Mendikat


Argurutz (527 m)
![]() 10/12/2007
![]() 27/12/2020
|
|
![]() |
Al Sur de la sierra de Erreniega / Perdón el relieve se allana dando pie de nuevo a amplias zonas de cultivo. Un discreto repliegue del terreno que va de Oeste a Este, entre Puente la Reina / Gares y Olkotz, forma una última cadena montañosa y separa el valle del río Robo, propiamente el Valdizarbe, del sinuoso territorio de Nekeas. En este cordal de discretas alturas, que carece de nombre propio, se aprecian dos núcleos orográficamente importantes: El primero al Oeste, cercano a Gares, con Argurutz (527 m) y Arnotegi (524 m) como cumbres gemelas destacadas, y el segundo en el extremo Este del valle, junto a Añorbe, formado por Montemotxa (622 m), Alto del Chaparro (694 m) y San Martin (714 m). Separa a ambos el amplio portillo de Unatermin, que se abre hacia el Sur a la altura de la famosa ermita de Eunate.
Desde Gares
Aunque el nombre habla de una cruz de piedra, la cumbre está hoy copada por un ruinoso fuerte de la época carlista. Todas las alturas situadas al Sur del valle de Izarbe, en su día santificadas con cruces y ermitas, fueron en esa época fortificadas. Argurutz, como cerro vigía de Gares, fue especialmente recompuesto, sirviendo de sede tras las guerras al llamado "Fuerte Infanta Isabel". En él se levanta al grito de "Viva los Fueros" el sargento López Zabalegui en las postrimerías del siglo XIX en una última asonada.
Desde Gares (350 m) la ruta es directa por el camino de Otsabidea hacia el collado (492 m) que lo separa de Arnotegi (520 m). Desde ahí un desvío a la derecha conduce a los restos del fuerte, malamente ocultos en un pequeño pinar. Además de la ruinosa fábrica del fuerte, en torno a la cima se adivina una profunda trinchera que marcaría los límites de la fortificación. Hacia el Noroeste se vigila Gares con su puente sobre el Arga y hacia el Sur se domina una amplia zona surcada por pequeñas lomas, a la que se conoce como Nekeas.
Accesos: Puente la Reina / Gares (30 min).
Imágenes
-
15/04/2018Argurutz desde Arnotegi
-
08/12/2007Cumbre
-
08/12/2007Cima
-
08/12/2007Trinchera del fuerte
-
08/12/2007Vista hacia Nekeas
-
08/12/2007Cementerio de Gares
-
08/12/2007Vista desde Arnotegi
-
08/12/2007Vista Sur del Fuerte
-
24/01/2009Ruinas del fuerte desde la cima
-
25/01/2009Mendigorria desde la cima
-
23/02/2012Campos de cereal en la ladera S. bajo la cima
-
23/02/2012Cima
-
23/02/2012Fuerte en la cima
-
23/02/2012Llano cimero
-
23/02/2012Muros del fuerte
-
23/02/2012Panorámica desde la subida a Montarraga
-
23/02/2012Puente la Reina desde la cima
-
23/02/2012Ruinas del fuerte con Nª Sª de Arnotegi al fondo
-
23/02/2012Salida a la cima
-
23/02/2012Trincheras bajo la cumbre
-
23/02/2012Vista desde Oltzea
-
15/04/2018Murallas de la cara sur de Algurutz
-
15/04/2018Cima
-
15/04/2018Ruinas
-
25/12/2020cerro visto al SE al inicio de la ruta del Portillo de Nequeas
-
25/12/2020vistas del cerro que asento el Fuerte de San Gregorio, al inicio del camino que sube al Portillo
-
25/12/2020cruz del Portillo de Nequeas
-
25/12/2020Poste de señales en el portillo de Nequeas
Tracks
Alto Caratea-Metelua-Arnotegi-Argurutz-pista-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
14,39 Kb. |
Puente la Reina-Argurutz-Arnotegi-Montarraga-Eunate-Obanos-Puenta la Reina | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
19,79 Kb. |
Desde el campo de fútbol de Puente la Reina/Gares parte una ruta señalizada (S) que nos lleva al Portillo de Nequeas. Aquí encontramos un poste de señales con varias flechas. Una de estas nos encamina (ENE), hacia el fuerte Infanta Isabel, lugar donde se ubica la cima.
Este trayecto puede servirnos para realizar un recorrido circular subiendo al monte desde Puente la Reina. Interesante ampliar la ruta con la visita al pintoresco santuario de Arnotegi.
El camino de Unatermin atraviesa un collado a 442 m que parece ser el punto más bajo del cordal de los Altos de Eunate entre Argurutz (527 m) y Montemotxa (626 m). Es cierto que en esta zona el cordal describe un giro algo extraño, que podrí a ser el origen de la confusión a la hora de calcular la prominencia de la cumbre. En cualquier caso, la diferencia es considerable (se quedaría en 85 m frente a los 119 de la reseña actual)