Mendikat


Humilladero, El (391 m)
![]() 06/11/2006
![]() 26/01/2021
|
|
![]() |
Pequeña loma al E de Apuko (463 m) con la única particularidad de contar con una cruz blanca de buen tamaño en su ladera, ya que apenas exhibe prominencia por ninguno de sus lados. Si bien el término Goikomendi se encuentra bastante extendido para designar esta elevación, lo cierto es que este es el nombre de la agrupación montañera de Alonsotegi que alzó la cruz. Junto a ella celebra el citado club una fiesta anual, con entrega de premios, comida popular... El término correcto en el que se ubica es "El Humilladero".
Desde El Regato/Mespelerreka (40 m) se sube por la cresta NW del monte Sasiburu (459 m) hasta situarnos al pie de la misma (393 m), en su vertiente N. Por la derecha seguimos por el camino que recorre el cordal rodeando la cota (398 m), denominada curiosamente Peña del Diablo, para salir al collado Salgeta (370 m). Una breve subida conduce a la blanca cruz de El Humilladero (391 m).
Desde Alonsotegi (40 m) cruzamos el Kadagua para colocarnos en el barrio de Irauregi (46 m). En su extremos SW arranca el camino hormigonado de Zamundi (262 m), donde se encuentra la ermita de Santa Quiteria. Aquí arranca un camino que describe una pronunciada curva bajo las Apuko (469 m) y asciende al collado Salgeta (370 m), desde donde se gana la cumbre de El Humilladero (391 m). De vuelta al collado (370 m) puede subirse o rodearse la Peña del Diablo (398 m) y alcanzar el Sasiburu (459 m).
Sobre la cruz hay una pequeña hornacina (no es un buzón alpino) que tenía la imagen de una virgen y fue sustraída. También existe en el lugar, aún visible en épocas de lluvias, una pequeña charca natural denominada La Pozorra. A este respecto también es de lamentar la situación de la magnífica fuente de tres caños que los montañeros locales construyeron en las laderas de Sasiburu y que, como un nuevo ejemplo del egoísmo humano, ha sido cercada por el presunto propietario de los terrenos.
Accesos: El Regato (1h 15 min); Alonsotegi (1h 15 min).
Imágenes
-
06/11/2006Cima
-
10/11/2006Cumbre
-
10/11/2006Peñas Blancas y el Humilladero
-
15/01/2012Camino del Santa Ageda a El Humilladero, con vistas hacia Barakaldo
-
15/01/2012Charca en La Pozorra, en El Humilladero
-
15/01/2012Cumbre de El Humilladero,
-
15/01/2012Cumbre de El Humilladero
-
15/01/2012Hornacina en la cumbre de El Humilladero
-
15/01/2012Pista de Santa Ageda a El humilladero
-
15/01/2012Placa en la cruz de la cumbre de El Humilladero
-
15/01/2012Refugio en el camino a El Humilladero
-
15/01/2012Virgen en el interior de la hornacina en El Humilladero
-
09/02/2012Cima
-
17/11/2017Llegando a la cima
-
17/11/2017Cartel indicador
-
17/11/2017Cima
-
17/11/2017Imagen de la virgen de Begoña
-
17/11/2017Placa en la cruz
-
10/12/2018Mojón en el punto más alto.
-
10/12/2018Identificación del mojón.
-
10/12/2018La cruz del humilladero desde el punto más alto con Sasiburu al fondo.
-
10/12/2018La cruz es de notable tamaño (vista posterior).
-
10/12/2018Hornacina sobre la cruz.
-
21/01/2021La blanca cruz de El Humilladero desde el punto más alto de la cota
Tracks
Cruces(Basatxu)-Arroletza-Sasiburu-Ganeroitz-Zaramillo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,24 Kb. |
Se han modificado las coordenadas ya que el punto más alto está donde se sitúa el mojón número 9 de la muga Alonsótegi/Barakaldo. Señalar, igualmente, que la cruz blanca que tiene sobre ella una hornacina con una imagen de la Virgen de Begoña (de ahí el nombre de "humilladero") es del tamaño de una persona, lo que la hace visible a mucha distancia.