Mendikat


Ahizpa Txikia (674 m)
![]() 10/12/2013
![]() 12/05/2019
|
|
![]() |
Se trata de la cumbre oriental de las Dos Hermanas / Bi Ahizpak que forman el paso de Aixitarte. Menos ascendida por los escaladores que la Hermana Mayor / Aizpa haundia, también se han abierto algunas rutas en sus caras Norte y Oeste. Cerca de ella se ecuentran los sectores de escalada de las Cuevas, la Plataforma y, ya más alejada, la pared del Balcón de los Buitres bajo las peñas de Allegain (747 m).
Aunque existen magníficas alternativas para el senderismo en la zona, como las sendas de Orazulo e Irurtzun al llamado Mirador de los Buitres, la hermana menor no suele ser objetivo de los excursionistas sino de los escaladores. No obstante la ascensión es factible sin verdaderas dificultades de escalada, aunque discurre en travesía sobre la vertiente N., cruzando transversalmente un plano muy inclinado herboso y normalmente húmedo no exento, por tanto, de riesgo, por lo que la ascensión quedará recomendada a montañeros con buen pié y cierta experiencia en este tiempo de terrenos. Como alternativa se encuentra la arista oriental que tiene la misma dificultad y exposición, aunque transita por una repisa estrecha que al menos permite agarres para las manos, por lo que es la que se encuentra balizada con pintura roja e hitos.
Nota importante para escaladores: en los últimos tiempos se han apreciado señales del Gobierno de Navarra prohibiendo la escalada en épocas de nidificación, que pudieran durar hasta el 15 de septiembre. Sin embargo las rutas normales pueden realizarse y no poseen señales de advertencia.
Desde Orazulo (T3)
En Irurtzun tomamos la carretera antigua a Lekunberri y, tras cruzar los túneles que perforan la Hermana Menor (674 m), aparcamos a la derecha, en el área de Orazulo (474 m), justo al salir del segundo túnel. Allí mismo, un cartel nos indica el inicio del sendero local (marcas verdes y blancas del mirador de los Buitres).
Iniciamos la marcha por el sendero, donde el bosque enseguida nos oculta la fantástica y descomunal Hermana Mayor / Ahizpa haundia (701 m). Mientras progresemos en su seno, tampoco tendremos perspectiva de la hermana menor. Al llegar a una gran roca a la derecha del camino, deberemos abandonar el P.R. donde habitualmente hay un hito. Una senda poco marcada se separa a la derecha, aprovecha los últimos retazos de bosque, y se dirige hacia una pequeña pedrera estabilizada, que nos coloca bajo la cresta, en la vertiente N. Aquí se presenta la opción de elegir una de las dos rutas normales, que al ser cortas permiten ser recorridas fácilmente hasta apreciar los puntos claves, pudiéndose contemplar ambos retrocediendo después para decidir el que nos convenza más.
Si optamos por la más sencilla, deberemos realizar una travesía a media ladera sobre esta cara, saliendo unos metros antes de llegar a la horcada. Si se trata de seguir la huella de paso se encontrará algún hito al cruzar un pequeño contrafuerte más rocoso. Más adelante, la ladera sigue siendo principalmente herbosa, pero se convierte en un plano inclinado más expuesto, una fuerte caída hacia la derecha. En realidad para cruzar el paraje en diagonal apenas se necesitará apoyar las manos, pero requiere fé y confianza dado que no hay agarres, ni es posible asegurar de ninguna manera. Hay que estar atentos a unas pequeñas gradas erosionadas que llevan al arbolito clave, que sirve para localizar la entrada a la amplia repisa bajo la arista. Más adelante, cuando el terreno se vuelve más protegido, el sendero vuelve a hacerse más patente. Continuando los últimos metros, siempre por debajo de la arista, se alcanzará la puntiaguda roca cimera de la Hermana Menor o Ahizpa Txikia (674 m)(T3).
La otra opción consiste en llegar a la misma horcada y girar para tomar la arista oriental, apreciando las antiguas marcas de pintura roja que llevan cerca del filo, primero con tendencia a la cara Norte y pasando después a la Sur por pasos sencillos con buenos agarres (F). Se llega así al paso clave en el gendarme previo a la cima, que se esquiva tal como indica la flecha por la derecha. Se trata de una repisa herbosa de unos 60cm de ancho que en sus 2/3 iniciales permite agarrarse a la pared y transitar con espacio para ambos pies por la senda, muy pisada y marcada en la repisa. El tercio final disminuye en exposición pero es más delicado, al discurir sobre la hierba sin poder agarrar la pared. Aquí 2 grandes hitos marcan la repisa para localizarla en el retorno (T3).
El descenso se realiza de igual modo para dar, en diagonal, con la pedriza y el bosque de Orazulo, por el que discurre el sendero de S.L.
Desde Irurtzun (T3)
En Irurtzun (448 m) hay que subir a la parte alta donde está el túnel del Plazaola, cerca del depósito (480 m). Aquí está el panel de senderos del mirador de los Buitres (S.L.-NA 138) y su variante de Artadia (S.L.-NA 138.1). Salimos por la izquierda (N) en dirección a Orazulo por el antiguo trazado del ferrocarril. Tras ascender por la derecha para evitar el túnel cegado llegamos al cruce de la variante de Artadia que tomamos a la derecha, dejando a la izquierda la senda que lleva al parking de Orazulo (en la vía de servicio de la autovía). Se llega así por la senda hasta una curva en que el sendero gira bruscamente 90º a la derecha (E), donde lo vamos a abandonar, buscando una traza de senda que asciende de frente entre los árboles. La senda vemos que existía pero empieza a cerrarse por el abandono. Hay que estar atentos al punto en que sobre una repisa gira bruscamente a la derecha (E) para situarnos fuera del bosque en la zona rocosa al S. de la cresta, donde a veces encontraremos marcas de pintura roja, en las empinadas gradas que nos llevan a la marcada brecha oriental (658 m), entre nuestra cumbre y la última de las peñas de Allegain (681 m).
Aquí tenemos las mismas dos opciones comentadas de la ruta anterior, o seguir la cresta oriental a la izquierda (W), o perder unos metros desde la brecha para girar a la cara Norte y pasar el plano inclinado.
Vía de la Virgen (MD+)
La Hermana Menor no es tan fotogénica como la estética peña que se eleva al otro lado del río Arakil. Sin embargo, presenta itinerarios de escalada tan buenos o mejores como los de aquella.
La vía de la Virgen es la gran clásica de la pared. Fue abierta por el malogrado Patxi Berrio, Mikel Arrastoa y Alberto Cáceres durantes varias jornadas, algunas de las cuales incluyeron vivac en la pared. Su tesón tuvo fruto un 12 de setiembre de 1965, después de algunas experiencias calamitosas pero sobre todo con un gran empuje y coraje, como para encontrar en esta pared un trazado bello y espectacular. A mitad de los años 90, por iniciativa de Joseba Arlegi, Ismael Makeda y otros, fue re-equipada convirtiéndola en una gran clásica de las escaladas de la comunidad foral.
Desde el praking de Orazuo (474 m) dirigirse al encuentro de la cara W. Un cable de acero nos ayudará y guiará a situarnos en el inicio de la vía que sigue chapas de color gris. Los dos primeros largos, se pueden realizar en un uno. A principio se escalan unas placas tumbadas fáciles (V) que se ganan verticlidad en la segunda mitad del tramo desembocando en un bosque suspendido conocido como "La Plaza de Toros". Estos dos primeros largos (o largo) de entrada constituyen, en realidad, la vía llamada Tres Mosqueteros, equipada por Joseba Arlegi, Ismael Makeda y Xabier Villegas.
Cruzando a la derecha la mencionada Plaza de Toros nos encaramamos a un corto espolón (IV-) que conduce a la reunión. En este punto arranca verdaderamente la vía de la Vírgen.
Este primer largo es corto (25 m). Supera un muro vertical (V+) y asciende hacia la izquierda hasta dar con un desplome longitudinal, bajo el cual se encentra la reunión. Una aérea travesía (V-) hacia la izquierda (travesía de Loatzo) permite contornear esa barrera, donde un diedro nos lleva al tercer y siguiente relevo. Por encima del mismo parece el paso clave de la vía (6b+/Ao) y la travesía de la Virgen, realmente aérea (6a) aunque breve, que nos deposita en la cuarta reunión.
Este es el último largo de dificultad, remontando una fisura-diedro (V+) cómodo, al que sigue una pequeña panza que conduce a un muro (6b/Ao) para remontar un fisura más fácil (V) que conduce a una encina, donde se sitúa la quinta reunión. Por encima de nosotros, se ven ya los grandes clavos que aseguran que los bloques cimeros no caigan sobre la carretera. Una sencilla trepada (IV) conduce a una última reunión debajo de la cima, a la que se accede ya andando, Ahizpa Txikia (674 m)(MD+).
Accesos: Irurtzun (45m); Orazulo (30 m).
Información Adicional
Imágenes
-
29/04/2017Vista NW desde la senda circular de Aixita
-
07/04/2007Cumbre
-
10/11/2013Aixita y Dos Hermanas desde la cresta de Allegain.
-
10/11/2013Accesos desde la senda del balcón de los buitres.
-
10/11/2013Senda de Orazulo.
-
10/11/2013Acceso Sur dejando el SL de Artadia.
-
10/11/2013Brecha oriental que comunica ambas vertientes.
-
10/11/2013Cara Norte por la que discurre la expuesta via normal.
-
10/11/2013Cresta oriental.
-
10/11/2013Dos hermanas y Larrazpil al fondo.
-
10/11/2013Irurtzun desde la brecha oriental.
-
10/11/2013La cumbre desde la brecha oriental.
-
10/11/2013Llegada Sur a la brecha.
-
10/11/2013Sendero expuesto de la ruta normal desde la cresta oriental.
-
10/11/2013Subida Sur a la brecha oriental.
-
10/11/2013Vista desde el mirador de los buitres.
-
10/11/2013Vista desde la senda de Irurtzun a Orazulo.
-
10/11/2013Vista desde la subida a la brecha.
-
10/11/2013Vista Sur de la cumbre.
-
23/12/2013Bi Ahizpak desde Txurregi
-
23/02/2014Vía Normal
-
23/02/2014Cima
-
23/02/2014Plano inclinado a la cima
-
23/02/2014Travesía del plano inclinado a la cima
-
29/03/2014Berrio asegurando en la apertura de la vía de la Virgen
-
29/03/2014Descanso en la buitrera de la vía de la Virgen
-
29/03/2014Polluelo de Buitre
-
29/03/2014Ermita y cumbre
-
29/03/2014Vivac en la hermana menor en la apertura de la vía de la Virgen
-
29/03/2014Largo antes del segundo vivac
-
15/06/2007Cumbre
-
29/03/2014Croquis cara W. (Pyrenaica núm.206, pág.12)
-
11/04/2014Acceso a la cima desde la salida del plano inclinado.
-
11/04/2014Cima con vista de la Hermana Mayor.
-
11/04/2014La repisa amplia de salida del plano inclinado.
-
11/04/2014Salida del plano inclinado al arbolito clave.
-
30/05/2014Vía de la virgen (M.D.sup.)
-
09/08/2014El croquis del paso de la cresta oriental.
-
09/08/2014En la repisa de salida de la arista oriental.
-
09/08/2014Gran piedra e hito que indican el acceso a la cumbre.
-
09/08/2014Iniciando la repisa de salida de la arista oriental.
-
09/08/2014La expuesta pero sencilla (F) repisa de la arista oriental.
-
09/08/2014Prohibición temporal de escalada de la cara Oeste en 2014.
-
29/04/2017Vista de la Hermana Menor desde el sendero local que bordea la Hermana Mayor
Tracks
Orzaulo-puente-Aixita-cruce Etxeberri-puente-Orazulo-Hermana menor-atajo-senda Artadia-pista-túneles Plazaola-Orazulo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,00 Kb. |
Orazulo-Hermana Menor-mirador de los Buitres-Mundumalkorra-Orazulo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
10,18 Kb. |
Comentarios
-
Rafael Bartolomé Resano
El 7 de agosto de 2014He completado la reseña con una nueva visita a la cumbre, esta vez por la arista oriental, que es fácil, pasos de I y quizás alguno de I+ pero en buena roca hasta llegar por la pintura roja a la repisa donde me había quedado la vez anterior, antes de retroceder y pasar por debajo por el plano inclinado. En esta ocasión pasamos por la estrecha repisa herbosa que ya pongo es bastante expuesta pero el paso es bueno con espacio para los pies y hay una pared a la que agarrarse en casi toda ella. Objetivamente es más segura pero técnicamente la del plano inclinado es más fácil. También encontramos en el parking una señal indicando que estaba prohibida temporalmente la escalada de la cara oeste de las vías desde Txemi a Herri Baten sustraiak inclusive, hasta el 15 de septiembre, por nidificación de especias catalogadas, lo que informo por si algún escalador nos lee. La vuelta la completamos subiendo Aixita también conectando ambos senderos locales por el puente en una excursión que no puede ser más espectacular. Es preciosa aunque no se accediese a la cima de la hermana menor, que está reservada a gente sin vértigo y con experiencia en este tipo de terrenos.