Mendikat


Bardipeña, La (1159 m)
![]() 15/12/2008
![]() 10/02/2016
|
|
![]() |
Incluimos esta poco relevante cota de La Bardipeña (1159 m), en la muga con la provincia de Zaragoza, por ser un simple complemento a la ascensión de la cumbre de la Virgen de la Peña (1294 m), montaña que cuenta con gran tradición montañera en Nafarroa, y por aparecer en los catálogos y bibliografías montañeras desde muy antiguo.
La cumbre también se denomina Larra, de larre (pastizal), o Sasi, de mata o matorral, nombre que también se aplica a la Plana situada al E. en la que pasta el ganado y hay varias bordas. En los últimos años el monte ha sufrido una tala que ha abierto un amplísimo cortafuegos que recorre todo el cordal y que ha cambiado radicalmente la fisonomomía de la cumbre, eliminando sus característicos matorrales.
Como nota curiosa aunque esta es la cota más elevada de esta parte del cordal, el taco geodésico, con el nombre de Bardipeña o Valdepeña en los mapas del I.G.N., se encuentra en la cota oriental (1157 m), más baja pero considerablemente más prominente.
Desde Burgi
En Burgi / Burgui (630 m) cruzamos el puente y seguimos a la derecha por una pista hormigonada que tras una curva asciende en dirección a una pequeña antena. Es en este lugar donde en los últimos años se ha habilitado el paseo de los oficios por lo que podemos visitar la almadía, el horno de pan, la carbonera y la nivera, retrocediendo hasta el giro de la pista que quedaba en medio, evitando tomar el sendero de la foz. A unos 200 m. antes de la antena, hay que abandonar el carril, por la derecha, para ascender por una pista de arrastre de troncos para enlazar, a los pocos metros, con un pequeño sendero a la izquierda. Este gana altura S. y pasa junto a la fuente de Txabalko, girando a la derecha para elevarse sobre un pequeño llano (1000 m), antes de deslizarse entre el boj y enlazar más arriba con la pista (1165 m) que sube desde Salvatierra de Esca a la Virgen de la Peña (1294 m).
Una vez en la pista, descenderemos hacia la izquierda por ella para situarnos rápidamente en el collado de Larra (1122 m), en el que se alza el dolmen de igual nombre. La cota de La Bardipeña o Larra (1159 m) se encuentra justo en frente, a escasa distancia, posee algunos pinos dispersos que no ocultan la panorámica.
Desde Salvatierra de Esca
Su acceso desde territorio aragonés parte de Salvatierra de Esca (585 m) sacando provecho de la pista que sube a la Virgen de la Peña (1294 m) hasta las inmediaciones del collado de Larra (1144 m) que la separa de la cota de La Bardipeña (1156 m). En el referido collado de Larra existe un dolmen.
Accesos: Salvatierra de Escá (1h 30 min); Burgi (1h 30 min).
La cumbre también se denomina Larra, de larre (pastizal), o Sasi, de mata o matorral, nombre que también se aplica a la Plana situada al E. en la que pasta el ganado y hay varias bordas. En los últimos años el monte ha sufrido una tala que ha abierto un amplísimo cortafuegos que recorre todo el cordal y que ha cambiado radicalmente la fisonomomía de la cumbre, eliminando sus característicos matorrales.
Como nota curiosa aunque esta es la cota más elevada de esta parte del cordal, el taco geodésico, con el nombre de Bardipeña o Valdepeña en los mapas del I.G.N., se encuentra en la cota oriental (1157 m), más baja pero considerablemente más prominente.
Desde Burgi
En Burgi / Burgui (630 m) cruzamos el puente y seguimos a la derecha por una pista hormigonada que tras una curva asciende en dirección a una pequeña antena. Es en este lugar donde en los últimos años se ha habilitado el paseo de los oficios por lo que podemos visitar la almadía, el horno de pan, la carbonera y la nivera, retrocediendo hasta el giro de la pista que quedaba en medio, evitando tomar el sendero de la foz. A unos 200 m. antes de la antena, hay que abandonar el carril, por la derecha, para ascender por una pista de arrastre de troncos para enlazar, a los pocos metros, con un pequeño sendero a la izquierda. Este gana altura S. y pasa junto a la fuente de Txabalko, girando a la derecha para elevarse sobre un pequeño llano (1000 m), antes de deslizarse entre el boj y enlazar más arriba con la pista (1165 m) que sube desde Salvatierra de Esca a la Virgen de la Peña (1294 m).
Una vez en la pista, descenderemos hacia la izquierda por ella para situarnos rápidamente en el collado de Larra (1122 m), en el que se alza el dolmen de igual nombre. La cota de La Bardipeña o Larra (1159 m) se encuentra justo en frente, a escasa distancia, posee algunos pinos dispersos que no ocultan la panorámica.
Desde Salvatierra de Esca
Su acceso desde territorio aragonés parte de Salvatierra de Esca (585 m) sacando provecho de la pista que sube a la Virgen de la Peña (1294 m) hasta las inmediaciones del collado de Larra (1144 m) que la separa de la cota de La Bardipeña (1156 m). En el referido collado de Larra existe un dolmen.
Accesos: Salvatierra de Escá (1h 30 min); Burgi (1h 30 min).
Imágenes
-
16/05/2011Vista desde la subida a la Virgen de la Peña.
-
16/05/2011Paseo de los oficios de Burgi.
-
16/05/2011Carbonera.
-
29/11/2008Dolmen de Larra
-
29/11/2008Indicador de la Fuente de Txabalko
-
29/11/2008Cima
-
29/11/2008Cumbre
-
16/05/2011Cima con vista a la cota oriental.
-
16/05/2011Cima con vista a la Virgen de la Peña.
-
16/05/2011La cumbre con la cota oriental a su derecha.
-
16/05/2011Vista desde el collado oriental.
Tracks
Burgi-Virgen de la Peña-Bardipeña-Valdepeña-Plana de Sasi-Burgi | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,86 Kb. |
gracias Xabier, así al menos sabemos hasta donde llegaron pintando, porque yo he subido a virgen de la peña 3 veces posteriores a 2002, la última ayer, y nada. En Argaraieta estuve en 2009 y cerca de la cima ya no quedaban. Acabo de encontrar que parece que en 2015 se ha revisado y dicen que hasta Argaraieta, solo el tramo aragonés. Yo desde luego en Añisclo sí que lo vi muy bien recientemente: senderosGR (15)
La parte navarra no me parece que se pintara, durante varios años incluso estuvo descatalogado el GR-11 en su tramo navarro por falta de subvención y era más importante. A ver si ahora que se ha repintado el 11 y el 12 en Navarra se animan a pintar por fin el 15. Una señal de madera poniendo GR-15 Burgi sería interesante en el collado que llega la senda, porque ahora hay solo 2 hitos de piedras en la curva de la pista.
El GR-15 conecta en parte con el GR-13, cañada de los roncaleses, lo que no dicen en las reseñas que conecte, dado que lleva ya 12 años descatalogado: senderosgr (13)
Pues se han debido de borrar las marcas desde Fago hasta Argaraieta. Cuando yo subí en 2003 estaban relucientes. Lo que no sé es si se balizaron las etapas navarras...
Todas las cartografías señalan el paso de GR-15 (sendero prepirenaico) por esta cima y este cordal en dirección a Burgi, pero no da la impresión que nunca se hubiera balizado en sus etapas navarras, que prosiguen a la cima de Argaraieta. Nunca vi ningún resto de pintura, ni siquiera descolorida ni antigua, aunque tampoco vi en Argaraieta que llegase ninguna marca desde Fago, en la última etapa aragonesa.
Información: http://www.senderosfam.es/gr-15-sendero-prepirenaico/