Mendikat


Mizpirako Kaskoa (749 m)
![]() 20/01/2009
![]() 20/01/2009
|
|
![]() |
Esta modesta cumbre deriva del cordal que une Urrixka (1.006 m) con Burga (872 m), cerrando por el Norte el recoleto valle de Urrixka. Conduce este valle a Berderitzko Lepoa (697 m), entre Urrixka (1.006 m) y Elhokadi (760 m), uno de los pasos pirenaicos más frecuentados y accesibles, y en su día uno de los más fortificados. Mizpira goza de una situación privilegiada para su vigilancia y con este fin formó parte del dispositivo defensivo de ese paso, según confirman las ruinas próximas a la cima. Por este punto entraría en julio de 1794 Moncey al frente de la tropas de la Convención en su camino hacia Elizondo. Una semana después entraba en Donostia y al año siguiente lo haría en Vitoria y Bilbao. El dispositivo fue también burlado años después por las tropas napoleónicas, que eligieron el cercano collado de Elhokadi como vía de paso para avanzar a salvo de la vigilancia, y probablemente la artillería, apostada en Mizpira.
Desde Beartzun (T2)
El acceso más simple se inicia en Beartzun (400 m), subiendo al caserío Alka, donde se encuentran las ruinas del cuartel, y de ahí bordeando por encima de Xondoneko Borda en dirección E. llegamos al collado de Basabar (670 m). Se gira hacia el Sur para rodear a media ladera Larremets (725 m) y, tras salvar el barranco de Pintorren Erreka, se llega al collado ( 704 m ) entre Arlegi (797 m) y Mizpira (748 m), desde el que alcanzamos la cima rápidamente. No encontramos muestras de los nísperos que le dan nombre.
Desde Aldude (T2)
Desde Aldude ( 410 m ), tomando la carretera a Esnatzu en dirección a la frontera, encontramos una cerrada curva, donde tomamos un carretil que se bifurca a los pocos metros. El ramal de la izquierda desciende a Urbeltz erreka, cruzándolo por un puente. Seguimos por la derecha, junto a un caserío, y, en el siguiente cruce, continuamos hacia la izquierda, ganando altura hasta el caserío Markitxaenea ( 570 m ). Unos metros más adelante, a la derecha, arranca el camino al collado Berderitz ( 697 m ), desembocando el el cordal divisorio junto a la muga fronteriza núm. 119. Tras un breve descenso (NW) al collado Elhokadi ( 736 m ), un breve descenso nos sitúa en la suave comba del mítico collado o puerto de Berderitz ( 697 m ). Los restos del ultrajado dolmen que marcaba el paso entre Baztan y la Navarra de Ultrapuertos quedan a un lado de la pista actual, que lo ha segmentado.
Junto a la muga núm. 117 tomaremos el camino (N), que más adelante se descubrirá como calzada, en dirección al collado Basabar (670 m ) y que nos va aproximando al cónico Mizpirako kaskoa ( 749 m ). Al situarnos sobre el collado Mizpira ( 704 m ) abandonamos el camino para descender algunos metros en dirección S. al mismo. Desde este lugar se gana la cima sin dificultad ( 794 m ).
Accesos: Beartzun (1 h 15 min ).
Desde Beartzun (T2)
El acceso más simple se inicia en Beartzun (400 m), subiendo al caserío Alka, donde se encuentran las ruinas del cuartel, y de ahí bordeando por encima de Xondoneko Borda en dirección E. llegamos al collado de Basabar (670 m). Se gira hacia el Sur para rodear a media ladera Larremets (725 m) y, tras salvar el barranco de Pintorren Erreka, se llega al collado ( 704 m ) entre Arlegi (797 m) y Mizpira (748 m), desde el que alcanzamos la cima rápidamente. No encontramos muestras de los nísperos que le dan nombre.
Desde Aldude (T2)
Desde Aldude ( 410 m ), tomando la carretera a Esnatzu en dirección a la frontera, encontramos una cerrada curva, donde tomamos un carretil que se bifurca a los pocos metros. El ramal de la izquierda desciende a Urbeltz erreka, cruzándolo por un puente. Seguimos por la derecha, junto a un caserío, y, en el siguiente cruce, continuamos hacia la izquierda, ganando altura hasta el caserío Markitxaenea ( 570 m ). Unos metros más adelante, a la derecha, arranca el camino al collado Berderitz ( 697 m ), desembocando el el cordal divisorio junto a la muga fronteriza núm. 119. Tras un breve descenso (NW) al collado Elhokadi ( 736 m ), un breve descenso nos sitúa en la suave comba del mítico collado o puerto de Berderitz ( 697 m ). Los restos del ultrajado dolmen que marcaba el paso entre Baztan y la Navarra de Ultrapuertos quedan a un lado de la pista actual, que lo ha segmentado.
Junto a la muga núm. 117 tomaremos el camino (N), que más adelante se descubrirá como calzada, en dirección al collado Basabar (670 m ) y que nos va aproximando al cónico Mizpirako kaskoa ( 749 m ). Al situarnos sobre el collado Mizpira ( 704 m ) abandonamos el camino para descender algunos metros en dirección S. al mismo. Desde este lugar se gana la cima sin dificultad ( 794 m ).
Accesos: Beartzun (1 h 15 min ).
Imágenes
-
03/01/2009Curiosos monolitos sobre Mizpirako lepoa
-
03/01/2009Panorámica hacia Berderitz
-
03/01/2009Monolitos de Mizpira
-
03/01/2009Vista en el camino de Berderitz
-
03/01/2009Cumbre
-
03/01/2009Cima
-
03/01/2009Vista en la subida a Arlegi
-
03/01/2009Cumbre
-
04/01/2009Cima
-
04/01/2009Collado Berderitz
-
04/01/2009Subida desde el collado
-
04/01/2009Ladera N.
-
09/12/2009Cima con vista de Argañeta, Urrixka y la borda Urruxka.
-
09/12/2009Mapa de megalitos en la ruta de Beartzun.
-
09/12/2009La cumbre desde el Dolmen Lamizilo.
-
05/05/2013Cima sobre Urruxka con Urrixka y Argañeta al fondo
-
05/05/2013Cima
-
05/05/2013Collado bajo la ladera N.
-
05/05/2013Collado de Berderiz visto desde la cima
-
05/05/2013Dolmen de Lamizilo con la cima al fondo
-
05/05/2013Empinado repecho a la cima
-
05/05/2013Loma cimera
-
05/05/2013Mizpirako Kaskoa sobre Bearzun con Peña de Alba y Saioa al fondo
-
05/05/2013Monolitos desde Mizpirako Kaskoa
-
05/05/2013Vista desde el descenso de Arlegi
-
05/05/2013Vista desde Urruxkako erreka
-
05/05/2013Vista desde el descenso de Arlegi