|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
28/03/2020
|
209
|
Cumbre redondeada de los Montes de Arlaban, en cuya cima existe una gran cruz de hormigón que recuerda la triste guerra civil que sembró de muertes estos parajes, donde ya antes acontecieron las carlistadas.
Los Carlistas tenían un férreo control de los Altos de Arlaban. El general liberal Córdoba de la III División, liderada por Espartero, ascendió a estos lugares "… donde las águilas vuelan más bajas que las cimas de estos puertos…" en un lluvioso 22 de Mayo de 1837 para descender a Leintz Gatzaga (Salinas de Léniz). Fue la batalla de Arlaban.
Como se ha indicado ya, las armas volverían a cobrar protagonismo durante la contienda civil. De hecho son visibles los restos de un fortín, así como multitud de restos de atrincheramientos. Un vía crucis, rememora los acontecimientos bélicos acaecidos en el año 1936. Según consta en el epitafio de las cruces, una compañía de requetés murieron durante los encarnizados combates por controlar el paso entre La Llanada Alavesa y la comarca del Alto Deba. Así reza el pie de las cruces que jalonan el camino hacia la cumbre:
"Recuerdo de la 4ª Compañía del Requeté Alavés Excelentísimo Ayuntamiento de Mondragón (Gipuzkoa) 8 Octubre 1936"
Los Requetés partiendo de la estación de ferrocarril de Landa ascendieron hacia la cumbre del monte Izuskitza, siguiendo un itinerario similar al del actual "vía crucis". En la cima de la montaña les esperaban bien guarnecidos en sus trincheras los gudaris. Aunque consiguieron alcanzar la cima, donde se combatió cuerpo a cuerpo a filo de bayoneta, tal vez un asalto tan poco calculado, provocó numerosas víctimas entre los requetés, que se vieron obligados a retirarse a Landa. Cayeron en aquel combate 37 hombres de la 9ª Compañía requeté de Álava y 44 del regimiento de infantería San Marcial.
El barranco de Neberako Arrue separa la cima de Albertia, en el cual todavía se hacen presentes los restos de trincheras. Un collado al Norte (746 m), une la cima con el cordal principal de los Montes de Arlaban que se inician en el alto de Gatzaga, junto a Bentafria (605 m), y prolonga sus cimas hacia Jarindo (885 m), para descender al puerto de Krutzeta (692 m) en la carretera de Legutio a Aramaio.
La cumbre formó parte del catálogo de montes del año 1950, figurando en la pos. 85 de los Montes de Araba con el nombre Isuskitza.
Desde Landa
En el barrio de Zubero de Landa (550 m), junto al bar "Etxe-zuri", parte un ramal asfaltado que cruza el túnel del antiguo ferrocarril vasco-navarro, y poco más adelante, otro más, bajo la carretera. A un lado del camino aparece la primera cruz del vía crucis y marcas de PR. El itinerario consiste en seguir la hilera de cruces (marcas de pintura amarilla y blanca), al principio por un quejigal, pero después con la cumbre ya a la vista, por terreno más despejado.
Al alcanzar la base de la montaña, el vía crucis nos lleva por la derecha. A los lados del camino crecen algunos escuálidos abedules. Seguidamente, gira a la izquierda y se dirige en fuerte pendiente a la cima pasando primero por los restos de un pequeño fortín o búnker defensivo. En la cumbre encontramos un monumento con cruz y altar.
Cerca de Landa es posible contemplar uno de los árboles más viejos de la provincia, un roble llamado el abuelo de Landa, que cuenta con más de dos centenarios de existencia.
Desde Bentafria
En Bentafria (597 m) las marcas de PR pasan junto a un área recreativa, rodean la colina de Partileku (721 m), y se desvían a la izquierda en el siguiente colladito (711 m). El camino bordea la cota occidental (831 m) de Maroto (864 m) y alcanza la depresión del cordal (775 m) que antecede a la cima de Izuskitza o Isuskitza (805 m). El itinerario ya no deja lugar a dudas y discurre cruzando un destacable hayedo trasmochado hasta desembocar en la cima (805 m), en cuyos alrededores quedan las trincheras y un búnker, además del consabido monumento "requeté".
Accesos : Landa (45 min); Bentafria (55 min).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
13/02/2004
Vista desde el embalse de Uribarri
-
Javi Urrutia
15/07/2005
Vista desde la Cruz de Urbina
-
Javi Urrutia
25/01/2006
Vista desde Landa
-
Javi Urrutia
25/01/2006
Vista desde las laderas de Galbarrain
-
Javi Urrutia
30/03/2009
Cumbre
-
Javi Urrutia
30/03/2009
Epitafio bajo las cruces
-
Javi Urrutia
30/03/2009
Anochece sobre el embalse de Urrunaga
-
Javi Urrutia
30/03/2009
Camino en la vertiente S.
-
Javi Urrutia
30/03/2009
Hayedo de Izuskitza
-
Javi Urrutia
30/03/2009
Embalse de Uribarri desde la cima
-
Javi Urrutia
30/03/2009
Vúa crucis
-
Javi Urrutia
30/03/2009
Vía Crucis
-
Javi Urrutia
30/03/2009
Vía Crucis con la cima al fondo
-
Javi Urrutia
30/03/2009
Cima
-
Javi Urrutia
30/03/2009
Inicio del vía Crucis
-
Javi Urrutia
30/03/2009
Bunker en la cima
-
rimardones
29/10/2009
Monumento de la cumbre y buzón
-
rimardones
29/10/2009
Buzón
-
Rafael Hernández Justel
13/10/2011
Campa de las manzanillas
-
nandoyanguren
15/01/2012
Buzón
-
nandoyanguren
15/01/2012
Cima
-
nandoyanguren
15/01/2012
Cima
-
nandoyanguren
15/01/2012
Cima
-
nandoyanguren
15/01/2012
Cruz en la Cima
-
nandoyanguren
15/01/2012
Punto Geodésico
-
Mª Isabel Sosoaga Nogales
03/08/2019
HAYEDO DE ISUSKITZA.
-
Mª Isabel Sosoaga Nogales
03/08/2019
HAYEDO DE ISUSKITZA.
-
Mª Isabel Sosoaga Nogales
03/08/2019
RAYOS DE SOL EN EL HAYEDO DE ISUSKITZA.
-
Mª Isabel Sosoaga Nogales
03/08/2019
HAYEDO TRASMOCHO EN ISUSKITZA.
-
Mª Isabel Sosoaga Nogales
03/08/2019
HAYAS TASMOCHAS EN ISUSKITZA.
-
Edorta Lejarazu
07/12/2018
Isuskitza
Tracks
Ascensión realizada con Asier Urrutia y la perra Zuri el 24/02/2018, tras cumbrear Jarindo y Maroto. Desde esta última cumbre, alcanzamos Isuskitza en unos 30-40 minutos, casi todo el camino por pistas. Es muy interesante llevar un track del recorrido, puesto que hay un gran número de pistas y caminos, que pueden dar lugar a algún error. Curiosa cumbre con un ara en la misma. Curioso, asimismo, que la marca del vértice geodésico pertenezca a la Diputación de Gipuzkoa, cuando la cumbre es totalmente alavesa.