Mendikat


Peyrelue (2.435 m)
![]() 04/04/2008
![]() 02/04/2019
|
|
![]() |
El largo cordal que comienza en el Col du Portalet ( 1.795 m ) hacia el E. tiene su primera cumbre en el Pic d' Estrémére ( 2.159 m) aunque se eleva realmente tras el Puerto Viejo de Sallent ( 1.854 m ), en la larga sierra del Pic de Soques ( 2.713 m ) que agrupa a las cumbres de Baldetosas ( 2.238 m ), Peyrelue o Peiralún ( 2.435 m ), La Coroneta ( 2.525 m ), Pic de l' Ouradé ( 2.554 m ), Ferraturas ( 2.641 m ), Pic du Vallon de Estrémère ( 2.638 m ), Dent de Soques ( 2.691 m ), Soques ( 2.713 m ), Dientes de Scie ( 2.561 m ), Punta O Tejau ( 2.601 m ), Punta Garmo Negro ( 2.631 m ), Pico de la Soba ( 2.622 m) y Pico del Cuello de la Soba ( 2.612 m), finalizando en el collado de la Soba ( 2.489 m) que lo separa de los dos picos del Arriel ( 2.681 m y 2.822 m ). Todas ellas son cumbres muy poco conocidas y realmente poco ascendidas, quizás a excepción del Peyrelue, debido a su cercanía al Portalet y a sus extraordinarias e incomparables vistas del Midi d’Ossau, y de la mayoría de los macizos de los valles de Canfranc y Tena.
Aunque se trata de una doble cima, la verdadera cima ( 2.435 m ), a unos 60m al N. de la cima S. ( 2.433 m ), requiere una travesía de cresta bastante expuesta (II) por lo que no suele ascenderse en invierno, debido a las peligrosas cornisas que suele presentar, aunque tampoco en verano por los excursionistas no habituados.
Desde el col du Portalet (F)
La ruta más frecuentada, por ser la más evidente, parte del Portalet ( 1.795 m ) ya sea por detrás de las mismas ventas, por senda en la majada de Petrusos, como por la pista que parte unos 200m más abajo en la vertiente española. Tras varias lomas divisaremos a la izquierda la entrada al Puerto Viejo de Sallent ( 1.854 m ) bajo el alomado Baldetosas ( 2.238 m ), con sendero señalizado con PR blanco-amarillo. Tras ganar el puerto se podrá remontar directamente el Baldetosas por su cara W. o descender unos pocos metros al Col de Peyrelue ( 1.845 m ), junto a la Cabane Dous Boués, para girar ahora a la derecha (E) por las lomas que, sin complicaciones, llevan al collado entre Baldetosas y Peyrelue. Desde allí se ataca la empinada ladera S. (30º con nieve) cerca de la divisoria fronteriza hasta la cima S ( 2.433 m ). Para pasar a la cima N. se caminará sobre la cresta hasta el paso expuesto que se destrepa a la izquierda ( II ) hasta la cima que se escala ya sin problemas ( 2.435 m )(F).
Desde el Pont de Peyrelue (F)
Una interesante ruta parte del Pont de Peyrelue ( 1.590 m ) que se encuentra a unos 3km en la vertiente francesa del Portalet. La senda junto al cartel de cabane de Peyrelue / Port Vieux de Sallent se eleva en zig-zag hasta alcanzar la cabaña ( 1.800 m ). Junto al regato, la senda nos llevará al Col de Peyrelue ( 1.845 m ), donde enlazaremos con la ruta anterior. Como variante, menos evidente, se podría atacar directamente desde la cabaña de Peyrelue ( 1.795 m ), la rampa que alcanza al E. la cresta occidental de la cumbre sobre el barranco de l' Ouradé, para entrar por el NW al collado W. ( 2.259 m ) desde el que se accedería a la cara S. para remontar hasta la cima, en un atajo que realmente no merece mucho la pena.
Canal de Los Calzils (F+)
Desde el Col du Portalet ( 1.795 m ) seguimos la pista que transita por debajo de la sierra hasta topar con el arroyo de Le Bocalé ( 1.923 m ). Tras cruzarlo, abandonar el carril y remontar junto a la orilla izquierda de ese torrente para establecernos en una aplanada loma ( 1.999 m ) que permite contemplar una panorámica abierta de la sierra de las Ferraturas. Cruzando (N) los pastizales de El Minutar, hemos podido apreciar a la derecha una traza de camino que recorre la base de la montaña y hacia la cual debemos dirigirnos. Al caminar sobre ella algunos metros podemos apreciar claramente la canal de Los Calzils o Calziles. Es una ascensión interesante en invierno, mientras que en verano constituye una oportunidad para ganar el abrupto collado ( 2.405 m ) abierto entre el pico de Peyrelue ( 2.435 m ) y La Coroneta ( 2.512 m ). Tras remontar su pedregosa naturaleza, unos metros antes de alcanzar la divissoria, se observa a la izquierda una pendiente inclinada y herbosa que se dirige hacia la cresta. Al ganarla, por encima de la cortante roca calcárea que se alza sobre el collado, giramos a la izquierda para alcanzar en fortísima pendiente la cima N. y principal del Peyrelue ( 2.435 m )(F+).
Por el barranco de l' Ouradé (F+)
El itinerario desde el Pont de Peyrelue ( 1.590 m ) al puerto Viejo de Sallent nos deposita junto a la cabaña de Peyrelue ( 1.795 m ), donde podemos abandonar la senda para ascender las empinadas rampa herbosas (E) que permiten enlazar, tras superar el contrafuerte que desciende del Geougue de Peyrelue ( 2.274 m ), con el barranco de l' Ouradé. Remontando este bonito valle se alcanza la parte final del circo. Por la derecha podríamos dirigirnos al collado NW de Peyrelue ( 2.259 m ), y subir por terreno inclinado pero sin obstáculos a la cima S. ( 2.433 m ). La alternativa, más incómoda que la precedente, es remontar una pedriza recorrida por multitud de veredas parelelas que permiten coronar el collado NE ( 2.405 m ). Desde este punto un pequeño pero complicado de abordar filo calizo nos impide recorrer íntegramente la arista hasta la cima. Por ello se debe perder algo de altura por la vertiente contraria ( canal de los Calzils ) bordeando un muro, para encontrar a la derecha terreno más practicable aunque empinado que permite ganar la arista por encima de su principal escollo. Esta arista conduce, entonces, a la cota principal del Pic de Peyrelue o Peiralún ( 2.435 m )(F+).
Aguja de Peyrelue (PD-)
Sobre el collado de Peyrelue ( 2.405 m ) se levanta esta apuntada aguja de algunos metros de envergaura y curiosa forma. Su escalada es corta y sencilla pero discurre por una pendiente de hierba vertiginosa y expuesta.
Desde el collado, dirigirse al flanco oriental de la aguja por una estrecha vira herbosa. Desde ella remontar en ligera digaonal hacia la derecha una sucesión de repisas que permiten desembocar en la reducida cumbre de la Aguja de Peyrelue ( 2.416 m ).
Accesos: Col du Portalet ( 2h 15 min ); Pont de Peyrelue ( 2h 45 min ).
Imágenes
-
29/03/2007Peiralún, rampa S.
-
29/03/2007Peiralún y Ouradé desde Baldetosas
-
29/03/2007Peiralún
-
29/03/2007La verdadera cima con La Coroneta detrás
-
29/03/2007La piramidal cima S. de Peiralún
-
29/03/2007Hacia Peiralún y Baldetosas
-
29/03/2007Gouguetes de Peyrelue y collado W.
-
29/03/2007Sierra de Ferraturas y Peiralún ( Peyrelue )
-
29/03/2007Cabane Dous Boués
-
29/03/2007Vista desde el Puerto Viejo de Sallent
-
29/03/2007Vista S.W. de Peiralún
-
29/03/2007Peiralún, La Coroneta, Ferraturas y Soques
-
22/06/2008Cumbre
-
22/06/2008Vertiente E.
-
16/11/2008Peyrelue ( Pieralún ) y La Coroneta
-
21/05/2010Marmotas en la Geogue de Peyrelue
-
11/09/2010Aguja de Peyrelue (P.D.inf.)
-
11/09/2010Cima de la aguja
-
11/09/2010Vista desde la cima de la Aguja de Peyrelue
-
11/09/2010Aguja de Peyrelue
-
11/09/2010Cima principal con em Midi d' Ossau al fondo
-
11/09/2010Cresta de Peyrelue
-
11/09/2010Geougue de Peyrelue ( Circo de Peyrelue )
-
11/09/2010Vista desde Geougue de Peyrelue
-
11/09/2010Cima occidental
-
11/09/2010Cima occidental
-
11/09/2010Cima principal desde la cota occidental
-
11/09/2010Cima principal
-
11/09/2010Cresta entre las dos cimas
-
11/09/2010Cima occidental desde la cota principal
-
11/09/2010Aguja de Peyrelue
-
11/09/2010Vista desde la cota occidental de La Coroneta ( 2.513 m )
-
11/09/2010Travesía de la cabaña de Peyrelue al barranco de l' Ouradé
-
11/09/2010Aguja de Peyrelue
-
11/09/2010Aguja y cima
-
14/09/2010Port Vieux de Sallent
-
14/09/2010Collado Baldetosas y cumbre
-
14/09/2010Vista desde las laderas de Baldetosas
-
14/09/2010Cumbre
-
14/09/2010Prados de O Minutar con Peyrelue y La Coroneta
Tracks
Portalet-puerto Sallent-Baldetosas-Peyrelue S-Cab.D.Boues-Portalet | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,87 Kb. |
El pasado día 31 de marzo, dejé olvidado el aparato de GPS en la cima occidental. Es un aparato bastante viejo, un Garmin Dakota. Por favor, si alguien lo hallase, agradecería mucho que me lo haga saber. Muchas gracias-Eskerrik asko. Mikel