Mendikat


Asagarbia (1097 m)
![]() 21/12/2008
![]() 21/12/2008
|
|
![]() |
Al N. del Alto de Igari/Igal (897 m), arranca un cordal que forma parte de la última sierra antes de entroncar con la divisoria Pirenaica. Aunque la denominación Atuzkarratz aparece en algunos mapas para designar el complejo sistema de cordales que separan los valles de Erronkaribar/Roncal y Zaraitzu/Salazar, lo cierto es que el origen de esta denominación es desconocida. La parte más septentrional de la misma, que forman las alturas entorno al puerto de Latza (1100 m) se suele conocer con el nombre de Sierra de Uztarrotze/Uztarroz.
Atsagarbia (1098 m) es una cumbre que se eleva sobre la orilla derecha del río Binies, separando su cuenca de la del barranco de Xabros. La loma en la que se ubica, cubierta de tupidos pinares y bojedales, enlaza al N. con el Txorrotxarria (1517 m), donde alcanza su altura máxima y más destacada. Por ella discurría la legendaria y secular ruta de la trashumancia (Cañada Real) que unía las áridas tierras Bardeneras con los pastizales Pirenacios, más allá del puerto de Latza.
La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 45 de los Montes de Nafarroa con el nombre Asagarbia.
Desde Bidankotze
Esta localidad forma, pese a su aparente situación apartada, forma parte del valle de Erronkaribar/Roncal. Se hace proteger de un peñasco a la vera del río Binies, no lejos del cual se levanta la ermita de San Miguel (s.XVII). Poco más adelante, pero sobre la orilla opuesta del Binies se alza, también la ermita románica de San Sebastian (s.XII).
Salimos de pueblo (799 m) por la pista del Binies en dirección a Uztarrotze. Antes de cruzar el puente, dejamos a la derecha la pista al pueblo de Erronkari/Roncal. Unos cinco minutos después (836 m) abandonamos ya el carril por la izquierda para ganar altura por un barranco (WNW) para ganar la loma divisoria a la altura al collado Eztozi (933 m), donde existen los restos de una derruida borda. En este punto hemos enlazado con la Cañada Real de los Roncaleses. Por la derecha nos elevamos, rodeando una pequeña cota rocosa (1025 m), al pequeño paso de Atsagarbiako harrartea (1021 m). Un vago sendero entre pinos y matorral evita (NW) el roquedo de la cota oriental (1094 m) y nos sitúa en el collado herboso (1084 m) frente al apuntado resalte rocoso de Atsagarbia (1102 m). Se alcanza la cima con facilidad por la derecha. De vuelta al collado podemos encaramarnos a la cima occidental (1096 m) y retornar por un sendero entre el boj, dando un rodeo, antes de llegar al collado Atsagarbiako harrartea (1021 m).
Desde el carril del Binies existen otras opciones. La menos recomendable es el recorrido de la cresta oriental. Al principio cuenta con buen camino, que arranca a unos 20 minutos de marcha de Bidankotze, pero termina esfumándonse, de tal modo que es preciso continuar a través de un laborioso recorrido entre boj hasta la cota oriental (1096 m). Es preferible ganar la cresta al N. de la cima, y luego girar a la izquierda para encaramarse a lo alto de Atsagarbia (1102 m).
Desde al Alto de Igari
Itinerario que desde el alto del puerto (897 m) sique la Cañada Real, rodeando por la vertiente occidental una cota (1004 m) antes de perder altura al collado Eztozi (933 m), donde se enlaza con la vía de acceso desde Bidankotze (799 m). Alternativamente puede inicarse la marcha en una curva de la carretera anterior al puerto, a unos 3 Km. del pueblo de Igari/Igal (702 m).
Accesos: Bidankotze (1h 30 min); Alto de Igari (1h 15 min).
Atsagarbia (1098 m) es una cumbre que se eleva sobre la orilla derecha del río Binies, separando su cuenca de la del barranco de Xabros. La loma en la que se ubica, cubierta de tupidos pinares y bojedales, enlaza al N. con el Txorrotxarria (1517 m), donde alcanza su altura máxima y más destacada. Por ella discurría la legendaria y secular ruta de la trashumancia (Cañada Real) que unía las áridas tierras Bardeneras con los pastizales Pirenacios, más allá del puerto de Latza.
La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 45 de los Montes de Nafarroa con el nombre Asagarbia.
Desde Bidankotze
Esta localidad forma, pese a su aparente situación apartada, forma parte del valle de Erronkaribar/Roncal. Se hace proteger de un peñasco a la vera del río Binies, no lejos del cual se levanta la ermita de San Miguel (s.XVII). Poco más adelante, pero sobre la orilla opuesta del Binies se alza, también la ermita románica de San Sebastian (s.XII).
Salimos de pueblo (799 m) por la pista del Binies en dirección a Uztarrotze. Antes de cruzar el puente, dejamos a la derecha la pista al pueblo de Erronkari/Roncal. Unos cinco minutos después (836 m) abandonamos ya el carril por la izquierda para ganar altura por un barranco (WNW) para ganar la loma divisoria a la altura al collado Eztozi (933 m), donde existen los restos de una derruida borda. En este punto hemos enlazado con la Cañada Real de los Roncaleses. Por la derecha nos elevamos, rodeando una pequeña cota rocosa (1025 m), al pequeño paso de Atsagarbiako harrartea (1021 m). Un vago sendero entre pinos y matorral evita (NW) el roquedo de la cota oriental (1094 m) y nos sitúa en el collado herboso (1084 m) frente al apuntado resalte rocoso de Atsagarbia (1102 m). Se alcanza la cima con facilidad por la derecha. De vuelta al collado podemos encaramarnos a la cima occidental (1096 m) y retornar por un sendero entre el boj, dando un rodeo, antes de llegar al collado Atsagarbiako harrartea (1021 m).
Desde el carril del Binies existen otras opciones. La menos recomendable es el recorrido de la cresta oriental. Al principio cuenta con buen camino, que arranca a unos 20 minutos de marcha de Bidankotze, pero termina esfumándonse, de tal modo que es preciso continuar a través de un laborioso recorrido entre boj hasta la cota oriental (1096 m). Es preferible ganar la cresta al N. de la cima, y luego girar a la izquierda para encaramarse a lo alto de Atsagarbia (1102 m).
Desde al Alto de Igari
Itinerario que desde el alto del puerto (897 m) sique la Cañada Real, rodeando por la vertiente occidental una cota (1004 m) antes de perder altura al collado Eztozi (933 m), donde se enlaza con la vía de acceso desde Bidankotze (799 m). Alternativamente puede inicarse la marcha en una curva de la carretera anterior al puerto, a unos 3 Km. del pueblo de Igari/Igal (702 m).
Accesos: Bidankotze (1h 30 min); Alto de Igari (1h 15 min).
Imágenes
-
12/04/2010Cima desde el collado entre las dos cotas.
-
06/12/2008Cumbre rocosa
-
06/12/2008Vista desde la cima oriental ( 1.096 m )
-
06/12/2008Buzón
-
06/12/2008Detalle del buzón
-
06/12/2008Cima
-
06/12/2008Resaltes rocosos de Atsagarbia
-
06/12/2008Iglesia de Igari ( Estelas funerarias )
-
06/12/2008Vista desde Arain
-
06/12/2008Borda del Calderero y Atsagarbia
-
06/12/2008Río Binies
-
26/04/2009Vista S.E. desde Argible con Migoleta a la derecha.
-
26/04/2009Cartel en la pista del barranco Binies.
-
26/04/2009Señales de P.R. en el cruce entre Arain y Atsagarbia.
-
12/04/2010Las dos cimas de Atsagarbia.
-
12/04/2010Buzón y taco geodésico.
-
13/04/2010Vista Norte desde la borda de Lengorna.
-
13/04/2010Alto de Igal.
-
13/04/2010Peñasco cimero.
-
13/04/2010Buzón.
-
13/04/2010Sencilla ascensión al peñasco cimero.
Tracks
Alto de Igal-Eztozi-Atsagarbia-Pulpitera-Astipunta-Txorrotxarria-Alto de Igal | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,51 Kb. |