|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
27/02/2020
|
101
|
Primer monte de la Sierra de Sálvada o Gorobel empezando por el E y, por tanto, el más cercano al Puerto de Urduña (900 m), al cual se asciende desde Urduña (283 m) por una sinuosa carretera con pendientes de hasta el 14%.
Este pico posee impresionantes cortados hacia el N y desde su cima se lanzan numerosos aficionados del vuelo libre.
El acceso sencillo partirá del Puerto de Urduña (900 m), pero el más interesante sería desde Tertanga (346 m) accediendo a la meseta superior de la sierra por el portillo del Fraile (820 m). Además de este paso, más al E y antes de Angoño (931 m) existe el portillo de La Rasa (890 m). Este era usado para subir los rebaños de ovejas. El acceso parte del km.346 de la carretera del puerto de Orduña. Hay que pasar el hayedo y tomar la vaga senda ascendente que pasa entre algunos pequeños robles y luego por encima del hayedo para llegar a las dos canales que dan paso a La Rasa superior.
En las paredes de esta montaña, accesible desde Tertanga en el itinerario al portillo del Fraile, queda la cavidad de Goba Haundi.
Accesos : Pto. Urduña (30 min); Tertanga (1h 45 min).
Catálogos
Imágenes
-
Alberto de las Heras
06/06/2009
Caminando por el cortado
-
Javi Urrutia
04/10/2005
Buzón
-
Javi Urrutia
19/09/2006
Vista desde Txarlazo
-
Javi Urrutia
04/10/2005
Cresta superior de Angoño
-
Alberto de las Heras
07/09/2009
Cima ( el buzón se encuenta al otro lado de la alambrada )
-
Alberto de las Heras
07/09/2009
Vertiente W. de Angoño
-
Alberto de las Heras
07/09/2009
Vista de Orduña desde la cima
-
Alberto de las Heras
07/09/2009
Vista desde la subida a Txarlazo
-
Alberto de las Heras
07/06/2009
Vista desde Arando
-
hamlet
14/03/2012
El Fraile subiendo de Tertanga
-
hamlet
14/03/2012
Paso hacía el portillo del Fraile en la subida desde Tertanga
-
hamlet
14/03/2012
Subida desde Tertanga al portillo del Fraile
-
Javi Urrutia
23/07/2014
Pico del Fraile
-
Javi Urrutia
23/07/2014
Parapentismo en los acantilados de Angoño
-
Javi Urrutia
23/07/2014
Llegando a la cima
-
Javi Urrutia
23/07/2014
Cumbre
-
Javi Urrutia
23/07/2014
Cima
-
Javi Urrutia
06/10/2014
Cima
-
Javi Urrutia
23/07/2014
Acantilados de Angoño
-
Javi Urrutia
06/10/2014
Buzón
-
nandoyanguren
18/10/2015
Vista desde Santiago
-
José Pedro Otaola Viñegra
09/03/2019
Buzón del Angoño tras la alambrada
-
José Pedro Otaola Viñegra
09/03/2019
Hito en el Angoño
-
José Pedro Otaola Viñegra
09/03/2019
Angoño mira al Txarlazo
-
Matilde Sanz Rebato
22/02/2020
Alambres y postes metálicos (estos se ven; otros no, y además están roñosos)
-
Matilde Sanz Rebato
22/02/2020
Metros y más metros de alambre suelto y peligroso tanto para las personas como para el ganado
-
Matilde Sanz Rebato
22/02/2020
Cairn levantado para señalar la cima a este lado de la alambrada. Para llegar al buzón, hay que descender (E) hasta el collado de La Rasa y traspasar allí el doble alambre
-
Matilde Sanz Rebato
22/02/2020
Plataforma de despegue y portillo de La Rasa
-
Matilde Sanz Rebato
22/02/2020
Punto de reunión de numerosos aficionados al parapente
-
Edorta Lejarazu
11/12/2018
Angoño
Tracks
Es una vergüenza cómo está todo el borde de la sierra repleto de alambre suelto y de postes metálicos sin sentido. En el caso de la zona que va del Portillo del Fraile hacia el puerto de Orduña, han puesto una nueva alambrada sin molestarse en recoger los alambres anteriores. Recorrer el borde desde el portillo de Goldetxo hacia Bedarbide es peligroso, no precisamente por el riesgo de caer al vacío sino por el de clavarte o quedar atrapado en los alambres rotos y sin recoger (ver fotos). ¡Cuánto mejor la ancestral costumbre de poner grandes lajas en posición vertical, como las que todavía pueden verse en esta sierra y en la de Peña Mayor (Mena)!.
Sí hay un cairn-hito, si hay una barra metálica, pero también está el buzón tras la alambrada
Ha desaparecido el buzón? Hay un cairn y una base metálica.