|
 Fecha Alta
03/07/2000
 Modificado
11/11/2019
|
111
|
Cumbre de los Montes de Urkabustaitz que se distingue bien desde el valle de Altube por hallarse adornada por una antena, quedando próxima hacia el Oeste la Cumbre de San Pedro de Beratza (702 m). El nombre de la cima podría tener el significado de Entre dos santos (Txi-bi-arte), tal vez como referencia a que la cima se encuentra entre la de San Pedro de Beratza (702 m) y el pico San Martín (726 m).
La sierra de Urkabustaiz, estrictamente hablando, no forma parte de la divisoria de aguas, sino que toda ella quedaría en la vertiente cantábrica, hallándose formada por pequeñas elevaciones de altitud algo superior a los 700 metros. La cumbre mayor posee 726 metros de altitud y se ubica al W de Txibiarte (697 m), recibiendo el nombre de San Martín. Cerca de Oiardo (626 m) está la ermita de Goikogane, y, más al Este, a el nacimiento del río Altube en el gran salto de Goiuri/Guxuli, rompiendo la estructura lineal del pequeño macizo con un imponente desfiladero. Indicar que más al Este, en Beluntza se encuentran elevaciones aún mayores pero sin especial atractivo.
El trazado ferroviario entre Bilbo y Madrid ha hecho mella en este relieve de pequeñas montañas adornadas por prados de fina hierba en su casi inexistente vertiente meridional, de tal modo que la sierra queda envuelta por un collar de raíles y traviesas que permiten un suave descenso a la vertiente cantábrica.
Desde el barrio de Bideko (364 m) en Lezama, se continua hasta el barrio de Gurpista (407 m). De aquí hay que seguir el camino que cruza la vía de ferrocarril por un puente (535 m) bajo el término de Sobrehayas. Desde aquí se asciende hacia el Sur hasta el paso de Lardotza (681 m) en un terreno de pastizales entre las cumbres de Beratza (706 m) y Txibiarte (697 m).
Desde Inoso (420 m) se sale en dirección del puente Karobi (550 m), bajo el ferrocarril. Desde aquí se asciende al portillo de Inabarraga (684 m). Por la derecha se gana la cumbre de Txibiarte (697 m), en breve. Desde el puente Karobi también se puede llegar al puerto de San Martín (697 m), algo más al Este del anterior y más próximo el pico San Martín (726 m).
CASCADA DE GOIURI/GUJULI
El río Altube se forma en los montes de Urkabustaitz en plena divisoría Cantábrico-Mediterránea para unir sus aguas a las del río Nerbioi en el barrio de Areta en Laudio. Su nacimiento no puede ser más espectacular. Una cascada de casi un centenar de metros (90 m) se desploma sobre un angosto cañón en el pueblo de Goiuri (620 m). La línea de ferrocarril pasa muy cerca del singular evento.
Antes de entrar al pueblo, junto a la carretera que se dirige al puerto de La Barrerilla, un cartel nos alerta de la posición del mirador instalado sobre la orilla derecha del cañón para su contemplación. Desde el pueblo, previó paso de las vías del tren, se alcanza fácilmente el rincón desde donde se produce la precipitación del agua sobre el abismo.
Desde Goiuri es posible la exploración del fondo del cañón. Del pueblo seguir por una carretera que sube hacia el Este sobre la meseta para abandonarla por la derecha al cabo de 800 metros. Un gran camino forestal cerrado con un portillo metálico Abandonarlo para bajar en media hora al río (420 m). Avanzar entonces por sus orillas contorneando las mayores dificultades para salir al fondo del circo que cierra el cañón (505 m). En el recorrido se franquean dos pequeñas cascadas talladas sobre la caliza margosa.
Accesos : Inoso (1h 15 min); Uzkiano (30 min).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
06/07/2005
Buzón
-
Javi Urrutia
06/07/2005
Cumbre de Txibiarte
-
Javi Urrutia
03/07/2005
Cascada de Goiuri
-
rimardones
17/11/2008
Vista desde la bajada a Bideko
-
Alberto de las Heras
05/10/2009
Buzón y antenas en la cima
-
Alberto de las Heras
05/10/2009
Buzón
-
Alberto de las Heras
05/10/2009
Cumbre
-
Alberto de las Heras
05/10/2009
Vista de la cumbre
-
Alberto de las Heras
05/10/2009
Vista desde las cercanías de Goikogana
-
Javi Urrutia
06/09/2011
Cumbre
-
Javi Urrutia
06/09/2011
Vertiente W.
-
Javi Urrutia
06/09/2011
Vertiente W.
-
Javi Urrutia
06/09/2011
Cumbre desde los Llanos de Garbika
-
Treku
10/09/2012
Salida de Uzkiano a Txibiarte
-
Treku
10/09/2012
Salida de Uzkiano hacia Goikogana
-
hamlet
16/02/2013
Señal de cartografía junto al buzón
-
Rafael Hernández Justel
09/06/2013
Txibiarte desde la zona de Bigandi, junto a San Pedro
-
nandoyanguren
05/12/2015
Antenas en la cima
-
nandoyanguren
05/12/2015
Buzón
-
nandoyanguren
05/12/2015
Cumbre
-
nandoyanguren
05/12/2015
Cumbre
-
nandoyanguren
05/12/2015
Cumbre
-
nandoyanguren
05/12/2015
Placa del buzón
-
nandoyanguren
05/12/2015
Punto geodésico
-
Edorta Lejarazu
16/07/2020
Txibiarte
Tracks