|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
19/07/2016
|
|
Modestísima cumbre en la margen izquierda del valle de Altube. También conocida por San Antón, debe su denominación a una antigua aldea situada en la vertiente occidental de la cumbre, muy cerca del Alto de Astobitza o Alto de las Chozas/Las Chozasko gaina ( 412 m ) en la carretera de Gasteiz a Amurrio ( 215 m ). La aldea de Astobitza contó con hasta 18 casas y una iglesia dedicada a Santa Marina.
La denominación Alto de San Antón tiene su origen en una ermita que existió en esta montaña, y que se citaba como San Antón de Lakuenaga o San Antón de Gorabea. El diccionario de Mádoz al hablar de Baranbio ya cita esta cumbre indicando: "Baranbio...situado entre los montes de Goriabe, Asegui, Láquide e Iteguieta...". El término Gorabea es usado hoy por hoy para denominar una amplia parte de esta montaña incluyendo sus culminaciones.
Cubierta por el pino, se compone de varias cimas de similar altitud que hace difícil precisar la cumbre de la montaña a lo largo de la alargada loma címera que presenta un total de seis cotas próximas por encima de los 560 metros de altitud, una de las cuales posee el buzón señalizador ( en el pasado ha existido buzón en una segunda cima ). La cota más alta parece ser otra más meridional ( montón de piedras ).
En el siglo XIX, durante las guerras carlistas, se practicó la extracción de mineral ( blenda y galena ) para la obtención del plomo con el que se fabricaban balas.
Desde Baranbio (T2)
Partiendo de Baranbio ( 269 m ) se cruza el río Altube por el puente de Zubiate. Más adelante se cruza la autopista y se sigue por la izquierda junto a una alambrada para llegar a un cruce de pistas. Por la derecha se asciende pasando bajo el tendido de alta tensión. Dirigirse entonces hacia una antena y recorrer la loma cubierta de pinos superando las distintas cotas hasta el buzón. Poco más adelante unas piedras marcan el punto más alto.
Desde Astobitza/Alto de la Choza (T2)
Desde el Alto de Astobitza o de La Choza ( 412 m ), en el cruce de la carretera a Inoso ( 420 m ) una pista por la derecha nos lleva al despoblado de Astobitza ( 460 m ), observando dispersadas casas que salpican la vertiente Sur de la montaña protegida por el pinar. Sin dificultad se llega a la parte superior donde recorremos el cordal en busca de la cumbre. El barrio de Bergantzagoiti ( 302 m ) se halla recogido en un estrecho valle entre la sierra de Arrola y el monte Astobitza, y es recorrido por el pequeño río Bergantza, tributario del Altube. Desde este lugar una pista asciende a la lomada superior hasta un collado ( 550 m ) donde se observan las ruinas de una antigua casa forestal. Por la derecha se gana la cumbre en cinco minutos. También se puede señalar el acceso desde Ziorraga ( 305 m ) permitiendo recorrer en dirección SE-NW la cresta de la montaña por sus sucesivas alturas.
Accesos : Baranbio ( 45 min ); Bergantzagoiti ( 45 min ); Las Chozasko gaina ( 30 min ).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
17/05/2002
Buzón
-
Javi Urrutia
17/05/2002
Pinar
-
Javi Urrutia
17/05/2002
Cumbre
-
Javi Urrutia
17/05/2002
Cima Sur ( Antena )
-
Enrique Fernández Vieites
31/12/2006
Cima
-
Javi Calvo
28/06/2008
Cumbre
-
erik
15/07/2009
Antenas en la cima S.
-
Javi Urrutia
06/09/2011
Cumbre desde Urkabustaitz
-
Javi Urrutia
11/12/2011
Cordal de Gorabea al fondo
-
Javi Urrutia
11/12/2011
Vista desde Urrutia
-
nandoyanguren
20/01/2012
Buzón
-
JAI
28/01/2013
Cumbre
-
Rafael Hernández Justel
02/04/2013
Astobitza desde el mojón en las cercanías de Atxagan subiendo desde Bergantza
-
Rafael Hernández Justel
02/04/2013
Bergantza camino de Astobitza
-
Rafael Hernández Justel
02/04/2013
Buzón de Astobitza
-
Rafael Hernández Justel
02/04/2013
Cruz en Lezama
-
Rafael Hernández Justel
02/04/2013
Inoso
-
Rafael Hernández Justel
02/04/2013
Paso del tren desde Lezama
-
Rafael Hernández Justel
02/04/2013
Placa del buzón de Astobitza
-
Rafael Hernández Justel
02/04/2013
Ventana de la iglesia de Lezama
-
Rafael Hernández Justel
02/04/2013
Vista de Astobitza desde Inoso
-
Rafael Hernández Justel
02/04/2013
Vista de Astobitza y Gorbeia desde Lezama
-
Rafael Hernández Justel
02/04/2013
Vista de la cadena en el cruce de la A-2522 y la A-624
-
nandoyanguren
12/04/2015
Buzón
-
nandoyanguren
12/04/2015
Cima
-
nandoyanguren
12/04/2015
Cumbre
-
nandoyanguren
12/04/2015
Placa del buzón
Tracks
El segundo buzón fue destruído y es el que se ilustra en la foto siguiente.
En la web de la federación alavesa de montaña se puede obtener el catálogo actualizado en formato PDF de todos los buzones de Araba, que a fecha de este escrito suman 385 items sobre un total de 344 cumbres.
Más Información
http://www.amf-fam.org/los-montes-de-araba/catalogo-de-buzones
Me he vuelto loco buscando el segundo buzón y no lo he visto. Existe un buzón del Grupo de montaña de Iberduero que señala 573 m. y después he observado unas piedras con el nombre Gorabea pintado en ellas. ¿Habrá desaparecido o nunca ha existido?. Tengo mucha curiosidad por saberlo.
Buenas tardes. Solo hemos visto 1 buzón y un cristal pintado y mellado en el punto más elevado que está más adelante.