al pintoresco santuario de Santa Fé de Epároz. Estos lugares fueron tenidos en cuenta en la elaboración de sendos libros de paseos naturalísticos de Navarra, editados por la Caja de Ahorros de Navarra con motivo del día del libro el año 1982. En la ficha que englobaba estos dos lugares transmitían el aspecto agreste y montaraz del paisaje y el despoblamiento que afectó a la zona desde mediados del siglo XX. En la actualidad encontramos Ezcániz habitado por un señor octogenario y con su edificio señero, la iglesia de San Servando y San Germán, en estado de ruina colonizada por la hiedras, y Aizkurgi, poblado por neorrurales que rescataron parte de sus ruinas de la maraña vegetal que lo había invadido. La iglesia de San Julián de estilo románico fue rehabilitada por la fundación Príncipe de Viana y, a falta de culto oficial, es usado como edificio comunal por los nuevos habitantes y sus visitantes esporádicos.
El terreno presenta una litología sedimentaria (arcillas y areniscas), con una cobertura vegetal en la que destacan las repoblaciones de pinos con algunas manchas de quejigos y un sotobosque, donde predominan los bojes y los enebros. La posición de la cima resulta clara y desde sus aledaños disfrutamos de buenas vistas del entorno. El cerro forma parte del cordal de Ekuren (863 m), que entronca con Aldaxur (1190 m) en su extremo nordeste, vertiendo sobre el río Areta su flanco sudoeste. Sus laderas de umbría son drenadas por el barranco de Aldacia o Ezcániz y las de solana lo hacen sobre el barranco Sansola.
Desde Escániz / Ezkanitz por el camino de Azkurgi
En Escániz (643 m) hay que tomar la pista que baja a la derecha (SE) hasta llegar al vado y acceso a los campos. Para acceder al camino que está al otro lado a la izquierda habrá que rodear el campo por el lindero herboso por la derecha o atravesarlo si tiene rodadas, hasta pasar al camino pedregoso que accede a la sierra, uniéndose a la pista de Aizkurgi que viene de Iruzozki en un collado (749 m).
De las pistas que se nos presentan la que hay que tomar es la ascendente de la derecha, la segunda, dado que la de primera de la derecha lleva a Aizkurgi pero rodeando completamente nuestra cima, y la de la izquierda es la de aproximación a la cima de Ekuren (883 m). Por la pista, con algunos tramos embarrados por el paso de caballos, y otros herbosos muy agradables, se llega a la curva por la que se accede a la cima a la derecha, en una zona que hay cintas de puestos de caza. El camino sigue, pero lo dejamos para acceder a la cima por sendas de ganado, siendo mejor ir primero en diagonal hacia la izquierda, antes de superar los últimos metros.
Desde Escániz / Ezkanitz de forma directa
Tomamos un camino (SE) que cruza el barranco de Aldacia o Ezcániz por un vado de hormigón. Tras ello seguimos la trayectoria de una vaguada (S), que nos sitúa en el collado NE del cerro. El avance por este alcorce discurre por zona de prados en una primera parte y por un espacio boscoso en la segunda, en la cual resulta fácil andar por presentar un sotobosque poco enmarañado, gracias en parte a la acción del ganado equino que pasta la zona.
Cogemos el camino de Aizkurgi a Adoáin (SW), que discurre por el cordal, y nos situamos junto al flanco oriental del cerro. Seguidamente dejamos el camino, para unirnos a la ruta anterior, tomando el camino en esta ocasión a la izquierda. Subimos por él hasta la cima, sorteando la floresta sin dificultades.
Desde Epároz / Eparotz por el barranco de las Viñas
Ruta de menos interés al ser algo más confusa. En las casas de abajo del pueblo, junto al km 13 de la carretera, sale una pista que pasa tras una cabaña y su vallado, para salir a unos campos. Entre ellos hay una zona de matorral con sendas de paso hasta salir al final de los campos. En esta ladera se recupera a la izquierda la trocha, en desuso pero limpia de árboles, aunque con algo de hierba alta, para entrar a una repisa sobre el barranco de las viñas. La puerta par el ganado está atada a conciencia, dado que ya no suben por aquí el ganado, tras la recuperación de las pistas de Aizkurgi.
El tramo siguiente es bastante más agradable, y no tiene dificultades, excepto un pequeño hundimiento que se pasa de una zancada larga, para salir a la curva de la pista de Aizkurgi. Por la izquierda llegamos a este pueblo, antes desolado y ahora rehabilitado. Siguiendo por la izquierda se conecta con la ruta anterior.
Acceso: Escániz / Ezkanitz (45 min); Epároz / Eparotz (50 min).
Imágenes
-
09/03/2021Monte visto desde la basílica de Santa Fé
-
09/03/2021ruinas de la iglesia, de San Servando y San Germán, de Ezcániz
-
09/03/2021Aizkurgi, pueblo rescatado del olvido "Lugar habitado, Lugar animado"
-
09/03/2021portada gótica de la iglesia de Ezcániz
-
09/03/2021Vaguada, que desde Ezcániz, nos sirve de Alcorce para situarnos en el collado N del cerro cumbrero
-
09/03/2021zona de pasto en la subida por la vaguada
-
09/03/2021ganado equino en la pista que cruzamos subiendo desde Ezcániz
-
09/03/2021repoblaciones de pino laricio
-
09/03/2021Quejigal en el cerro cimero
-
09/03/2021espacio cimero
-
09/03/2021cima
-
09/03/2021Aldaxur al N del cerro
-
09/03/2021vista SE desde la cima, hacia Idokorri y Ugarra
-
09/03/2021Vista ESE desde la cumbre, hacia Salvatori
-
09/03/2021flanco S del cerro
-
09/03/2021Camino de acceso, que sale a la izquierda de la pista de Aizkurgi
-
09/03/2021trasera de la iglesia de Aizkurgi, vista desde la entrada N del lugar
-
09/03/2021iglesia románica de San Julián de Aizkurgi, empleada por los nuevos pobladores como lugar de reunión
-
09/03/2021calle de Aizkurgi
-
09/03/2021Aizkurgi, un despoblado invadido por la maleza donde unos entusiastas neorrurales lo estan transformando en un rincón acogedor
-
09/03/2021antigua fuente, con su alberca adosada, de Aizkurgi
-
09/03/2021cedro junto a la antigua fuente de Aizkurgi
-
14/03/2021Camino de salida en el km 13 junto a Epároz
-
14/03/2021Paso de ganado en el barranco de las Viñas que parece estar en desuso ya que está bien atado
-
14/03/2021Cortafuegos del barranco de las Viñas en la ruta de Epároz
-
14/03/2021Aizkurgi
-
14/03/2021Acceso a la cima desde el camino
-
14/03/2021Cima
-
14/03/2021Camino de la ruta de Escániz en su tramo final hacia el cordal
-
14/03/2021Collado NE donde sale el cortafuegos que viene de Escániz. De estas dos pistas de la derecha se debe tomar la ascendente de la izquierda
-
14/03/2021Camino de Escániz hacia el collado NE donde se une a las pistas de Aizkurgi
-
14/03/2021Vado de Escániz
-
14/03/2021libro y ficha referidos en la reseña
Tracks
Santa Fé-Santasesta-Santa Fé-Epároz-Aizkurgi-Monte Pequeño-Ezcániz-carretera-Santa Fé | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
26,49 Kb. |
Saludos Aitor:
Al pasar por Ezcaniz coincidí son tres personas, un señor que habitaba en una casa detrás de la iglesia de unos 80 años y una pareja, en apariencia de esas que se encuentran en la edad dorada, de caminata por la zona e intuí que si no eran oriundos del lugar lo serían de pueblo próximo. Posteriormente en Aizkurgi me dijeron que solo quedaba un habitante octogenario en Eskanitz y asocié que sería el señor de esa vivienda.
Kaixo Angel.
Pozten naiz irakurtzea Ezkanitz herrian bizi den aitona oraindik bizirik dagoela jakitea. Orain dela urte eta erdi izan nintzen bertan mendi ibilaldi bat egiten eta bukaeran azaldu zitzaidan aitona eta kontu kontari aritu ginen. Bertan jaio eta bizi izan da beti eta azken urteetan bakarrik.
Ongi izan.