|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
03/11/2019
|
182
|
Cumbre y vértice geodésico de La sierra Brava de Badaia. Es una pequeña elevación apenas diferenciada de la cercana Oteros (1038 m), que es el techo de la sierra. Sin embargo, posee una posición que permite observar la capital Alavesa lo que da cierto interés panorámico a esta cima cuya ascensión se puede combinar con la de Oteros, por lo que sus accesos son comunes.
Interesante es la travesía integral de la sierra, cómoda por el escaso desnivel a vencer aunque monótona. Puede iniciarse en Langraitz Oka (498 m), al contar con estación de tren, o en Mondaita (624 m), y terminarla en Aperregi (627 m) o mejor en Murgia (618 m), con servicio de autobuses. También puede desarrollarse en sentido inverso.
Figuró en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 98 del listado de montes de Araba.
Desde Nanclares de la Oca/Langraitz
Situados en Langraitz (498 m) saldremos por encima del pueblo siguiendo el G.R-25 (Vuelta a La Llanada a pie de Monte). Abandonaremos el sendero por la izquierda en una bifurcación (604 m) que atravesando el tendido eléctrico nos deja en el lugar y fuente de Santorkariz (898 m). Desde aquí saldremos por la cresta rocosa que culmina en la cota (1006 m), cercana a la cueva de Torkaladron. Enfrente tenemos el Oteros (1038 m) al que se llega tras un pequeño descenso y un nuevo ascenso. Desde eta cima caminaremos por lo alto en dirección Norte hasta la cima de Lorritxo (1023 m) con vértice geodésico. Muy cerca, al NW, se halla la sima de Liñázabal.
En la actualidad esta cima de Lorritxo se encuentra violada por los aerogeneradores de un no poco controvertido parque eólico que ha supuesto claramente una desmejora en el paisaje de esta brava sierra de Badaia.
Iruña-Veleia
Se trata de una antigua ciudad romana. Los primeros poblamientos corresponden, no obstante, a la edad del Bronce y del Hierro (S. VII a.d.e). El asentamiento ocupaba una colina llamada Iruña (533 m), que se prolonga en dirección Oeste hasta la cima de Arkiz, de 565 metros de cota máxima rodeada por el gran meandro que aquí despliega el río Zadorra, buscando de este modo la defensa natural que este dispensa. El poblamiento romano data de la mitad del s.I a.d.e. A finales del mismo alcanzaría su mayor esplendor. Sin embargo, su muralla defensiva data del s.IV. El yacimiento se puede visitar bien desde Villodas/Bilodas (500 m), bien desde Trespuentes/Trasponte (501 m).
Accesos : Koartango (1h 45 min); Hueto/Oto (2h 30 min); Mondaita (1h 15 min); Ollabarre (1h 30 min); Langraitz (1h 45 min).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
07/06/2005
La cumbre
-
Javi Urrutia
07/06/2005
Cumbre de Lorritxo. Al fondo Vitoria-Gasteiz.
-
Javi Urrutia
13/06/2005
Cerro de Arkiz sobre el Zadorra ( Iruña-Veleia )
-
Javi Calvo
16/04/2007
Fuente de Kanpantxo
-
Javi Calvo
16/04/2007
Buzón
-
Javi Calvo
16/04/2007
Fuente Lakutxeta
-
Javi Calvo
16/04/2007
Panel en la casa de juntas de Azkegi
-
Javi Calvo
16/04/2007
Santa Catalina
-
Javi Calvo
16/04/2007
Azkegi
-
Javi Urrutia
31/03/2011
Luces de Gasteiz en el descenso a Trespuentes
-
Javi Urrutia
31/03/2011
Lorritxo
-
Javi Urrutia
31/03/2011
Encinares de la vertiente N. con Gorbeia al fondo
-
nandoyanguren
23/01/2012
Buzón
-
nandoyanguren
23/01/2012
Cima
-
isa
20/03/2012
Askas en la cueva Torkaladrón
-
isa
20/03/2012
Cueva Torkaladrón
-
isa
20/03/2012
Desde dentro la entrada de la cueva Torkaladrón
-
isa
20/03/2012
Iglesia parroquial de San Esteban ( Ollabarre )
-
isa
20/03/2012
Iglesia parroquial de San Esteban. Ollávarre
-
isa
20/03/2012
Roble. San Torkariz.
-
isa
20/03/2012
San Torkariz
-
isa
20/03/2012
Situación cueva Torkaladrón
-
Rafael Hernández Justel
12/05/2013
Macizo de Gorbeia desde Lorritxo
-
Rafael Hernández Justel
12/05/2013
Vista de Vitoria Gasteiz desde Lorritxo
-
Rafael Hernández Justel
12/05/2013
Vértice de Lorritxo
-
ANAXAB
16/01/2015
Desde lorritxo
-
Bergmann
15/06/2015
Buzón de Lorritxo
-
Asier Navas Elguea
30/12/2017
Buzón
-
Asier Navas Elguea
30/12/2017
Gasteiz desde la cima
-
Edorta Lejarazu
21/10/2018
Lorritxo
Tracks