Mendikat


Argorri (1.311 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/01/2001
|
|
![]() |
Pequeña cumbre que forma parte del Aratz ( 1.443 m ) y que se halla separada del mismo por una pequeña escotadura ( 1.277 m ) en la vertiente Sur de este pico. Esta peña interpone la muga entre Araba y Guipúzcoa, y junto a ella pasa la senda que se encamina a la cumbre de Aratz bien sea desde el túnel de San Adrian ( 1.005 m ), bien por el camino de Araia por la majada de Azkosaroi ( 1.170 m ). En ambos casos la peña caliza, marcada con un buzón de montaña, queda muy cerca, justo a la izquierda de la senda.
La escotadura en cuestión da paso, además, a la gran comba herbosa inclinada denominada Aratz-zelai, teniendo en frente un cresterío de bellas puntas calizas en el que destaca, en su extremo más occidental, Maillukate ( 1.325 m ), que no es la más elevada del conjunto aunque sí la más notable desde este punto. Se sitúan, acogidas por la umbría de las rocas, las grandes oquedades llamadas Las Neveras de Aratz o Elurzuloak, justo al pie de la antecima que ha recibido, posiblemente a falta de otra, esa misma denominación: Elurzuloak ( 1.431 m ).
Desde el Puerto de Otzaurte
Desde el Puerto de Otzaurte ( 671 m ) dirigirse por Beunda ( 838 m ) al túnel de San Adrián o Sandrati ( 1.005 m ). El itinerario normal atraviesa la cavidad y sigue la calzada medieval hasta la fuente de Eskaratza que queda a la izquierda. A su derecha se encuentra el camino que conduce a Azkosaroi ( 1.202 m ), desde donde un sendero remonta (NE) el hayedo hacia el collado ( 1.294 m ) que separa Argorri ( 1.301 m ) de Aratz ( 1.445 m ). Aún y todo, tampoco sería necesario alcanzar previamente el rellano de Azkosaroi ( conocido popularmente como la txabola del Tuerto ), pues es posible, avanzar a la izquierda de la senda Eskaratza-Azkosaroi para remontar la cresta, al principio arbolado, y luego sin vegetación, hasta la cima ( 1.301 m ).
Además de estas posibilidades existe una tercera que llega a la cumbre directamente desde el túnel de San Adrián. Para ello, nada más cruzar la cavidad, nos desviamos hacia la torreta del tendido de alta tensión que se eleva por encima del paso. Dejándola a la izquierda, remontar (N) el hayedo hasta dar con una pared rocosa. Realizar una pequeña travesía hacia la derecha y, cuando el terreno lo permite, superar por terreno inclinado de bosque el resalte. Más arriba la inclinación se atenúa, se cruza un segundo tendido eléctrico ( 1.155 m ) y se pasa junto a la txabola de Gorosotxo. Al esfumarse el arbolado ( 1.200 m ) proseguimos por la amplia cresta divisoria hasta localizar, ligeramente a la izquierda la cumbre de Argorri o Gatzarri ( 1.301 m ).
Punta Gaztelui ( 1.290 m )
Aunque la toponimia no queda muy clara en esta zona, el nombre Gaztelui podría hacer referencia a las peñas ( Gazteluaitz ? ) que se elevan al NW de Argorri o Gatzarri ( 1.301 m ) formado un castillete rocoso. La cima ( 1.290 m )(ED50 30T 556524 4753265) apenas presenta prominencia pues prácticamente carece de vertiente S., si bien la vertiente N. exhibe un vistoso corte sobre la majada de Iturzabal. Esta cumbre es una roca aguda, fácil de coronar desde la meseta S., pero forma una afilada arista aérea que se descuelga en dirección NW El recorrido de esta corta cresta es sencillo para el montañero entrenado, incluyendo su paso, más delicado, el de la cota que se encuentra formada por un curioso y abultado cepellón de hierba (II).
Accesos: Araia ( 2h 15 min ); Otzaurte ( 2h 15 min ).
La escotadura en cuestión da paso, además, a la gran comba herbosa inclinada denominada Aratz-zelai, teniendo en frente un cresterío de bellas puntas calizas en el que destaca, en su extremo más occidental, Maillukate ( 1.325 m ), que no es la más elevada del conjunto aunque sí la más notable desde este punto. Se sitúan, acogidas por la umbría de las rocas, las grandes oquedades llamadas Las Neveras de Aratz o Elurzuloak, justo al pie de la antecima que ha recibido, posiblemente a falta de otra, esa misma denominación: Elurzuloak ( 1.431 m ).
Desde el Puerto de Otzaurte
Desde el Puerto de Otzaurte ( 671 m ) dirigirse por Beunda ( 838 m ) al túnel de San Adrián o Sandrati ( 1.005 m ). El itinerario normal atraviesa la cavidad y sigue la calzada medieval hasta la fuente de Eskaratza que queda a la izquierda. A su derecha se encuentra el camino que conduce a Azkosaroi ( 1.202 m ), desde donde un sendero remonta (NE) el hayedo hacia el collado ( 1.294 m ) que separa Argorri ( 1.301 m ) de Aratz ( 1.445 m ). Aún y todo, tampoco sería necesario alcanzar previamente el rellano de Azkosaroi ( conocido popularmente como la txabola del Tuerto ), pues es posible, avanzar a la izquierda de la senda Eskaratza-Azkosaroi para remontar la cresta, al principio arbolado, y luego sin vegetación, hasta la cima ( 1.301 m ).
Además de estas posibilidades existe una tercera que llega a la cumbre directamente desde el túnel de San Adrián. Para ello, nada más cruzar la cavidad, nos desviamos hacia la torreta del tendido de alta tensión que se eleva por encima del paso. Dejándola a la izquierda, remontar (N) el hayedo hasta dar con una pared rocosa. Realizar una pequeña travesía hacia la derecha y, cuando el terreno lo permite, superar por terreno inclinado de bosque el resalte. Más arriba la inclinación se atenúa, se cruza un segundo tendido eléctrico ( 1.155 m ) y se pasa junto a la txabola de Gorosotxo. Al esfumarse el arbolado ( 1.200 m ) proseguimos por la amplia cresta divisoria hasta localizar, ligeramente a la izquierda la cumbre de Argorri o Gatzarri ( 1.301 m ).
Punta Gaztelui ( 1.290 m )
Aunque la toponimia no queda muy clara en esta zona, el nombre Gaztelui podría hacer referencia a las peñas ( Gazteluaitz ? ) que se elevan al NW de Argorri o Gatzarri ( 1.301 m ) formado un castillete rocoso. La cima ( 1.290 m )(ED50 30T 556524 4753265) apenas presenta prominencia pues prácticamente carece de vertiente S., si bien la vertiente N. exhibe un vistoso corte sobre la majada de Iturzabal. Esta cumbre es una roca aguda, fácil de coronar desde la meseta S., pero forma una afilada arista aérea que se descuelga en dirección NW El recorrido de esta corta cresta es sencillo para el montañero entrenado, incluyendo su paso, más delicado, el de la cota que se encuentra formada por un curioso y abultado cepellón de hierba (II).
Accesos: Araia ( 2h 15 min ); Otzaurte ( 2h 15 min ).
Imágenes
-
06/06/2005Buzón
-
06/06/2005Buzón y Aratz al fondo
-
02/11/2005San Adrian
-
02/11/2005Boca Este del túnel de San Adrian
-
19/08/2006Cima
-
19/08/2006Cumbre
-
11/06/2009Últimas luces sobre Argorri
-
11/06/2009Pedo de Lobo
-
18/06/2009Azkosaroi
-
18/06/2009Cumbre
-
06/08/2009Vista hacia Aizkorri, sobre la niebla
-
20/06/2011Punta Gaztelui
-
20/06/2011Cima N.W. con su masa herbosa en la cumbre
-
20/06/2011Cima N.W.
-
20/06/2011Arista de la punta Gaztelui
-
20/06/2011Aguda punta Gaztelui y su arista
-
20/06/2011Cima de Gaztelui con Aratz al fondo
-
20/06/2011Cumbre de Gaztelui, vertiente S.
-
20/06/2011Cumbre
-
20/06/2011Cumbre con Aizkorri al fondo
-
18/02/2012Hoya de Argorri
-
18/02/2012Subiendo a Azkosaroi
-
18/02/2012Hayedo subiendo a Azkosaroi
-
18/02/2012Cima con Aizkorri al fondo
-
18/02/2012Hoya de Argorri con Maillukate al fondo
-
18/02/2012Cumbre
-
18/02/2012Cumbre
-
20/08/2012Aizkorri desde Argorri
-
20/08/2012Arboligaina, y Sierras de Urkilla y de Elgea
-
20/08/2012Argorri y la Llanada desde Maillukate
-
20/08/2012Cima de Argorri
-
09/12/2013Cumbre
-
09/12/2013Cima, Maillukate al fondo
-
09/12/2013Cumbre
-
09/12/2013Borda de Azkosaroi
-
09/12/2013Cresta occidental
-
09/12/2013Borda Gorosotxo
-
21/10/2014Buzón hacia Aizkorri
-
21/10/2014Buzón hacia Maillukate
-
21/10/2014Cima
-
21/10/2014Cima
-
21/10/2014Cima
-
21/10/2014Cumbre
-
21/10/2014Cumbre
-
21/10/2014Vista desde Maillukate
-
05/07/2015Vista desde Maillukate
-
05/07/2015Buzón
-
05/07/2015Cima con Aratz al fondo
-
05/07/2015Cima con Maillukate al fondo
-
05/07/2015Buzón
-
05/07/2015Sendero de Azkosaroi, carbonera
-
06/01/2017Buzón
-
06/01/2017Aitzkorri desde la cima
-
06/01/2017La Llanada desde la cima
-
22/07/2018Cumbre
-
22/07/2018Cumbre
-
22/07/2018Ocaso bajo la cima
Tracks
Aratz-Aizkorri: 6 cumbres por San Adrián | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
28,24 Kb. |
San Adrian-Argorri, Elurzuloak, Aratz, Imeleku, Allarte-Araia | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
9,05 Kb. |
Zumarraundi - Argorri - Maillukate | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
205,22 Kb. |
Aratz tour, seis cumbres | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
22,65 Kb. |
Argorri, Maillukate, Elurzuloak, Aratz, Allaitz y Allaitz Txiki, circular desde Araia | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
101,16 Kb. |
Circular desde San Adrian (7 cimas) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
16,61 Kb. |