|
 Fecha Alta
22/05/2007
 Modificado
18/12/2019
|
87
|
El 7 de Noviembre del año 2000, la UNESCO declara las Bardenas Reales Reserva Mundial de la Biosfera.
En 1999 es declarado parque natural, con lo que pasa a ser el único espacio protegido del mundo que alberga en su interior unas instalaciones militares con polígono de tiro incluido, ocupando un espacio de 2.244 Ha. de las 41.845 Ha. que abarcan el parque natural. Este polígono nace en 1951 con la firma de un contrato de arrendamiento entre el estado y la Comunidad de las Bardenas Reales por 25 años. En 1976 ese contrato se prorroga hasta el año 2001 y posteriormente hasta el 2008. Anualmente en el mes de Junio se organiza una marcha popular, para protestar contra la presencia militar en el parque natural.
Esperando que a no mucho tardar (el año 2008 vencerá el último contrato), alguien sea coherente y tenga la suficiente valentía, como para decidir que el parque natural de las Bardenas no puede, ni debe seguir siendo un lugar de presencia militar con las consiguientes prácticas de tiro, para que este frágil, bello, singular e incomparable rincón de la Navarra más árida, obtenga el respeto y la protección que se merece.
En el ángulo NE del límite del campo tiro, aunque fuera de sus dominios, se encuentran algunos de los parajes más destacados y sorprendentes de la Bardena Blanca. Hablamos del laberinto de Piskerra (478 m) y de la Plana del Rallón (493 m). Ambas formaciones aparecen separadas de un macizo más regular por la fractura que impone el desfiladero de La Ralla.
El ramal de acceso al polígono militar (10 Km.) se toma desde la carretera que une Tudela con Arguedas, a 1,5 Km. de esta última localidad. A la izquierda de la entrada a la base parte una pista circulable que rodea todo el perímetro de la misma, pasando junto a parajes bardeneros tan emblemáticos como el Castil de Tierra. Tras 13 Km. se enlaza con la Cañada Real de los Rocaleses en el paraje conocido como Rincón de la Ralla (350 m).
Iniciamos la marcha en este lugar siguiendo la cañada, que poco a poco penetra en el desfiladero de La Ralla, entre las Planas del Rallón (493 m), a la izquierda, y de La Ralla (477 m), a la derecha. Después de 2 Km. de marcha, en pleno desfiladero de La Ralla (410 m), tomamos una pista que asciende a la izquierda describiendo una gran lazada para llegar a la Plana del Rallón (470 m). Remontándola en suave pendiente hacia la derecha se llega a la cima (493 m).
Otra manera de llegar a la cima parte de la cabaña de Piskerra. Se llega a este lugar por la pista del polígono militar, tomándola hasta alcanzar un cruce (311 m)(9 Km.), donde parte una pista a la izquierda, que se dirige hacia el lugar llamado El Caldero (354 m), que es el paraje que queda encerrado en la vertiente N. de Piskerra (478 m). Seguiremos 500 m. por la pista del Caldero, para tomar una nueva bifurcación a la derecha que tras 1 Km. más nos coloca en la cabaña de Piskerra (311 m)(10,5 Km. de la entrada al Polígono Militar), situada a unos 700 m. al SW de la cumbre de Piskerra (478 m). Muy cerca hay una balsa que permanece seca en los meses secos.
Desde la Cabaña de Piskerra (311 m) cruzamos (SE) la zona laberíntica hacia el Paso de los Ciervos (386 m), dejando la cumbre de Piskerra (478 m) a la izquierda, para entroncar con la Cañada Real de los Roncaleses. Por ella seguiremos en dirección S. hasta el desfiladero de La Ralla (410 m), donde nos uimos con el camino descrito anteriormente. Esta alternativa permite combinar la ascensión del Rallón con la del Piskerra.
Accesos: Rincón de la Ralla (45 min); Cabaña de Piskerra (1h).
Catálogos
Imágenes
-
Andres Lekuona
30/04/2007
El Rallón
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Castil de Tierra
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Barranco de los Cambrones
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Cumbre sobre Los Cambrones
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Paso de los Ciervos con Rallón al fondo
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Contrastes bardeneros
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Cumbre
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Paso de los Ciervos
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Vista N.
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Vista N.W.
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Cañada Real de los Roncaleses y cumbre de La Ralla
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Panorámica con el el Cabezo de Sanchicorrota ( 426 m ) al fondo
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Cumbre y Piskerra al fondo
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Cima
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Vistas con Piskerra ( 478 m ) al fondo
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Panorámica desde la cima hacia la Ralla y Angarillones
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Altiplano de la Plana del Rallón
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Desfiladero de La Ralla
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Vista desde la Cañada Real de los Roncaleses
-
Andres Lekuona
30/04/2007
La Ralla
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Angarillones ( 488 m )
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Vertiente Norte
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Laberinto de Piskerra
-
Andres Lekuona
30/04/2007
La Ralla ( 474 m )
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Cumbre
-
Andres Lekuona
30/04/2007
Plana y cumbre del Rallón
-
lakarri
03/05/2009
Rallón desde Sanchicorrota
-
lakarri
03/05/2009
Orquídea en la cima del Rallón
-
lakarri
03/05/2009
El Rallón y la Ralla
-
lakarri
03/05/2009
Cima sur del Rallón
-
Itizar Lazurtegi
20/01/2010
Rallón y Piskerra desde la cañada de Cornialto
-
Andres Lekuona
20/03/2008
Bardeak
-
Andres Lekuona
20/03/2008
Bardena Blanca
-
Andres Lekuona
20/03/2008
Cabaña de Piskerra
-
Andres Lekuona
27/09/2010
Cumbre,
-
Andres Lekuona
20/03/2008
Cumbre.
-
Andres Lekuona
20/03/2008
Cumbre
-
Andres Lekuona
20/03/2008
Cumbres de Rallón y Sanchicorrota
-
Andres Lekuona
20/03/2008
Senda de los Ciervos y cumbre de Rallón
-
Andres Lekuona
20/03/2008
Senda de los ciervos
-
Andres Lekuona
27/09/2010
Vista desde la senda de los Ciervos
-
Itziar Lazurtegi
03/10/2013
Anochecer en las Bardenas
-
Itziar Lazurtegi
03/10/2013
Desde la pista del polígono
-
Itziar Lazurtegi
03/10/2013
Rallón desde la Cañada Real de los Roncaleses
Tracks
El punto más bajo en el cordal que lo separa de la Ralla está a 407,82 m, según SITNA, que restados a los 491,79 m de altitud de la cumbre nos dan 84 m de prominencia