|
 Fecha Alta
16/05/2007
 Modificado
28/08/2016
|
44
|
La Llana de la Garganta (2599 m) es una de las cumbres de las que componen el Circo de Aspe, también denominadas con el genérico de Picos de la Garganta de Aisa, o simplemente Picos de la Garganta. El que nos ocupa suele recibir el nombre de Llana o Llena de la Garganta (2599 m), siendo el segundo el altitud, situándose inmediato, aunque netamente diferenciado, de la mayor altura del macizo: El Pico Aspe (2645 m).
Desde Aisa
Desde Aisa (1040 m) tomaremos la pista (N) que recorre el valle junto al río Estarrún finalizando al cabo de unos 8 Km. Continuamos por camino al cercano refugio de Las Saleras (1520 m), que da paso a los pastizales del Napazal, al pie del Aspe (2645 m).
Más arriba (N) se enlaza con el GR-11 (1730 m). Siguiéndolo hacia la izquierda (NW) se llega al Cubillar (1780 m), donde se abandona definitivamente el sendero para subir directamente (N) a la brecha Wallon o Paso Napazal (2329 m), abierta entre la Llana del Bozo (2559 m) y la Llana de la Garganta (2599 m). Una faja rocosa cortada por varias chimenas defiende la cima. La que se sitúa más a la derecha permite superarla con facilidad (II), desembocando en un plató inclinado que permite, sin complicaciones, alcanzar la cima (2599 m)(F+).
Desde la brecha de Wallon (2329 m) se puede ganar también la Llana del Bozo (2566 m), buscando la chimenea (II) que salva el zócalo rocoso que tiene en su base.
Por la vertiente Norte
Desde la vertiente Norte, la brecha Wallon (2329 m) es igualmente accesible dirigiéndose bien desde Candanchú (1580 m) por el GR-11, bien desde la pronunciada curva (1360 m) de la carretera que sube a Somport, hacia el paso de Aspe (1780 m), desde donde se descuelga una cascada (La Chorrota). La superación de este paso, que puede tener algunas dificultades en invierno, nos conduce al magnífico circo Norte de Aspe, rematado por una colosal muralla en la que se observan las definidas brechas de Aspe (2425 m) y Wallon (2329 m). Para llegar a esta misma seguiremos por el fondo del circo y lo remontaremos sin dificultades dignas de mención desembocando a la derecha de la Llana de la Garganta (2599 m)(F+). Una vez ganada la brecha Wallon o Paso Napazal buscaremos el paso de las chimeneas para salvar el zócalo que defiende la cima de la Llana de la Garganta (2599 m)(PD-).
Arista E. (AD+)
Entre la Llana de la Garganta (2599 m) y el Aspe (2645 m) se abre la accidentada brecha de la Garganta de Aspe (2427 m) por donde pasan las vías normales a este último pico. Sin embargo, si se desea ganar la cima de la Llana de la Garganta (2559 m) evitando las dificultades, es necesario flanquear sobre la vertiente S. la imponente muralla con objeto de situarnos en la brecha Wallon o Paso Napazal (2329 m), y enlazar allí con las rutas normales.
La arista E. que arranca en la brecha de la Garganta de Aspe (2427 m) fue ascendida por J.I. Ariz y J. León en 1977, superando el resalte inferior, que es el que concentra la dificultad (IV).
Accesos: Pista Aisa (3h); Candanchú por el Paso de Aspe (3h 30 min).
Catálogos
Imágenes
-
Santi Usabiaga
15/01/2005
Vista con la Llana del Bozo a la izquierda
-
Rafael Bartolomé
16/05/2007
Llana del Bozo, Llana de la Garganta y Aspe desde Aisa
-
Rafael Bartolomé
16/05/2007
Aspe y Llana de la Garganta sobre Astún
-
Rafael Bartolomé
18/05/2007
Aspe y Llana de la Garganta desde la Llana del Bozo
-
Rafael Bartolomé
18/05/2007
Vista S.E.
-
Rafael Bartolomé
18/05/2007
Entrada a la Brecha Wallon
-
Rafael Bartolomé
18/05/2007
Vista S.
-
Rafael Bartolomé
18/05/2007
Subida desde la brecha Wallon
-
Rafael Bartolomé
18/05/2007
Paso Clave de la ruta S.W. ( Wallon )
-
Rafael Bartolomé
18/05/2007
Punto de entrada a la ruta S.W.
-
Rafael Bartolomé
18/05/2007
Ruta S.W. de acceso a la cima
-
Rafael Bartolomé
18/05/2007
Cima con vista a Aspe
-
Javi Urrutia
07/06/2007
Vertiente Sur
-
Santi Usabiaga
04/08/2007
Vista desde la Punta de la Madalena
-
Alfonso Martínez
02/09/2007
Barranco de Igüer
-
Santi Usabiaga
01/09/2007
Cara N.E.
-
Santi Usabiaga
01/09/2007
Vista desde Aspe
-
Santi Usabiaga
01/09/2007
Vista desde el corredor Norte de Aspe
-
Javi Urrutia
18/06/2008
Macizo de Aspe ( Vertiente N.) Con Aspe y Llana de la Garganta en el centro
-
Javi Urrutia
19/07/2008
Aspe y Llana de la Garganta desde Astún
-
pasodelaspe
24/09/2008
Paso de Aspe-La Chorrota
-
pasodelaspe
24/09/2008
Paso de Aspe
-
Andres Lekuona
03/10/2008
Vertiente Oriental
-
Andres Lekuona
03/10/2008
Vertiente Sur
-
Andres Lekuona
03/10/2008
Llana de la Garganta y Aspe ( vertiente Sur )
-
Andres Lekuona
03/10/2008
Vertiente occidental
-
Andres Lekuona
03/10/2008
Aspe y Llena de la Garganta vertiente norte
-
Andres Lekuona
19/11/2008
Vertiente S.
-
Andres Lekuona
19/11/2008
Llana de la Garganta y pico Aspe
-
Andres Lekuona
08/02/2009
Amanece sobre la Llana de la Garganta y Aspe
-
Andres Lekuona
08/02/2009
Aspe, Lecherines y las Llanas vistos desde Astún
-
Andres Lekuona
24/02/2009
Vertiente N.
-
Javi Urrutia
22/08/2009
Aspe y Llana de la Garganta con el paso de Aspe abajo
-
Javi Urrutia
22/08/2009
Cumbre
-
Javi Urrutia
05/09/2009
Vista desde el collado de la Madalena o del Torbillón
-
Santi Usabiaga
08/09/2009
Llena de La Garganta desde el Pico de La Madalena
-
Javi Urrutia
03/02/2010
Vista en la subida a la Foya de Aragües
-
Santi Usabiaga
06/06/2010
Pico Llena de La Garganta , detalle
-
Santi Usabiaga
06/06/2010
Pico Llena de La Garganta desde Mesola
-
Santi Usabiaga
06/06/2010
Pico LLena de La Garganta, fortaleza
-
Oscar Elorza
18/09/2010
Camino a la Brecha Wallon
-
Oscar Elorza
18/09/2010
Cara S.W.
-
Oscar Elorza
18/09/2010
Cara W. desde la Brecha Wallon
-
Oscar Elorza
18/09/2010
Cima con la Llana del Bozo al fondo
-
Oscar Elorza
18/09/2010
Cima
-
Oscar Elorza
18/09/2010
Cueva bajo la pared S.W.
-
Oscar Elorza
18/09/2010
Farallón rocoso bajo la pared S.W.
-
Oscar Elorza
18/09/2010
Hito cimero con el Midi D´Ossau al fondo
-
Oscar Elorza
18/09/2010
Llana de la Garganta sobre la brecha Wallon con Aspe al fondo
-
Oscar Elorza
18/09/2010
Sencilla chimenea
-
Oscar Elorza
18/09/2010
Vertiente N.W.
-
Oscar Elorza
18/09/2010
Farallón rocoso bajo la pared S.W.
-
Andres Lekuona
13/10/2010
Brecha S.
-
Andres Lekuona
13/10/2010
Chimenea de acceso por su vertiente W.
-
Andres Lekuona
13/10/2010
Cima con Aspe en segundo plano
-
Andres Lekuona
13/10/2010
Cima
-
Andres Lekuona
13/10/2010
Cumbre sobre el Paso de la Garganta de Aspe
-
Andres Lekuona
13/10/2010
Cumbre
-
Andres Lekuona
13/10/2010
Cumbre
-
Andres Lekuona
13/10/2010
Vista desde el barranco de Igüer
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
Llena de La Garganta, vertiente norte desde el Pic des Moines
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
Pico Llena de La Garganta visto desde La Raca
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
A nuestros pies, el camino zigzaguea ascendiendo desde el Llano de Napazal
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
Collado del Bozo, Punta Napazal y Petrito desde el descenso del Pico Llena de La Garganta
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
Desde el llano de Napazal, en el centro la Llena de la Garganta
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
Llano de Napazal desde el descenso del Pico Llena de la Garganta
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
Llena de La Garganta con su paso característico sobre la pedrera a la izquierda
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
Llena de La Garganta desde el Aspe
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
Llena de la Garganta desde el paso de la Garganta de Aspe
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
Llena de la Garganta, cima (2.599 m)
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
Llena de la Garganta, cumbre
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
Llena de La Garganta, los mojones nos indican el paso del Llano de Napazal hacia la zona alta
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
Llena de La Garganta, paso de acceso al plató cimero
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
Llena de la Garganta, pedrera que debemos atravesar para alcanzar el paso de acceso a la loma cimera por el sur
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
Llena de La Garganta, tramo cimero final
-
Santi Usabiaga
02/09/2015
Llena de la Garganta, travesía por la pedrera y acceso a la zona cimera del pico
Tracks
Para subir a la cima segui la ruta de ascensión al pico Aspe desde el final de la pista de Aisa. Al llegar a la brecha de Aspe se flanquea el pedrero existente bajo la pared rocosa de la cara sur hasta alcanzar una pequeña canal en cuyo final hay un cairn que marca el inicio de la ruta de subida hasta la cima.