Mendikat


Eskuagatx (1003 m)
![]() 07/04/2008
![]() 06/06/2020
|
|
![]() |
Al N del macizo de Eskuagatx y soldado por una hermosa cresta a Kanpantorreta (997 m) se encuentra la cima que aquí reseñamos con el mismo nombre de la sierra a la que pertenece. Desde su cima dominamos todo el macizo del Gorbeia, Legarmendi y el Valle de Arratia asomados al balcón natural que produce su cortada cara W.
El nombre Eskuagatx o Eskubaratz aparece a lo largo de la cartografía y literatura montañera en multitud de variantes, siempre asociando el topónimo con la sierra que se eleva en el límite SW de Mañaria. La cartografía histórica de Bizkaia nos muestra Escubara y Escobarach entorno a un mojón de término M-9, al N de Errelletabaso (M-11) y Canaleco (M-10). También existe una sima cercana con el nombre Ezkubaratz. Se deduce que el nombre actual con que se designa el macizo proviene, en realidad, de la denominación de esta cima y no al revés. El catálogo para el concurso de los cien montes del año 1927 del CD Eibar recoge en la pos. 36 la cumbre de Eskuara con altitud 996 m.
Algunos mapas y publicaciones recogen una altitud de 1016 m para esta cumbre. El IGN concede 1011 m a Errialtabaso, datos que ponen en entredicho cual es la máxima altura de la sierra, aunque visualmente puede apreciarse la supremacía de Errialtabaso. La cartografía más precisa 1:5000 otorga 1018 m a la cumbre de Errialtabaso, mientras que Eskuagatx se queda en los 1003 m.
Desde Mañaria
Desde Mañaria (188 m) alcanzamos el collado Olarreta (635 m) desde el cual nos dirigimos dirección SE hacia la campa de Eskuagatx (878 m) desde la cual, y dejando Ezkumin (915 m) al SW, accedemos a la parte superior del macizo de Eskuagatx. Siguiendo marcas rojas dejamos Errialtabaso (1018 m) al E adentrándonos en la cresta hacia Kanpantorreta (997 m). Tras pasar por unos pequeños prados unos hitos nos dirigen hasta la cima.
Desde el alto de Urkiola (713 m) ascendemos Saibi (954 m) y alcanzamos, tras un fuerte descenso, el collado Iturriotz (754 m). Desde aquí marcas de PR nos dirigen hacia las campas de Eskuagatx (878 m) lugar en el que accedemos a la parte superior del macizo y continuamos por el itinerario descrito anteriormente hasta ganar la cima.
Accesos: Mañaria (2h 30 min); Urkiola (2h 40min).
Imágenes
-
05/04/2008Buzón
-
05/04/2008Cima
-
05/04/2008Cima y Kanpantorreta detrás
-
05/04/2008Cumbre desde Kanpantorreta
-
05/04/2008Cumbres de Eskuagatx y Errialtabaso
-
05/04/2008Destrepe hacia Kanpantorreta
-
05/04/2008Hayedos bajo la cima
-
05/04/2008Pared de Eskuagatx desde Ezkumin
-
13/04/2011Cima. Kanpantorreta a la derecha y Mugarra al fondo.
-
13/04/2011Entrada tramo final
-
13/04/2011Entrada karst
-
13/04/2011Karst cimero
-
04/12/2012Cresta de Eskauagatx.
-
04/12/2012Cresta hacia la cumbre.
-
04/12/2012Detalle del buzón.
-
04/12/2012La E amarilla que indica la ruta.
-
04/12/2012Pintura que indica el acceso a la cima.
-
11/12/2016Buitres en Eskuagatx
-
11/12/2016Mugarra y Kanpantorreta desde la cima
-
11/12/2016Bilbao desde la cima
-
11/12/2016Udalatx, Alluitz, Anboto, Iruatxeta y Urkiolagirre desde la cima
-
11/12/2016Buzón
-
06/06/2020Tablilla indicando la dirección a la cima en el punto donde se separa del camino a Errialtabaso
-
06/06/2020La tablilla está bajo la roquedo del centro, a la derecha del sendero
Tracks
Col. Olarreta-Eskuagatx | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
12,07 Kb. |
ERRIALTABASO y ESKUAGATX desde MAÑARIA (directa) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
8,18 Kb. |