Mendikat


Lardanburu (1183 m)
![]() 15/04/2008
![]() 15/04/2008
|
|
![]() |
Al Sur de Sierra Andia surgen del núcleo montañoso formado en torno a la Trinidad de Iturgoien (1227 m), tanto hacia el Sur como hacia el Este, una serie de montañas radiales. En directo hacia el Sur se alarga la cumbre de Mugaga que se mantiene con una altura de 1.210 metros durante casi un kilómetro, de la de Zurlotz (1222 m) hacia el Sureste surge un segundo radio montañoso que continúa en Tanturrandi (1161 m) y finaliza en Tanturtxiki (1101 m), y un poco más al Norte paralela a la anterior aparece, tras el paso de Larrenganbela, la cumbre de Lardanburu, Lerdenburu o Larginburu (1183 m), cuya altura se mantiene hasta el morro de Otsaurka (1171 m), que se cierne ya sobre el profundo barranco de Obantzea.
Nuestro acceso lo haremos precisamente por este barranco, que sirve de divisoria a los concejos de Iturgoien y Argiñano, ambos en el valle de Gesalatz. Iniciaremos el camino desde lo más alto de Iturgoien (722 m), donde una pista rodable sale a la derecha de una fuente hacia la ermita de la Trinidad. En un primer tramo la pista se adentra en Andia por la inclinada ladera izquierda del barranco. A unos dos kilómetros el camino pasa entre dos grandes rocas, y antes se puede aparcar si se quiere evitar hacer a pie este primer tramo. Unos metros después aparece a nuestra derecha un desvío que desciende muy levemente y sortea el paso de una vaguada menor. El camino nos lleva hasta la ermita de San Adrián, pasando antes por un pequeño raso o prado y manteniendo la dirección paralela al barranco. A partir de ahí el camino se transforma en senda, la vegetación se hace más densa y el propio barranco se va estrechando. Poco después la senda propone una alternativa hacia la derecha. Por esa
vía pronto se desciende al fondo del barranco, a lo que se denomina Otsanzulo, un abrupto paraje donde apenas baja agua y apenas llegan los rayos del sol. La travesía por esa torrentera hacia el Norte es inicialmente posible, aunque por estrechos pasos que al final exigen una trepada no del todo simple.
Si queremos una vía más sosegada evitaremos aquel sendero de bajada y optaremos por subir girando ligeramente a la izquierda para continuar con la senda. Nuestro acierto se confirmará al llegar a Iturxar, donde caminamos sobre las aguas de la fuente. Con la altura ganada volvemos hacia la torrentera y continuamos por ella con el murete divisor entre los concejos de Iturgoien y Argiñano a nuestra derecha. Un trecho después, la senda va girando hacia el W. y entra en un barranco afluente de parecida fisonomía y pendiente. A nuestra derecha se empieza a elevar Otsaurka (1171 m) y seguimos por la senda sin excesivos contratiempos. También a la derecha, un poco más arriba, aparece la cerca que cierra la sierra, y pronto encontramos en ella un paso que da a un camino que sube paralelo a dicha cerca, y con el intentaremos llegar a la cabecera del barranco. Allí se encuentra el paso de Larrenganbela (1138 m), por el que se accede al interior de la sierra, y desde el que, desviándonos a la derecha, alcanzamos sin dificultad la cima en un alargado raso salpicado de planchas calizas, con escasos desniveles.
Otra posibilidad consiste en continuar, tras el primer tramo por la pista de la Trinidad, hasta una gran borda derruida con un camino a su izquierda. No lo tomaremos, sino que siguiendo la pista un poco más, tomaremos otro a la derecha, que en dirección NE nos permite ganar la divisoria que baja de Tanturrandi. Desde ahí continuamos, primero hacia el N. y luego hacia el W., por camino claro y llegamos a un conjunto de bordas, la mayoría derruidas, en las proximidades del paso de Larrenganbela, que enlaza con la ruta anterior.
Accesos: Iturgoien (2h).
Nuestro acceso lo haremos precisamente por este barranco, que sirve de divisoria a los concejos de Iturgoien y Argiñano, ambos en el valle de Gesalatz. Iniciaremos el camino desde lo más alto de Iturgoien (722 m), donde una pista rodable sale a la derecha de una fuente hacia la ermita de la Trinidad. En un primer tramo la pista se adentra en Andia por la inclinada ladera izquierda del barranco. A unos dos kilómetros el camino pasa entre dos grandes rocas, y antes se puede aparcar si se quiere evitar hacer a pie este primer tramo. Unos metros después aparece a nuestra derecha un desvío que desciende muy levemente y sortea el paso de una vaguada menor. El camino nos lleva hasta la ermita de San Adrián, pasando antes por un pequeño raso o prado y manteniendo la dirección paralela al barranco. A partir de ahí el camino se transforma en senda, la vegetación se hace más densa y el propio barranco se va estrechando. Poco después la senda propone una alternativa hacia la derecha. Por esa
vía pronto se desciende al fondo del barranco, a lo que se denomina Otsanzulo, un abrupto paraje donde apenas baja agua y apenas llegan los rayos del sol. La travesía por esa torrentera hacia el Norte es inicialmente posible, aunque por estrechos pasos que al final exigen una trepada no del todo simple.
Si queremos una vía más sosegada evitaremos aquel sendero de bajada y optaremos por subir girando ligeramente a la izquierda para continuar con la senda. Nuestro acierto se confirmará al llegar a Iturxar, donde caminamos sobre las aguas de la fuente. Con la altura ganada volvemos hacia la torrentera y continuamos por ella con el murete divisor entre los concejos de Iturgoien y Argiñano a nuestra derecha. Un trecho después, la senda va girando hacia el W. y entra en un barranco afluente de parecida fisonomía y pendiente. A nuestra derecha se empieza a elevar Otsaurka (1171 m) y seguimos por la senda sin excesivos contratiempos. También a la derecha, un poco más arriba, aparece la cerca que cierra la sierra, y pronto encontramos en ella un paso que da a un camino que sube paralelo a dicha cerca, y con el intentaremos llegar a la cabecera del barranco. Allí se encuentra el paso de Larrenganbela (1138 m), por el que se accede al interior de la sierra, y desde el que, desviándonos a la derecha, alcanzamos sin dificultad la cima en un alargado raso salpicado de planchas calizas, con escasos desniveles.
Otra posibilidad consiste en continuar, tras el primer tramo por la pista de la Trinidad, hasta una gran borda derruida con un camino a su izquierda. No lo tomaremos, sino que siguiendo la pista un poco más, tomaremos otro a la derecha, que en dirección NE nos permite ganar la divisoria que baja de Tanturrandi. Desde ahí continuamos, primero hacia el N. y luego hacia el W., por camino claro y llegamos a un conjunto de bordas, la mayoría derruidas, en las proximidades del paso de Larrenganbela, que enlaza con la ruta anterior.
Accesos: Iturgoien (2h).
Imágenes
-
06/04/2008Tanturrandi desde el S.E.
-
06/04/2008Morro de Otsaurka entre el hayedo
-
06/04/2008Bordas abandonadas en Larrenganbella
-
06/04/2008Larrenganbella y Zurlotz
-
06/04/2008Aspecto de la cima
-
06/04/2008Dolina cerca de la cima
-
06/04/2008Tramo final desde el S.W.
-
06/04/2008Hacia el paso de Larrenganbella
-
06/04/2008Aska de Iturtxar
-
06/04/2008Estrecho en Otsanzulo
-
06/04/2008Por el fondo de Otsanzulo
-
06/04/2008Ermita de S. Adrián
-
15/04/2008El importante cruce con la ermita de la Trinidad
-
15/04/2008Otsaurka sobre el barranco de Obantzea desde la pista de la Trinidad
-
15/04/2008Vista E. desde la ruta a Elimendi
-
15/04/2008Tanturrandi desde el camino a Larrenganbela
-
15/04/2008Vista S.E. desde las campas de Arguiñano
-
22/01/2009Hito cimero con vista a la cima S.E.
-
22/01/2009Vista N.W. desde el cerro Larenganbella (1.183m)
-
22/01/2009Vista S.W.
-
16/11/2009Larginburu y Osaurka
-
16/11/2009Larreganbela
-
16/11/2009Cima de Osaurka
-
16/11/2009Mirador de Osaurka
-
16/11/2009Tanturraundi
-
16/11/2009Ermita de San Adrian, en otoño
-
16/11/2009Iturrixar
-
16/11/2009Barranco de Obantzea
-
16/11/2009Larreganbela
-
16/11/2009Larginburu
-
19/09/2012Borda de los Cochos
-
19/09/2012Camino de Lardanburu desde la Salera
-
19/09/2012Caserón en Iturgoyen
-
19/09/2012Con Lardanburu a la vista desde el norte
-
19/09/2012Cumbre de Lardanburu
-
19/09/2012En las inmediaciones de Lardanburu
-
19/09/2012Hacia Lardanburu por el norte
-
19/09/2012Lardanburu desde el sur
-
19/09/2012Lardanburu desde el W.
-
19/09/2012Llegando a Lardanburu
-
19/09/2012Paisaje erosionado en las inmediaciones de Lardanburu
-
19/09/2012Restos de las chabolas en la vertiente W. de Lardanburu
Tracks
ITURGOYEN - LARDANBURU - SANGUEIN - GOÑI | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
48,85 Kb. |
Cuatro cumbres desde Iturgoyen | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
18,23 Kb. |
Iturgoien-Mugaga-Trinidad-Malkasko-Zurloz-Lardanburu-Otsaurka-Itgien | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,81 Kb. |
Comentarios
-
Patxi De Eguarats
El 15 de noviembre de 2009Preciosa subida por el barranco. Colores fabulosos. Muy entretenido. Desguaze Mendi Taldea. Patxi.