Mendikat


San Vicente (1359 m)
![]() 01/01/2001
![]() 02/04/2020
|
|
![]() |
Estribación boscosa de la sierra de Neila encajonada entre los cursos de los ríos Arlanza, al Sur, y Valladares, al Norte. Esta modesta cumbre, coronada por una gran cruz de madera, domina una escondida población serrana: Monasterio de la Sierra (1161 m), enclavada sobre la orilla derecha del barranco Valladares.
Denso es el rebollar que cubre esta montaña, en cuya vertiente Sur, escuchando sus viejos muros el suave rumor del río Arlanza, se situaba el convento de Alveinte (1070 m). Nstra. Sra. de los lirios de Alveinte fue fundado en 1440, sobre los restos de un monasterio más antiguo, por el franciscano fray Lope de Salinas. Debido al aislamiento del paraje donde se encuentra, se convirtió en un convento disciplinario para los miembros más díscolos de la orden franciscana. El saqueo de las tropas francesas y la desamortización de Mendizabal de 1835 acabaron con el cenobio.
Algunos kilómetros al poniente de Alveinte se yergue sobre un picacho que domina un cerrado meandro protagonizado por el Arlanza, el castillo de Castrovido (1079 m), al pie del poblado homónimo (971 m). La construcción medieval del legendario Castro de Don Vido, era ya citada en el año 974. Se levantó sobre uan antigua fortificación romana con objeto de vigilar el paso de la calzada que comunicaba la ciudad de Clunía con Canales. La torre actual, en precario equilibrio, fue edificada por la familia Velasco en el siglo XIV, para controlar el paso de mercancías y ganados trashumantes que discurrían por el llamado camino de La Demanda. Por el puente romano de Castrovido cruzó el victorioso moro Almanzor en el año 1002.
En Monasterio de la Sierra (1161 m) existe una ruta directa al pico o Cabeza de San Vicente (1359 m) por la tupida vertiente Norte. Algunos hitos facilitan encontrar la senda correcta. Hay que descender (S.) al fondo del barranco Valladares y remontar la orilla contraria en virtud de un sendero que penetra en pleno rebollar. Esta senda de subida se inicia junto a los restos de una arruinada tenada, y conduce sin problemas a un pequeño collado (1335 m) anterior a la cumbre. Por la derecha, se alcanzan, entonces, las rocas que constituyen la cumbre, presidida por una gran cruz de madera con la inscripción “Dios te ama”.
Accesos: Monasterio de la Sierra (1h).
Imágenes
-
28/03/2008Punto geodesico y cruz
-
28/03/2008Vista desde la cumbre del futuro pantano de Castrovido
-
28/03/2008Monasterio de la Sierra desde la cumbre al fondo el San Lorenzo nevado
-
28/03/2008Punto Geodésico en la cumbre Monasterio en el fondo
-
28/03/2008Cima
-
28/03/2008San Vicente desde el casco urbano de Monasterio de la Sierra
-
06/09/2011San Vicente (cruz)
-
06/09/2011Humarrero y Mencilla con vértice geodésico
-
06/09/2011Monasterio de la Sierra con vértice geodésico
-
06/09/2011San Vicente (vértice geodésico)
-
21/07/2019Sarcófagos altomedievales junto a la fuente
-
21/07/2019Fuente en Monasterio de la Sierra con la Cabeza de San Vicente al fondo
-
21/07/2019Piedras caballeras
-
21/07/2019Robledal de San Vicente
-
21/07/2019Cumbre
-
21/07/2019Roble singular camino de la cima
Tracks
Monasterio de la Sierra - San Vicente | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,48 Kb. |
Monasterio de la Sierra-San Vicente-Monasterio de la Sierra | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
1,63 Kb. |