Mendikat


Idoietako Gaina (507 m)
![]() 11/04/2008
![]() 12/10/2016
|
|
![]() |
Entre Etxalar y Sara se eleva uno de los primeros pasos de montaña fronterizos. Se trata del puerto de Lizarieta o Lizaieta ( 441 m ), en el que junto al antiguo edificio de aduana se sitúa una venta y la muga marcada con el número 44. Sobre el cordal SE, encumbrado por vez primera en la cima de Idoietako gaina ( 507 m ), se ubican las famosas palomeras de Etxalar ( Usategiak ). Esta modesta elevación constituye un pequeño paseo para descubrir las palomeras y los collados utilizados en las viejas rutas del contrabando ( Gauekolana ).
Situados en el puerto de Lizarieta ( 441 m ), no haremos caso a la pista que rodeando por la vertiente N. la cumbre que nos ocupa alcanza el collado Usategieta ( 468 m ), en el que se elevan las palomeras. Tomaremos un pequeño sendero que se desdibuja en la hierba siguiendo la raya fronteriza ( senda de las mugas ), y ganando altura sobre el collado. Pasa junto a algunas txondorras y gana la despejada cima, en la que se alza el mugarri núm. 45 y algunos restos de trincheras. Otras denominaciones para esta cima son Iarmendi o Belateko gaina.
Descenderemos por el lado opuesto de la montaña (SE) al cercano collado Usategieta o Iarmendi ( 468 m ). Como ya se ha indicado en este lugar se ubican las legendarias palomeras.
La captura de estas aves se realiza durante la migración otoñal, suspendiendo una gran red sustentada por dos largueros. La paloma torcaz ( Columba palumbus ) cruza el continente europeo entre los meses de octubre y noviembre siguiendo las rutas de migración que las conducen al interior peninsular en dirección S.-SW Al llegar a los pirineos, cruzan los collados a una altitud moderada. Sacando porvecho de esta situación, en Etxalar y Sara se viene practicando la caza de palomas con red, documentada ya desde el s.XIV.
Los "usazaleak" ascienden a las elevadas trepas ( trepak ) y desde ellas se encargan de lanzar una especie de paletas pintadas de blanco ( polotiak ) y agintan balderas confeccionadas con trapos ( txatarrak ) con objeto de espantar a la bandada. Esta creyendo que es atacada por rapaces desciende velozmente al collado buscando protección, quedando atrapada entre las redes. El inicio de la "pasa" es advertida mediante un toque de corneta.
Las trepas ( trepak ) forman el eje fundamental del sistema de captura. Estas forman una gran cuña o embudo que se cierra hacia la trampa. Las trapas poseen diferentes nombres: Abat-arri, Domikua, Arrikua, Haritzeko trepa, Trepagibela, Trepa ( que es la principal ), Gibeltrepa, Belata, Idoikoa y Larrekua, así ubicadas en sentido horario, Las tres primeras fueron suprimidas, al situarse cazadores en el cercano collado de Gaztain-lepo. La trepa principal es de piedra y su construcción data del año 1916.
Se usan varias redes colocadas una a continuación de la otra. También tienen nombres propios: Fortuna, Monua, Kalamua, Miarra, Elutsa y Lakaina. Elutsa posee 17 metros de altura y 25 de altura, y es la mayor de todas ellas. Las restantes no superan los 10 metros de altura.
En la actualidad la captura ronda las 50-100 docenas de ejemplares, aunque en el pasado fue considerablemente mayor y formaba parte de la economía de la zona. Así en el año 1907 se capturaron 400 docenas, en 1970, la cifra ascendió a 350 docenas, y en 1894, 446 docenas.
En el collado un panel explicativo nos indica el procedimiento seguido durante la cacería. También podremos ver Gazteluko borda, que es el refugio utilizado para el resguardo de los "palomeros". Parte desde este punto el camino que se dirige a la cercana fonda de Usategieta. El itinerario de regreso para este paseo lo hacemos entonces por la pista que tras elevarse ligeramente al inmediato collado Txorilepo ( 479 m ), termina descendiendo cómodamente a Lizarieta ( 441 m ).
Accesos: Lizarieta ( 15 min ).
Imágenes
-
05/04/2008Subiendo desde Lizarieta
-
05/04/2008Lizarieta
-
05/04/2008Cima con su mugarri e Ibantelli/Labeaga al fondo
-
05/04/2008Descenso al collado Usategieta o Iarmendi
-
05/04/2008Panorámica hacia Azkua desde el collado Usategieta
-
05/04/2008Vista desde Usategieta
-
05/04/2008Brumas en la vertiente de Etxalar
-
05/04/2008Usategieta
-
05/04/2008Vista desde Usategieta
-
05/04/2008Ezponda gaina
-
05/04/2008Collado Usategieta
-
05/04/2008Vista desde Lizarieta
-
05/04/2008Detalle de la palomera Idoikua, en la ladera N. de Idoieta
-
05/04/2008Collado Usategieta o Iarmendi
-
05/04/2008Trepa
-
05/04/2008Disposición actual de las trepas
-
05/04/2008Panel en Usategieta
-
05/04/2008Trepa principal
-
05/04/2008Mugarri núm. 46 en el collado Usategieta
-
18/08/2008Trepa principal
-
18/08/2008Detalle palomera
-
15/03/2011Casa en Etxalar
-
15/03/2011Etxalar desde palomeras
-
15/03/2011Ibantelli desde Idoietako Gaña
-
15/03/2011Idoietako Gaña desde el oeste
-
15/03/2011Mugarri 43 con Idoietako Gaña en el horizonte
-
15/03/2011Poste indicador en el Collado de Lizarieta
-
29/05/2013Cima con Ibantelli al fondo
-
29/05/2013Collado Xorilepo bajo la cima e Ibantelli al fondo
-
29/05/2013Indicador en el collado Xorilepo
-
29/05/2013Ligera nevada en la ladera de Idoietako Gaina con Peñas de Aia al fondo
-
29/05/2013Lizarieta bajo la cima
-
29/05/2013Panel en Lizarieta
-
29/05/2013Panorámica desde la subida a Gaztañarriko Gaina
-
29/05/2013Peña Plata desde Idoietako Gaina
-
29/05/2013Pto. de Lizarieta bajo Ibantelli desde Idoietako Gaina
-
29/05/2013Salida a la cima con Peña Plata y Centinela al fondo
-
29/05/2013Taco geodésico en la cima
-
23/02/2015Idoikua; palomera.
-
23/02/2015Metak.
-
23/02/2015Vista de la cima desde la ladera de Ibantelli. Puerto de Lizarieta con España a la derecha y Francia a la izquierda.
-
23/02/2015Un pie en Francia y otro en España.
Tracks
Tour por palomeras | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
18,58 Kb. |