|
 Fecha Alta
03/06/2007
 Modificado
29/03/2020
|
41
|
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en el valle de Tobalina que forma un agreste y pintoresco conjunto de peñas desgajadas ligeramente del cordal principal de la sierra. Un collado herboso (1214 m) separa la cumbre (1268 m) de la cima más oriental del Mojón Acuchillado (1342 m).
La Lunada posee tres cimas. La cumbre situada más al E. (1254 m) es una peña monolítica tallada de una forma tan original como sorprendente. Se trata de una roca quebrada, que parece que ha sido torsionada sobre su eje. Desde otros puntos de vista se observa que la cima se encuentra formada por un gran bloque cuadrado. Por desgracia se halla constituida por roca descompuesta en su mayor parte.
Además del monolito tenemos la doble cumbre propiamente dicha de La Lunada, ambas de similar altitud. La más elevada es la oriental (1268 m), aunque el curioso buzón se ubica en la cota occidental (1266 m). Ambas cotas poseen fácil acceso desde la vertiente meridional y se hallan separadas por una estrecha pero profunda grieta.
Indicar que los naturales se refieren a la cumbre como Solunada, siendo Lunada, más bien, la ladera y collado (1137 m) al S.
Desde San Martín de Don
Desde Tobalina se sube desde San Martín de Don (540 m), siendo factible combinar esta ascensión con la del Cueto (1367 m), vértice de la sierra.
Desde San Martín de Don (540 m) tomar un camino (NE) que tras cruzar bajo el tendido eléctrico, enlaza más adelante con una pista que se dirige (N.NW) al despoblado de Plágaro. Este camino se aproxima al barranco de La Canaleja, cuya senda de entrada desde la pista no es del todo evidente aunque una vez localizado el sendero se seguirá ya sin ninguna dificultad. El profundo barranco abre una importante hendidura entre las peñas de Camón (1203 m) y Lunada (1268 m), a la izquierda, y las cotas de Sorrozuela de Gárbila (1128 m) y Gárbila (1137 m), a la derecha. La senda discurre junto a un reborde rocoso y se aleja pronto del fondo del desfiladero para ascender sobre la orilla derecha orográfica. Luego atraviesa una pedriza hacia la derecha y supera un pequeño hombro a la que sigue una campa donde los senderos parecen por un momento difuminarse. El sendero situado más a la izquierda alcanza, tras discurrir bajo un tramo de arbolado, un nuevo prado, ya bajo la rocosa torre de La Lunada (1268 m). Se puede subir a la izquierda para buscar el fácil costado S. o, alternativamente, subir hacia el monolito para tomar la abertura que forma este con el bloque principal de la montaña. En la vertiente N. un estrecho canalón permite alcanzar uan depresión entre las dos cumbres, que se alcanzan fácilmente.
Para el descenso podemos perder altura al S. al collado de Lunada (1137 m) y tomar un sendero que pierde altura hacia el barranco de La Barrera de Plágaro. Esta senda fácil de seguir permite alcanzar la pista de Plágaro junto a una caseta de registro de aguas (captación para el suministro de aguas de San Martín de Don).
Desde Nograro
Desde Nograro (640 m) tomaremos la carreterita que lleva a Qquejo/Kexo. Pasada la Torre de los Calderón y Salazar, encontramos una pista a la izquierda que lleva a La Rasa (786 m) donde conecta con un camino forestal que viene de Barrio/Ibarbeia. Tomamos este camino a la derecha durante algunos metros, para tomar otro a la izquierda que asciende en dirección S. En el siguiente cruce seguimos por la derecha buscando el collado (1033 m) con la loma de Ladillo (1049 m). Desde este lugar se continúa la ascensión hasta que la pista alcanza su punto más alto. Entonces, algunos cairns permiten cruzar el hayedo para alcanzar la base de la canal que lleva al portillo de Nograro (1285 m), al E. de Cueto (1367 m).
En el portillo de Nograro (1285 m), buscaremos una senda (SW) que nos coloca tras descender ligeramente en el collado (1214 m) al pie de La Lunada (1214 m). Desde este lugar podemos llegar a la cima de dos maneras. La más sencilla es cruzar el pequeño desfiladero que forma el monolito (a la izquierda) con la doble cumbre de La Lunada. Una vez en él se sube a la derecha para situarnos en la vertiente Sur, desde donde se gana sin dificultad las dos cimas casi gemelas y separadas por una grieta (1268 m). La segunda opción discurre por la vertiente Norte por la grieta que separa las dos peñas y que se encuentra tapizada por rocas sueltas (F).
Monolito de La Lunada
Cuenta con una vertical chimenea en la cara W., que permitiría subir en oposición hasta la cima, aunque la roca es deplorable. Basta fijarse con las rocas sueltas que hay en su base.
La mejor ascensión se realiza por la vertiente Sur. Una canal semiherbosa nos lleva al filo de la arista. Un pequeño bloque nos permite posicionarnos sobre ella. Una pequeña pared de cinco metros representa el tramo más vertical de la trepada. Seleccionando los agarres más sólidos (II+) se supera este aéreo y delicado paraje, a partir del cual la cresta se tumba y cede hasta la cima (1255 m)(PD). El descenso requiere, obviamente, más precaución.
Accesos: Nograro (2h 30 min); San Martín de Don (2h 30 min).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Buzón en la cima occidental
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Vertiente Norte
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Cumbre
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Buzón
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Buzón con Cueto al fondo
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Paso entre las peñas
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Monolito
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Canal entre las cimas occidental y oriental
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Monolito
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Monolito ( Vertiente Sur )
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Bco. hacia San Martín de Don
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Cima Oriental desde la cima Occidental de La Lunada
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Monolito ( Cara Norte )
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Meandro del Ebro y Garoña
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Cumbre
-
Javi Urrutia
03/06/2007
Vía Normal del monolito por la arista Sur (P.D.)
-
Javi Calvo
02/03/2008
Ascendiendo
-
Javi Calvo
02/03/2008
Cara S.
-
Javi Calvo
02/03/2008
Vista desde Plágaro
-
Javi Calvo
02/03/2008
Descenso a Plágaro
-
Javi Calvo
02/03/2008
Monolitos
-
Javi Calvo
02/03/2008
Ermita de los Mártires (s.XVII)
-
Javi Calvo
02/03/2008
Ermita de los Martires (s.XVII)
-
Javi Calvo
02/03/2008
Ruinas de Plágaro
-
Javi Calvo
02/03/2008
Iglesia de Plágaro (ruinas)
-
Javi Urrutia
07/08/2011
Pasillo de La Lunada
-
Javi Urrutia
07/08/2011
Vista desde El Camón
-
Javi Urrutia
07/08/2011
Collado de La Lunada
-
Javi Urrutia
07/08/2011
Estrecho corredor N.
-
Javi Urrutia
07/08/2011
Cima
-
Javi Urrutia
07/08/2011
Monolito
Tracks