Mendikat


Pagonabarra (632 m)
![]() 06/03/2008
![]() 21/10/2017
|
|
![]() |
Modesta elevación, antesala al más alto y cercano Altungana (765 m), accesible con facilidad por el camino que nos dirige a la montaña anteriormente citada. No en vano un antiguo camino carretil que se dirigía hasta Baratzar (605 m) pasa muy cerca de la cima. Como su nombre indica, posiblemente se trataba de una cota en un bosque de hayas, pero hoy en día la cima se haya tomada por la repoblación.
Tanto Pagonabarra (632 m) como Altungana (765 m) fueron lugares de fortificación durante la Guerra Civil Española, de la cual quedan los restos de trincheras que bordean ambas montañas, así como las posiciones, nidos de ametralladoras y morteros que aun se pueden observar. Por su cercanía con Baratzar (605 m), ambos eran buenos lugares de vigía y defensa para los republicanos con el fin de parar los ataques del bando nacional.
En las inmediaciones de los caseríos Makaztui (480 m) dirección Urragikoatxa (588 m) podemos visitar la ermita de San Blas (500 m) de construcción robusta y sobria donde destacan sus contrafuertes.
Desde Zeanuri
Al E de Zeanuri (170 m) una carretera se dirige hasta Ibarguen (330 m) donde tomamos una pista que nos lleva hasta los caseríos Makaztui (480 m). Allí, una indicación y marcas de PR nos dirigen al SE dirección Altungana (765 m), alcanzando la cima con facilidad. Los caseríos Makaztui (480 m) también son accesibles desde la carretera que se dirige al alto de Dima o Zumeltza (595 m).
Accesos: Zeanuri (1h 30 min); Caseríos Makaztui (30 min).
Imágenes
-
04/03/2008Trincheras de la Guerra Civil Española
-
04/03/2008Caseríos Makaztui
-
04/03/2008Caseríos Makaztui y Pagonabarra detrás
-
04/03/2008Cima
-
04/03/2008Cumbre
-
04/03/2008Vista desde Altun
-
04/03/2008Cumbre sobre Areatza
-
04/03/2008Ermita de San Blas
-
04/03/2008Hito en la cima
-
04/03/2008Mojones divisorios
-
01/11/2009Cumbre
-
01/11/2013Detalle del hito cimero
-
01/11/2013Pagonabarrako Ur Biltegia
-
01/11/2013Posibles nidos de ametralladoras