Mendikat


Miravalles (594 m)
![]() 14/12/2006
![]() 03/02/2018
|
|
![]() |
Entre los montes Miravalles u Oiana (599 m) y Urbizkain (507 m), se abre el paso el río Arga hacia Pamplona-Iruñea. Cotas que asoman perfectamente sobre la urbe, intentan sobrevivir en el espacio más humanizado de la comunidad foral. La recuperación de estos entornos como alternativa de ocio urbano pretende, además, dar a conocer el pasado de estas tierras de la Cuenca de Pamplona o Iruñerri.
El monte Miravalles sólo posee 599 altitud. En su cúspide bebió alzarse el llamado Castillo de Huarte. Una prospección arqueológica intenta revelar los restos de esta construcción, de innegable valor estratégico a la hora de vigilar la cuenca. Pero en este monte también se han explotado canteras cuyos restos conviven con robledales elevados sobre el área urbana de Huarte (442 m). Mientras el Arga se estrangula en el paso que dejan Miravalles y Urbizkain y pasa a describir dos meandros opuestos antes de hacer su entrada en la capital de la vieja Nafarroa. En la actualidad algunos senderos acondicionados permiten conocer una montaña donde los itinerarios se convierten en paseos en el mismo extrarradio de la ciudad. La vuelta al monte Miravalles señalizada como Oianbide es una de las alternativas más atractivas, aunque también cabe citar la posibilidad de coronar la modesta cima. Formó parte del catálogo de 1950 ocupando la pos. 172 del listado de montes de Nafarroa.
En Huarte (442 m), nada más cruzar el puente sobre el Arga, iniciamos la marcha ascendiendo por las calles hasta el inicio de la cresta Este del monte, la cual remontaremos. Para encontrar el inicio del recorrido (461 m), señalizado como "Subida al Castillo", existen marcas rojas y blancas. Luego simplemente iremos guiados por los carteles, señales y paneles panorámicos que nos mostrarán diferentes aspectos del recorrido, desde la toponimía de Huarte o de los montes cercanos, hasta la historia del castillo. Un poco antes de llegar al verdadero punto culminante encontraremos una cruz y el buzón (583 m). Andando 150 m. más por la loma se llega a la excavaciones que intentan obtener los restos de la construcción defensiva (599 m).
De la fortaleza de Huarte se tienen noticias desde el s.XI, en un doumento de donación en el que el rey hace entrega de la villa de Huarte con su castillo al obispo de Pamplona (1135).
Accesos: Huarte (30 min).
El monte Miravalles sólo posee 599 altitud. En su cúspide bebió alzarse el llamado Castillo de Huarte. Una prospección arqueológica intenta revelar los restos de esta construcción, de innegable valor estratégico a la hora de vigilar la cuenca. Pero en este monte también se han explotado canteras cuyos restos conviven con robledales elevados sobre el área urbana de Huarte (442 m). Mientras el Arga se estrangula en el paso que dejan Miravalles y Urbizkain y pasa a describir dos meandros opuestos antes de hacer su entrada en la capital de la vieja Nafarroa. En la actualidad algunos senderos acondicionados permiten conocer una montaña donde los itinerarios se convierten en paseos en el mismo extrarradio de la ciudad. La vuelta al monte Miravalles señalizada como Oianbide es una de las alternativas más atractivas, aunque también cabe citar la posibilidad de coronar la modesta cima. Formó parte del catálogo de 1950 ocupando la pos. 172 del listado de montes de Nafarroa.
En Huarte (442 m), nada más cruzar el puente sobre el Arga, iniciamos la marcha ascendiendo por las calles hasta el inicio de la cresta Este del monte, la cual remontaremos. Para encontrar el inicio del recorrido (461 m), señalizado como "Subida al Castillo", existen marcas rojas y blancas. Luego simplemente iremos guiados por los carteles, señales y paneles panorámicos que nos mostrarán diferentes aspectos del recorrido, desde la toponimía de Huarte o de los montes cercanos, hasta la historia del castillo. Un poco antes de llegar al verdadero punto culminante encontraremos una cruz y el buzón (583 m). Andando 150 m. más por la loma se llega a la excavaciones que intentan obtener los restos de la construcción defensiva (599 m).
De la fortaleza de Huarte se tienen noticias desde el s.XI, en un doumento de donación en el que el rey hace entrega de la villa de Huarte con su castillo al obispo de Pamplona (1135).
Accesos: Huarte (30 min).
Imágenes
-
20/05/2011La cumbre desde el paseo del Arga.
-
15/12/2006Panel informativo mostrando los itinerarios
-
15/12/2006Camino del castillo ( Cumbre de Miravalles )
-
15/12/2006Prospecciones arqueológicas
-
15/12/2006Camino en el robledal
-
15/12/2006Castillo de Huarte en la cima
-
15/12/2006Cruz
-
15/12/2006Buzón
-
15/12/2006Huarte desde la cima con La Higa al fondo
-
15/12/2006Iruñea desde la cima
-
15/12/2006Lomita de Urbizkain
-
20/02/2007Cumbre
-
20/02/2007Vista desde Lartzabal
-
06/05/2007Buzón cerca de la cima
-
06/05/2007Sendero a la cima
-
06/05/2007Sendero a la cima
-
19/12/2009Senda cimera
-
19/12/2009Castillo de Miravalles.
-
19/12/2009Trinidad de Arre.
-
19/12/2009Ruinas del Monasterio de San Esteban.
-
19/12/2009Vistas de Iruñerria desde Miravalles.
-
20/05/2011Senderos de Miravalles y Urbizkain (éste último descatalogado).
-
12/01/2014Graffiti y Monolito junto a los restos del castillo
-
14/01/2017Humilladero de Huarte en Zubiarte
-
14/01/2017Calle Oihana en Huarte, junto al inicio de la subida
-
14/01/2017Salida de Huarte desde la calle Oihana
-
14/01/2017Panorama del mirador de la cresta oriental
-
14/01/2017Cruce en la cresta oriental
-
14/01/2017Huarte desde la cresta oriental en plena nevada
-
14/01/2017Cruz y buzón en la antecima oriental (a 250m de la cima)
-
14/01/2017Buzón repintado y reparado
-
14/01/2017Castillo de Huarte
-
14/01/2017Pamplona / Iruña desde la cima
-
14/01/2017Cresta occidental desde el Batán de Villava
Tracks
Pamplona (ensanche)-Paseo Arga-Huarte-Miravalles-carretera-Lartzabal-Arre-Villava-Burlada-Pamplona | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
45,35 Kb. |
Miravalles-Urbizkain-San Miguel desde Huarte | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
46,15 Kb. |
Huarte-Miravalles-Huarte | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
0,79 Kb. |
Su prominencia debe calcularse respecto al collado atravesado por la PA-30 que lo une a Amiñagain, que al parecer está a 485 m. Por lo tanto, sería de 109 m.
Corregido