|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
25/10/2019
|
260
|
Es una modesta cumbre que separa el valle donde se sitúa el pueblecito de Baskiñuelas/Baskongelas (680 m) y Gesaltza/Añana.
Desde La Tejera (T2)
Su acceso más elemental parte del puerto de Padul/Paul (752 m), más conocido con el nombre de Alto de La Tejera, pues en él se situó un horno dedicado a la fabricación de tejas. Cruzamos la carretera (N) y tomamos el camino de la derecha dejando a la izquierda una torre de alta tensión. Seguidamente en una bifurcación de caminos tomaremos la opción de la derecha que sube más directamente hacia la cima. Se conecta así con otra pista que viene de Paul. Girando a la izquierda terminamos alcanzando la cima de La Atalaya (907 m).
El descenso lo realizamos por el lomo occidental (W). Antes de volver a contactar con otro tendido eléctrico (867 m) se toma el desvío a la izquierda que cruza la vertiente S del monte y que enlaza con el camino de subida muy cerca ya del Alto de la Tejera (752 m).
Como alternativa a esta corta ascensión podemos iniciar la marcha en el mismo Paul/Padul (662 m). Cruzando la carretera, una pista asciende hacia el monte y cruza bajo el tendido eléctrico. Después aparece un cruce y se toma a la izquierda para conectar con el itinerario que viene de La Tejera.
Desde Salinas de Añana/Gesaltza (T2)
Otro acceso más interesante parte de Salinas de Añana/Gesaltza (566 m), famoso por sus antiquísimas salinas. En Gesaltza (566 m), desplazándonos a la parte superior del pueblo se observa una carretera que lleva al pueblo de Baskongelas (680 m), en un vallecito cerrado por los montes Atalaya (907 m) al S, y Cantoblanco (1009 m), al N. Cerca de esta carretera encontraremos una picota medieval que marca el inicio de la ruta al Atalaya. Caminaremos hacia los roquedos llamados Peña Primera (744 m) que se rodea, para encaminarse a un segundo llamado Peña Segunda (844 m) que deberemos, igualmente, bordear. Por la parte superior se cruza la línea de alta tensión y se llega a la cima.
Sin lugar a dudas, Gesaltza es uno de los paisajes más peculiares de Euskal Herria, además de la villa más antigua de Araba.
Las eras, nombre con que se conocen las terrazas donde se extiende el agua salada, se suceden de forma escalonada de forma desordenada, en ocasiones caótica. Las salinas se trabajan desde el siglo II. En el siglo XI Gesaltza es villa, tomando ésta forma definitiva cuando Alfonso I de Navarra la puebla en el siglo XII. Poco después se levantó el Monasterio de San Juan de Acre. A comienzos del siglo XX había más de 3.000 eras y se recolectaban más de 6.000 fanegas de sal.
Desde Basquiñuelas/Baskongelas (T2)
En Basquiñuelas (668 m) un camino asciende en dirección SW a un collado (749 m). Luego llanea en la misma dirección para desembocar en la loma entre la aguda roca de Peña Primera (744 m) y la cresta de Peña Segunda (844 m). En este punto se enlaza con el camino que sube de Salinas de Añana y que, discurriendo sobre la vertiente S llega a la cima de La Atalaya (907 m). Una alternativa más atractiva es localizar la pequeña senda que recorre la cresta de Peña Segunda, constituida por una superposición de resaltes de conglomerado. El sendero marcha ligeramente a la izquierda de la arista y no conlleva dificultades. Al final se desemboca en la cumbre de Peña Segunda (844 m), cubierta por las encinas y sin visibilidad. Desde ella se retoma el camino que sube hasta la cima de La Atalaya (907 m).
La vuelta puede realizarse pasando por Peña Segunda (844 m), descendiendo por el bosque al collado (749 m) donde se conecta, nuevamente, con la pista de Basquiñuelas (668 m).
Accesos: Pto. La Tejera (30 min); Gesaltza (1 h); Baskongelas (1h).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
01/03/2006
Atalaya desde la carretera al alto de la Tejera
-
Javi Urrutia
01/03/2006
Buzón
-
Javi Urrutia
01/03/2006
Cima
-
Javi Urrutia
02/03/2006
Cumbre
-
Javi Urrutia
02/03/2006
Escarpes rocosos de Peña Primera
-
Etor-Ostoa Ed.
22/04/2006
Salinas de Añana
-
Enrique Fernández Vieites
07/12/2006
Cima
-
June Calvo
03/09/2007
Buzón
-
June Calvo
03/09/2007
Detalle del buzón
-
erik
21/08/2008
Cima
-
Javi Urrutia
05/04/2011
Camino a la cima
-
Javi Urrutia
05/04/2011
Peña Primera en la subida desde Salinas de Añana
-
nandoyanguren
26/10/2012
Cima
-
nandoyanguren
26/10/2012
Cima
-
Rafael Hernández Justel
01/03/2013
Pueblo de Turiso con la Sierra de Somo detrás
-
Rafael Hernández Justel
01/03/2013
Sierra de Somo desde Molinilla
-
David Navas Elguea
24/08/2015
Cima de Atalaya.
-
nandoyanguren
31/10/2015
Buzón
-
nandoyanguren
31/10/2015
Cima
-
David Navas Elguea
13/05/2019
Cima de Atalaya.
-
Edorta Lejarazu
30/10/2020
Atalaya
-
Juanjo Guevara
04/03/2021
Cima
Tracks
|
Pto-Atalaya |
17/01/2007 |
4,507 Km 02:25 261 m 261 m
|
02/03/2003
|
Fernando Zabaleta
|
2,82 Kb. |