Mendikat


Akozpe (384 m)
![]() 28/04/2008
![]() 28/04/2008
|
|
![]() |
Sobradamente conocido es que los últimos kilómetros del río Bidasoa, en su desembocadura hacia la bahía de Txingudi, determinan la línea fronteriza. El curso del río es pintoresco en este tramo, en un discurrir libre y pacífico. No obstante se encajona en algunos puntos, particularmente en el entorno del puente de Endarlatza o Endarlatsa ( 8 m ), en los confines de Nafarroa ( término de Bera ), Gipuzkoa ( término de Irun ) y Lapurdi ( término de Biriatu ). Este lugar tiene un par de curiosidades geográficas. Por un lado se trata del punto más bajo de la comunidad foral, y, por otro, en sus inmediaciones la frontera abandona el curso fluvial para elevarse hacia las primeras crestas rocosas que eleva el Pirineo.
A 200 m. al N.NW de Endarlatza, sobre una roca de unos ocho metros de altura, llamada Txapiteleko harria, mojada en su base por el Bidasoa, descansa la muga internacional con el número 1. Se puede ver claramente el mojón desde la carretera, al otro lado del río, pues se encuentra a la misma altura. El que quiera entender el Pirineo como la cadena montañosa entorno a la cual se configura la frontera, tiene en este lugar, su primera roca, que no cumbre.
Desde Txapiteleko harria la divisoria gana altura rauda sobre el cresterío, alcanza en el paraje de Alkandia la muga núm.2 y nos coloca en el desgastada roca de Akozpe ( 377 m )( ED50 30T 603661 4795171 ), a cuyos pies se encuentra la muga núm. 3. Contituye este peña un excelente observatorio del Bidasoa y de barranco Lizarlan, que encontramos a nuestros pies. La cartografía y el tratado de mugas señala siempre Alkozpe, aunque la inclusión de esa -l parece una errata que no se hace constar en otra mucha documentación y tampoco se constata su presencia en los testimonios orales.
Un poco más adelante hay unas rocas de similar altura ( 373 m ), y a su derecha el punto culminante de Akozpe ( 384 m ), en el lugar conocido como Akozpeko saroia. La muga núm. 4 se localiza unos metros a la izquierda de la cima. Desde este lugar se desciende a Akozpeko lepoa ( 358 m ), con la muga marcada con el núm. 5. Desde este lugar la línea de cresta continúa por los picachos de Arranoko harria hasta la cumbre de Manttale ( 577 m ).
El itinerario desde Endarlatza ( 8 m ) a la cima siguiendo la senda de las mugas puede encontrarse parcialmente cerrada por la vegetación, pero todavía se puede observar el sendero a la derecha del acceso a la Electra de Endarlatza. Esta senda gana altura al principio y luego permanece por encima del río pasando por encima de Txapiteleko harria ( 8 m ), cuyo acceso, entorpecido por la vegetación requiere perder altura. Luego se puede ya ganar altura hacia Akozpe. Suele ser más factible, aunque resta interés, la subida a Akozpeko lepoa ( 358 m ) desde la vertiente de Bera (S), o por la loma NW del barranco Lizarlan.
Accesos: Endarlatza ( 1h ).
A 200 m. al N.NW de Endarlatza, sobre una roca de unos ocho metros de altura, llamada Txapiteleko harria, mojada en su base por el Bidasoa, descansa la muga internacional con el número 1. Se puede ver claramente el mojón desde la carretera, al otro lado del río, pues se encuentra a la misma altura. El que quiera entender el Pirineo como la cadena montañosa entorno a la cual se configura la frontera, tiene en este lugar, su primera roca, que no cumbre.
Desde Txapiteleko harria la divisoria gana altura rauda sobre el cresterío, alcanza en el paraje de Alkandia la muga núm.2 y nos coloca en el desgastada roca de Akozpe ( 377 m )( ED50 30T 603661 4795171 ), a cuyos pies se encuentra la muga núm. 3. Contituye este peña un excelente observatorio del Bidasoa y de barranco Lizarlan, que encontramos a nuestros pies. La cartografía y el tratado de mugas señala siempre Alkozpe, aunque la inclusión de esa -l parece una errata que no se hace constar en otra mucha documentación y tampoco se constata su presencia en los testimonios orales.
Un poco más adelante hay unas rocas de similar altura ( 373 m ), y a su derecha el punto culminante de Akozpe ( 384 m ), en el lugar conocido como Akozpeko saroia. La muga núm. 4 se localiza unos metros a la izquierda de la cima. Desde este lugar se desciende a Akozpeko lepoa ( 358 m ), con la muga marcada con el núm. 5. Desde este lugar la línea de cresta continúa por los picachos de Arranoko harria hasta la cumbre de Manttale ( 577 m ).
El itinerario desde Endarlatza ( 8 m ) a la cima siguiendo la senda de las mugas puede encontrarse parcialmente cerrada por la vegetación, pero todavía se puede observar el sendero a la derecha del acceso a la Electra de Endarlatza. Esta senda gana altura al principio y luego permanece por encima del río pasando por encima de Txapiteleko harria ( 8 m ), cuyo acceso, entorpecido por la vegetación requiere perder altura. Luego se puede ya ganar altura hacia Akozpe. Suele ser más factible, aunque resta interés, la subida a Akozpeko lepoa ( 358 m ) desde la vertiente de Bera (S), o por la loma NW del barranco Lizarlan.
Accesos: Endarlatza ( 1h ).
Imágenes
-
26/04/2008Muga núm.3 y Akozpeko harria
-
26/04/2008Alkozpeko harria
-
26/04/2008Barranco Lizarlan y valle del Bidasoa
-
26/04/2008Detalle del roquedo de Alkozpe
-
26/04/2008Panorámica hacia Manttale
-
26/04/2008Culminación de Alkozpe
-
26/04/2008Roquedo de Alkozpe con Fagalegi al fondo
-
26/04/2008Cumbre rocosa de Alkozpeko harria ( junto a la muga núm. 3 )
-
26/04/2008Peñas de Alkozpe ( 373 m )
-
26/04/2008Cima
-
26/04/2008Desde la cima panorámica hacia Alkozpeko lepoa y Manttale
-
26/04/2008Alkozpeko lepoa
-
26/04/2008Cumbre
-
26/04/2008Muga núm. 5 en Alkozpeko lepoa
-
26/04/2008Muga núm. 4 en Alkozpeko saroia
-
26/04/2008Alkozpeko harria desde la cima
-
17/05/2008Río Bidasoa y Txapiteleko harria con la primera muga internacional
-
17/05/2008Txapiteleko harria y muga núm.1.
-
17/05/2008Puente de Endarlatza o Endarlatsa
-
17/05/2008Río Bidasoa en la vertical sobre Txapiteleko harria
-
17/05/2008Electra de Endalatza. A la derecha sale al senda de la mugas.
-
24/02/2013Alkozpe con Peñas de Aia al fondo
-
24/02/2013Alkozpeko lepoa bajo la cima y Peñas de Aia al fondo
-
24/02/2013Cima de Alkozpe Harria con Peñas de Aia al fondo
-
24/02/2013Cima sobre la N-121 con Peñas de Aia al fondo
-
24/02/2013Cromlech de Alkozpeko Lepoa con Peñas de Aia al fondo
-
24/02/2013Mugarri núm. 3 bajo la cima
-
24/02/2013Mugarri núm. 3 junto al camino de Endarlaza desde las Peñas de Alkozpe
-
24/02/2013Mugarri núm. 5 en Alkozpeko lepoa
-
24/02/2013N-121 y la Bahía de Txingudi al fondo desde la cima
-
24/02/2013Panorámica desde las Peñas de Alkozpe
-
24/02/2013Peñas de Alkozpe bajo Peñas de Aia
-
24/02/2013Peñas de Alkozpe con Peñas de Aia al fondo desde la cima
-
24/02/2013Vista de la cima desde las Peñas de Alkozpe
-
13/12/2015Muga 1 del Pirineo
-
13/12/2015Inscripción del primer mugarri pirenaico