Mendikat


Gaztelu (1085 m)
![]() 11/11/2005
![]() 11/11/2005
|
|
![]() |
Malloak es el nombre que toma la cornisa rocosa que se lanza más de mil metros por encima del valle de Araitz, constituyendo una de las zona más interesantes del macizo de Aralar. El primer pico escarpado es Arriolatz (1175 m). Sin embargo, antes del mismo hay un par de elevaciones profusamente boscosas: Gaztelu (1085 m) y Txut-txur (1063 m). En realidad al penetrar en sus hayedos se discubre la fisonomía de su vigoroso relieve, oculto detrás del caparazón vegetal. Es más que posible que sea esta masa forestal la que aleja del lugar a los aficionados a la montaña, que se ven más atraídos por los despejados y esbeltos picos como el Ttutturre (1282 m).
Efectivamente, desde los rasos de Etzantza sólo se observan como almohadilladas cimas ocultas por el hayedo, pero la realidad es algo distinta. En Euskera, Gaztelu significa "Castillo", y no son pocas las cimas que ostentan este nombre, normalmente porque, o bien se asemejan a una fortaleza natural, o existió o se piensa que existió algún tipo de fortín en su cúspide. Nos hallamos ahora ante el primer caso. Gaztelu es una muralla calcárea de casí dos docenas de metros que se orienta paralelamente al eje que marca el cresterío de Arriolatz (1175 m), que se encarama justo en frente. Hay que indicar en este punto que la orientación preferencial de los cresteríos en esta zona de Malloak es NE-S.W, y así ocurre con Arriolatz, Subizelaigañe-Uarrain, Alborta, Ttutture , Pardarri-Aitzear, etc. Si bien puede existir confusión a la hora de encontrar el punto más elevado, hay que indicar que se trata de una airosa roca cortada en muralla sobre el lado Oeste y que muestra panorámica hacia la cresta de Arriolatz. Por esta pared asciende una chimenea que permitiría la escalada directa sobre una quincena de metros (AD+).
En Baraibar (624 m) tomamos la pista que conduce al repetidor de Izarrita (903 m). Se sigue ahora por camino balizado en dirección W. hasta Belutako Langa (930 m), para luego girar al SW El hayedo puede resultar confuso, especialmente, con niebla, y hay que atravesar escabrosos lapiaces para dirigirse directamente a la cima. Por ello puede resultar convenientemente seguir el camino que da paso a la cuenca de Prantzes erreka y situarse en las inmediaciones de la borda de Olatxiki (1043 m), cobijada entre Gaztelu (1085 m) y Arriolatz (1175 m). Desde este lugar puede ser más sencillo encontrar la cima. Pueden hacerse otros itinerarios partiendo del área de Albi (982 m). En tal caso habrá que cruzar el collado Urdangoene (1192 m), entre Txameni (1299 m) y Beloki (1271 m), y, desde aquí, descender por Etzantza a la borda de Olatxiki, anterior a la cumbre.
Accesos: Baraibar (1h 30 min).
Efectivamente, desde los rasos de Etzantza sólo se observan como almohadilladas cimas ocultas por el hayedo, pero la realidad es algo distinta. En Euskera, Gaztelu significa "Castillo", y no son pocas las cimas que ostentan este nombre, normalmente porque, o bien se asemejan a una fortaleza natural, o existió o se piensa que existió algún tipo de fortín en su cúspide. Nos hallamos ahora ante el primer caso. Gaztelu es una muralla calcárea de casí dos docenas de metros que se orienta paralelamente al eje que marca el cresterío de Arriolatz (1175 m), que se encarama justo en frente. Hay que indicar en este punto que la orientación preferencial de los cresteríos en esta zona de Malloak es NE-S.W, y así ocurre con Arriolatz, Subizelaigañe-Uarrain, Alborta, Ttutture , Pardarri-Aitzear, etc. Si bien puede existir confusión a la hora de encontrar el punto más elevado, hay que indicar que se trata de una airosa roca cortada en muralla sobre el lado Oeste y que muestra panorámica hacia la cresta de Arriolatz. Por esta pared asciende una chimenea que permitiría la escalada directa sobre una quincena de metros (AD+).
En Baraibar (624 m) tomamos la pista que conduce al repetidor de Izarrita (903 m). Se sigue ahora por camino balizado en dirección W. hasta Belutako Langa (930 m), para luego girar al SW El hayedo puede resultar confuso, especialmente, con niebla, y hay que atravesar escabrosos lapiaces para dirigirse directamente a la cima. Por ello puede resultar convenientemente seguir el camino que da paso a la cuenca de Prantzes erreka y situarse en las inmediaciones de la borda de Olatxiki (1043 m), cobijada entre Gaztelu (1085 m) y Arriolatz (1175 m). Desde este lugar puede ser más sencillo encontrar la cima. Pueden hacerse otros itinerarios partiendo del área de Albi (982 m). En tal caso habrá que cruzar el collado Urdangoene (1192 m), entre Txameni (1299 m) y Beloki (1271 m), y, desde aquí, descender por Etzantza a la borda de Olatxiki, anterior a la cumbre.
Accesos: Baraibar (1h 30 min).
Imágenes
-
11/11/2005Cima
-
11/11/2005Cumbre
-
29/07/2006Vista desde Arriolatz
-
03/01/2010Txurtxur y Gaztelu vistos desde los prados de Beluta
-
03/01/2010Prados de Izarrite con Dolboa al fondo
-
03/01/2010Cumbre bajo el hayedo
-
03/01/2010Camino desde Beluta
-
03/01/2010Sima de Gaztelu
-
03/01/2010Cima con Arriolatz al fondo
-
03/01/2010Viejas y ruinosas bordas de Gaztelu
-
17/09/2011Bordas de Dendariene
-
17/09/2011Camino bajo Gaztelu
-
17/09/2011Cima de Gaztelu
-
17/09/2011Con la cumbre de Gaztelu a la vista
-
17/09/2011Dejamos el camino e iniciamos el ascenso por el este a Gaztelu
-
17/09/2011Entrando en el bosque camino de Gaztelu
-
17/09/2011Mojoncito en la cumbre de Gaztelu
-
17/09/2011Restos de una chabola en la vertiente E. de Gaztelu
Tracks
Arriolatz-Subizelaigañe-Uarrain-Algorta-Ttutturre ó Ttutturru-Gaztelu-Txurtxur, circular desde Borda Dendariene (Baraibar) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
63,48 Kb. |
Desde Baraibar, cinco cimas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
19,05 Kb. |
Km10 Guardetxe-Amuruxate-Arriolatz-Subizelaig.-Uarrain-Gaztelu-Txurtxur-km.10 | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,84 Kb. |