|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
09/03/2020
|
122
|
Escarpado peñasco calizo al NE del collado Akelarre (736 m), asomada sobre el barranco Urkuleta.
El topónimo Deabru atxa (Peña del Diablo) no deja de ser curiosa pero tiene su explicación en las leyendas que apuntan a que los diablos usaban los surcos o canaletas que bajan de los paredones calizos para deslizarse por ellas con una asombrosa ávida rapidez. Encima de Urkuleta se encuentra otro despeñadero (30T 527640 4775140) a 342 metros de altitud llamado Deabrulabarra, en el que también jugaban los diablos. Relacionado con leyendas negras también aparece el lugar de Akelarre, donde las brujas de la zona hacían sus reuniones llamadas Akelarres (Ake(r)-Larrea), que en Euskera significa Campa de Aker. Aker es el genio maléfico de la mitología de los vascos y estaba representado por el macho cabrío.
Desde Mañaria (181 m) vamos al barrio de Urkuleta (250 m) y comenzamos a remontar el barranco Urkuleta hasta la campa de Akelarre (731 m). A la izquierda tendremos las boscosas laderas del Saibi (954 m), cubiertas por frondosos hayedos, mientras que a la derecha, despuntan el conjunto de blanco peñascos de Artzate, formado por tres cimas: Akelarre (755 m), es la más cercana a la campa y apenas eleva prominencia. También se conoce con el nombre de Moñereatxa, posiblemente deformación de Mañariatxa. Luego se desciende a la borda de Artzate (733 m) y encontramos el Deabru atxa o Deaburu (779 m). Este posee una pequeña antecima al Norte llamada Artzate (767 m). Finalmente tenemos Artikozabaleta (794 m). Todas ellas separan la depresión de Artzate (693 m) del barranco Urkuleta. También hay algunas cavidades, junto al camino que se dirige a la borda de Artzate: Kobatxikia y Lexarretako kobea.
Desde Akelarre (731 m) se rodea ligeramente la primera Peña, Akelarre (755 m) y nos situamos en la borda de Artzate (733 m), verdaderamente encajonada entre Akelarre (755 m) y Deabru atxa (779 m). Una sencilla trepada nos lleva a la cima.
Al collado Akelarre (731 m) se puede llegar desde otros lugares. Desde Zumeltza (605 m) se toma el camino al collado Iturriotz (758 m), al pie del Saibi (954 m). Por la izquierda, se toma el camino que rodeando el cerro Iturriotz (776 m) desciende ligeramente a Akelarre (731 m).
La peña ofrece muy buenas posibilidades para la escalada, existiendo ya alguna que otra vía sobre las paredes que caen a Urkuleta.
Una vez en Deabru atxa (779 m) podemos aspirar subir al punto culminante de la sierra de Eskuagatx, el Errialtabao (1018 m). Para ello descendemos al collado (731 m) que forma la peña con Artikozabaleta (794 m), e iniciamos la subida por el lapiaz pero con cierta comodidad. El recorrido esta señalizado con cairns y marcas de pintura, aunque el sendero aparece y desaparece. Primero se alcanza la antecima Sur, llamada Neberazarra (982 m), y sin apenas descenso intermedio (964 m) nos elevamos a la cresta címera final, cubierta por árboles, por lo que hay que estar atentos para no pasar la cumbre de largo.
No cabe duda que Akelarre, Deabru atxa y la depresión de Artzate son parajes de gran valor en la montaña vasca. Sin embargo, la abusiva explotación forestal ha reducido a escombros la campa de Akelarre e inmediaciones en un entorno que forma, paradójicamente, del ya bastante paradójico parque natural de Urkiola. Muchos piensan que podemos disponer a nuestras anchas de la herencia dejada por nuestros antepasados. Tal vez alguna vez comprendamos que la tierra que pisamos la tenemos prestada de nuestros hijos. Entonces las cosas cambiarán...
Accesos: Mañaria (1h 45 min); Zumeltza (1h 15 min).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
16/08/2005
Deabru Atxa
-
Javi Urrutia
16/08/2005
Cumbre
-
Javi Urrutia
16/08/2005
Cima
-
Alberto de las Heras
12/04/2008
Vista desde Saibi
-
Alberto de las Heras
12/04/2008
Vista desde Errialtabaso
-
Alberto de las Heras
11/01/2012
Buzón
-
Alberto de las Heras
11/01/2012
Cima hacia Artikozabaleta
-
Alberto de las Heras
11/01/2012
Cima hacia Iturriotz y Akalarra
-
Alberto de las Heras
11/01/2012
Cima hacia Saibi
-
Alberto de las Heras
11/01/2012
Vertiente occidental
-
Rafael Bartolomé
03/12/2012
Untzillatx y Alluitz desde la cima.
-
hamlet
17/08/2013
Cabañas propiedad de Aurelio Ercilla Zugasti, pastor de Eskuagatx.
-
David Navas Elguea
16/03/2015
Buzón de Deabru Atxa.
-
Nando Oyanguren
25/08/2016
Cumbre desde Akalarra
-
Nando Oyanguren
25/08/2016
Cumbre desde Akalarra
-
Nando Oyanguren
25/08/2016
Cima
-
Nando Oyanguren
25/08/2016
Cima
-
Nando Oyanguren
25/08/2016
Buzón
-
Rafael Hernandez Justel
22/06/2018
Vista de Akelarre y la borda de Artzate desde la cima de Deabru Atxa
-
Rafael Hernandez Justel
22/06/2018
Vistas a Anboto y Untxillaitz
-
Rafael Hernandez Justel
22/06/2018
Placa de Deabru Atxa
-
Rafael Hernandez Justel
22/06/2018
Vista de Saibi desde la cima
-
Rafael Hernandez Justel
22/06/2018
Akelarre y la borda de Artzate desde la cima de Deabru Atxa
-
Rafael Hernandez Justel
22/06/2018
Últimos metrios de Deabru Atxa desde la borda de Artzate
-
Rafael Hernandez Justel
22/06/2018
Vista de Deabru Atxa desde la Borda de Artzate
-
Roberto Gil Alonso
26/05/2020
Vista desde arriba del paso de Erdondo.
-
Roberto Gil Alonso
26/05/2020
Parte inferior del paso de Erdondo, bajo las paredes de Deabru atxa.
-
Roberto Gil Alonso
26/05/2020
Bajando por el paso de Erdondo.
-
Roberto Gil Alonso
26/05/2020
Empinada canal de subida. Paso de Erdondo.
-
Roberto Gil Alonso
26/05/2020
Canal de subida vista desde abajo. Paso de Erdondo.
-
Roberto Gil Alonso
26/05/2020
Marca en un árbol a la entrada del paso de Erdondo.
-
Roberto Gil Alonso
24/05/2020
Calzada de las minas.
-
Roberto Gil Alonso
24/05/2020
Bocamina inferior.
-
Roberto Gil Alonso
08/06/2020
Pozos superiores.
-
Roberto Gil Alonso
24/05/2020
Bocaminas superiores.
-
Roberto Gil Alonso
24/05/2020
Bocamina superior.
-
Roberto Gil Alonso
24/05/2020
Bocaminas superiores.
-
Roberto Gil Alonso
24/05/2020
Entrada galería inferior.
-
Roberto Gil Alonso
24/05/2020
Cabestrante junto a la bocamina inferior.
-
Roberto Gil Alonso
24/05/2020
Entrada bocamina superior.
-
Berna Martinez Lopez
16/01/2021
Desde la cabaña, al fondo cima
-
Berna Martinez Lopez
16/01/2021
Desde la cabaña, al fondo cumbre
-
Berna Martinez Lopez
16/01/2021
Llegando con cuidado
-
Berna Martinez Lopez
16/01/2021
Vista desde la cima, cabañas abajo
-
Berna Martinez Lopez
16/01/2021
Fantastica vista
-
Berna Martinez Lopez
16/01/2021
Panoramica
-
Berna Martinez Lopez
16/01/2021
Vista al Gorbea
Tracks
Paso de Erdondo. En estos días de confinamiento me han hablado de un olvidado camino de pastores que permite llegar hasta Deabru desde las minas sin perder desnivel. Me recuerda a los sedos de Picos de Europa, se abre paso por un paraje espectacular, rodeado de paredes y, sin embargo, su recorrido resulta sencillo y nada peligroso.
La senda sube hasta el collado que separa Deabru atxa de Artikozabaleta. Dado que utiliza una canal lateral estrecha no resulta visible hasta que estamos justo debajo. En la fotografía de Alberto de las Heras sacada desde Saibi se puede apreciar.
El abandono ha hecho mella y es complicado llegar desde abajo si no se conoce bien. Desde la mina hay que retroceder un trecho y seguir por el límite del encinar, se cruza una campa, que en primavera está llena de helechos que tapan el senderillo. Luego se cruza horizontalmente por los últimos pinos y se sigue en llano cruzando las pedreras en dirección a una canal vertical que cae a la derecha de Deabru atxa. Al llegar al pie de las paredes se descubre a nuestra derecha la canal de subida. hay una vieja marca en un arbol, la única que encontré. Es mejor hacerlo fuera de la primavera y el verano, cuando no hay helechos y la senda es más visible. De todas formas dejaré un track.
Las minas de calamina "Trinidad y Purísima", quedan por encima del Canal de Mendizabal y para ir a ellas hay que desviarse a la derecha del camino que sube a Deabru desde Urkuleta, también se puede acceder a ellas a través de la senda del canal y luego recorriendo un tramo de éste (más interesante). Tiene una bocamina inferior con galería horizontal recta, que comunica con los pozos excavados más arriba en la ladera. Basta una linterna para recorrerla, es muy sencilla. Se puede subir por el camino a visitar los pozos, pero aquí con precaución. En el track incluyo también el acceso a las minas por el canal.