Mendikat


Peñalabra (2029 m)
![]() 01/01/2001
![]() 13/06/2020
|
|
![]() |
La silueta de la Peña Labra (2017 m) es tan característica que es fácilmente reconocible desde lejanos lugares, y no precisamente por la esbeltez de su figura, sino por todo lo contrario, por ser una gran losa plana almenada, eso sí, por paredes verticales. Y es que la Peña Labra (2017 m) sirve también para dar nombre a la sierra que sobre ella se extiende y que posee cotas mucho mayores: Tres Mares (2171 m), el monte de la península que reparte el agua de lluvia a los tres mares que la cercan: Mediterráneo (Cuenca del Ebro), Atlántico (Cuenca del Duero - Pisuerga) y Cantábrico (Río Nansa), Cuchillón (2174 m), la más elevada de las cimas del circo de Brañavieja, Cotomaniños (2148 m), e incluso en algunas cartografías se extiende hasta el Valdecebollas (2142 m). Nace pues en la vertiente Norte de la montaña el río Nansa, mientras que en la opuesta lo hace el Pisuerga, en la llamada Cueva del Cobre que se esconde bajo la cumbre del Valdecebollas.
Orometría y toponimia
Aunque no es la máxima elevación de la cadena montañosa que determina el triple interfluvio peninsular, dota de denominación genérica a toda ella: Sierra de Peña Labra, a la que el IGN le da una extensión bastante generosa, desde el puerto de Piedrasluengas hasta el collado de Somahoz, con una longitud a lo largo de la línea de cumbres de unos 26 Km. Dentro de la sierra cabe considerar, como apéndice de la misma, la sierra de Cebollera, que contiene al significativo Valdecebollas (2142 m). Toda ella forma parte del parque natural de Fuentes Carrionas. La relevancia de Peña Labra frente a otras elevaciones cercanas se debe a su silueta más característica y fácilmente reconocible en lontananza.
La etimología del nombre de la montaña hay que buscarla en Peña l' Abra/Peña del Abra. Por "abra", se entiende una abertura ancha que separa dos montañas. Originalmente se aplicaba a una bahía, como es el caso del llamado Abra de Bilbao, que referencia la abertura o estrecho por el que el mar penetra en la costa. Y es que Havre (francés) o Haven (inglés), Hafen (alemán) significan puerto marítimo, pero aquí lo encontramos aplicado al concepto de otro tipo de puerto, el de montaña.
Desde el Puerto de Piedrasluengas
Desde el puerto de Piedrasluengas (1355 m) o desde el pueblo de Piedrasluengas (1339 m), parten las ascensiones preferidas a esta montaña. Desde el puerto se asciende ladera arriba tomando como referencia la antena que existe sobre un risco calizo. La senda discurre por la base del mismo y gana las extensas praderas (1610 m) que se extienden en la vertiente Sur de la montaña. Desde aquí se observa como un castillete rocoso inaccesible pero hacia él nos dirigimos siguiendo hitos que atraviesan algunas zonas invadidas por los piornos. Si bien lo más seguro es subir a la cumbre por la derecha, donde la muralla rocosa desaparece, existe un corredor en la muralla que permite salir a pocos metros a la derecha de la cima. Este corredor (1943 m) presenta un pequeño paso poco difícil (II) en su entrada pero luego asciende fácilmente por viras amplias.
Desde Brañavieja
Desde la Estación Invernal de Brañavieja (1609 m) también se puede realizar una travesía hacia la cumbre pasando por el Tres Mares (2176 m). Esta subida se acorta muchísimo si se llega en coche hasta el collado de la Fuente del Chivo (2008 m), desde donde ganar el Tres Mares (2176 m) es un mero paseo. Desde esta cumbre se sigue el cresterío rocoso pasando por El Crestón (1985 m) y se alcanza sin problemas reseñables el Peña Labra (2017 m).
Accesos: Piedrasluengas (1h 45 min).
Imágenes
-
14/09/2004Nieblas al alba cruzando el puerto de Piedrasluengas
-
14/09/2004Cumbre
-
07/03/2007Vista desde Peña Sagra
-
13/04/2005Vista invernal desde el valle de Polaciones
-
13/04/2005Panorámica de la sierra de Peña Labra
-
21/02/2007Puerto de Piedrasluengas y Peña Ciquera al fondo
-
21/02/2007Cumbre desde Piedrasluengas
-
21/02/2007Canaleta de acceso a la cumbre
-
21/02/2007Canaleta de subida (II)
-
21/02/2007Cima
-
21/02/2007Cima con Tres Mares al fondo
-
11/05/2007Vertiente Sur
-
11/05/2007Cumbre de Peña Labra
-
24/06/2007Peña Labra y Picos de Europa al fondo
-
26/10/2007Vista desde Tres Mares
-
12/11/2007Subida a peña Labra desde la Cruz de Cabezuela
-
01/06/2010Buzón
-
23/07/2011Ascendiendo
-
23/07/2011Cima
-
23/07/2011Descenso a Piedrasluengas
-
23/07/2011Desde la ladera de Peña Labra
-
23/07/2011Mirada atrás
-
20/08/2012Peña Labra desde el Collado Sestil
-
10/12/2015Peñalabra, y bosques lebaniegos
-
25/03/2016Cumbre, con los Picos de Europa al fondo
-
16/05/2015Cresta Tres Mares - Peña Labra con Peña Reina en primer término
-
16/05/2015Vista desde el Pico Tres Mares
-
13/04/2017Vista desde el acceso SE al Pico Tres Mares
-
29/09/2019Cordal cimero
Tracks
Tresabuela - Peñalabra - Portillo de Juan Clara - Tresabuela | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
16,99 Kb. |
Fuente del Chivo - Cuchillón - Tres Mares - Peñalabra - Fuente del Chivo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
18,05 Kb. |
Mirador de Piedrasluengas - Peñalabra - Tres Mares | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
24,07 Kb. |
Piedrasluengas - Peñalabra | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
3,12 Kb. |
Comentarios
-
Manuel Juncal Echevarria
El 11 de noviembre de 2007Consta en varios mapas vendidos en la comarca de Liébana y en algunos libros de rutas, que peña Labra tiene 2006 metros, el Cuchillón 2222 y el tres Mares 2175 metros.