Mendikat


Sombrero, El (2562 m)
![]() 12/09/2007
![]() 12/09/2007
|
|
![]() |
Esta cumbre se eleva al NW del Pico de la Garganta de Borau (2562 m), siendo una más de las que dominan el prodigioso circo de Tortiellas. Debido a las dificultades para nominar las cumbres, tradicionalmente se ha conocido esta elevación como Segundo Pico de Borau. El topónimo "El Sombrero", que suele aparecer en los mapas, incluídos los del I.G.N. no parece corresponder, en realidad a esta cima, sino a los Mallos de Lecherines. La muralla que elevan sobre todas las vertientes sugieren la silueta de un "Sombrero de Copa".
Desde Aisa (F)
Comenzamos la salida en la valla metálica (1490 m) donde termina la carretera asfaltada y comienza la pista que nos llevará al llano de Napazal (1550 m) desde la población de Aisa. Aquí cruzaremos el arroyo del barranco de Igüer en dirección Norte, elevándonos por el sendero que conduce al Pico Aspe (2645 m), sobre la loma que separa el barranco de Igüer (W) y el barranco de Estarrón (E). Continuando, entonces, por la citada loma un breve rato, veremos a nuestra derecha un claro sendero (1650 m) que, llaneando, nos conduce a los manantiales de Rigüelo. Aquí caminaremos unos minutos por el G.R,-11.1, para desviarnos enseguida en dirección Norte por terreno herboso, sin sendero claro, hacia el barranco de Los Mallos de Lecherín.
Una vez en el fondo del barranco (1890 m), veremos a la izquierda, el canal que conduce al Paso de La Garganta de Aisa (2331 m) y, a la derecha, una pendiente herbosa por donde ascenderemos evitando las zonas rocosas camino del collado sur del Pico de la Garganta de Borau (2567 m). Unos metros antes de llegar a él, giraremos a la izquierda, ascendiendo junto a la pared W. del pico de la Garganta de Borau, ganando el collado (2463 m) que lo separa del Sombrero (2562 m). Ahora sólo nos quedará seguir la loma hasta la cumbre (2562 m). Impresionantes vistas al norte sobre los Picos de Candanchú , al E. sobre el Pico de la Garganta de Borau (2570 m), al W. el Pico de La Garganta de Aisa (2504 m) y el Aspe (2645 m), y al Sur el valle de Aisa.
Desde Rioseta (PD-)
Subiendo a Candanchú, en Rioseta (1430 m), dejando a la izquierda los pabellones del campamento militar, un sendero asciende sobre la orilla izquierda del barranco y tras superar el resalte más bajo del circo nos coloca en el Llano Alto de Tortiellas (1913 m), donde nos reciben las instalaciones de la estación invernal. Orientado por los telesillas que suben hacia la Tuca Blanca (2322 m) seguir ganando altura y luego diigirse hacia el (SW) por encima del resalte superior del circo de Tortiellas, buscando a la izquierda del Aspe (2645 m) el corredor de derrubios que permite coronar la brecha de Aisa (2332 m).
Un poco antes de la misma, desviarse a la izquierda y recorrer la cornisa para enlazar con una canal evidente (II) que permite desembocar en la cresta (2463 m) entre el Pico de la Garganta de Aisa (2504 m) y El Sombrero (2562 m). Dirigise a la izquierda para coronar, entonces, el segundo de los picos que conforman la grandiosa muralla de Borau (2562 m)(PD-).
Corredor N. (PD-)
Desde el circo de Tortiellas, el corredor N. es una vía rápida que asciende una primera canal con objeto de situarnos en la gran vira suspendida superior. Se puede enlazar, entonces, con una segunda canal (II) que permite ganar el collado intermedio (2463 m), desde donde podemos coronar a la izquierda la cima de El Sombrero (2562 m).
Accesos: Aisa (2h 45 min); Rioseta (2h 45 min).
Desde Aisa (F)
Comenzamos la salida en la valla metálica (1490 m) donde termina la carretera asfaltada y comienza la pista que nos llevará al llano de Napazal (1550 m) desde la población de Aisa. Aquí cruzaremos el arroyo del barranco de Igüer en dirección Norte, elevándonos por el sendero que conduce al Pico Aspe (2645 m), sobre la loma que separa el barranco de Igüer (W) y el barranco de Estarrón (E). Continuando, entonces, por la citada loma un breve rato, veremos a nuestra derecha un claro sendero (1650 m) que, llaneando, nos conduce a los manantiales de Rigüelo. Aquí caminaremos unos minutos por el G.R,-11.1, para desviarnos enseguida en dirección Norte por terreno herboso, sin sendero claro, hacia el barranco de Los Mallos de Lecherín.
Una vez en el fondo del barranco (1890 m), veremos a la izquierda, el canal que conduce al Paso de La Garganta de Aisa (2331 m) y, a la derecha, una pendiente herbosa por donde ascenderemos evitando las zonas rocosas camino del collado sur del Pico de la Garganta de Borau (2567 m). Unos metros antes de llegar a él, giraremos a la izquierda, ascendiendo junto a la pared W. del pico de la Garganta de Borau, ganando el collado (2463 m) que lo separa del Sombrero (2562 m). Ahora sólo nos quedará seguir la loma hasta la cumbre (2562 m). Impresionantes vistas al norte sobre los Picos de Candanchú , al E. sobre el Pico de la Garganta de Borau (2570 m), al W. el Pico de La Garganta de Aisa (2504 m) y el Aspe (2645 m), y al Sur el valle de Aisa.
Desde Rioseta (PD-)
Subiendo a Candanchú, en Rioseta (1430 m), dejando a la izquierda los pabellones del campamento militar, un sendero asciende sobre la orilla izquierda del barranco y tras superar el resalte más bajo del circo nos coloca en el Llano Alto de Tortiellas (1913 m), donde nos reciben las instalaciones de la estación invernal. Orientado por los telesillas que suben hacia la Tuca Blanca (2322 m) seguir ganando altura y luego diigirse hacia el (SW) por encima del resalte superior del circo de Tortiellas, buscando a la izquierda del Aspe (2645 m) el corredor de derrubios que permite coronar la brecha de Aisa (2332 m).
Un poco antes de la misma, desviarse a la izquierda y recorrer la cornisa para enlazar con una canal evidente (II) que permite desembocar en la cresta (2463 m) entre el Pico de la Garganta de Aisa (2504 m) y El Sombrero (2562 m). Dirigise a la izquierda para coronar, entonces, el segundo de los picos que conforman la grandiosa muralla de Borau (2562 m)(PD-).
Corredor N. (PD-)
Desde el circo de Tortiellas, el corredor N. es una vía rápida que asciende una primera canal con objeto de situarnos en la gran vira suspendida superior. Se puede enlazar, entonces, con una segunda canal (II) que permite ganar el collado intermedio (2463 m), desde donde podemos coronar a la izquierda la cima de El Sombrero (2562 m).
Accesos: Aisa (2h 45 min); Rioseta (2h 45 min).
Imágenes
-
08/09/2007Cumbre
-
08/09/2007Vista desde el Pico de la Garganta de Aisa
-
08/09/2007Cara Norte sobre el circo de Tortiellas
-
08/09/2007Llegando al collado con el Pico de la Garganta de Borau
-
08/09/2007Barranco de los Mallos de Lecherín
-
08/09/2007Cima y Pico de la Garganta de Borau al fondo
-
08/09/2007Cima y Aspe al fondo
-
08/09/2007Vista desde el collado Sur del Pico de la Garganta de Borau
-
08/09/2007Cresta S.E.
-
10/10/2008Aspe asomando sobre la cima
-
10/10/2008Barranco de Lecherines
-
10/10/2008Cima
-
10/10/2008Cumbre por su vertiente W.
-
10/10/2008Cumbre vista por su vertiente E.
-
20/08/2008Vista desde Rioseta
-
10/10/2008Vista desde el pico de la Garganta de Borau
-
10/10/2008Vertiente W.
-
10/10/2008Sombrero y Pico de la Garganta de Borau
-
10/10/2008El Sombrero y el pico de la Garganta de Borau
-
13/06/2009El Sombrero y Pico de la Garganta de Aisa
-
13/06/2009Cumbre
-
05/09/2009El Sombrero y Pico de la Garganta de Borau
-
05/09/2009Vertiente S. desde los Mallos de Lecherines
-
02/09/2010El Sombrero desde la Tuca Blanca
-
02/09/2010El Sombrero vertiente N.
-
04/09/2010El Sombrero desde la Tuca Blanca
-
04/09/2010El Sombrero vertiente N.
-
31/08/2015El Sombrero desde el Pico de La Garganta de Borau
-
31/08/2015Refugio de la majada de Gabardito con el valle de Ip en el horizonte
Tracks
Ascensión por los Llanos de Napazal-Aisa | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
7,14 Kb. |