Mendikat


Otsaurka (1171 m)
![]() 31/01/2009
![]() 31/01/2009
|
|
![]() |
Como ocurre otras veces en la sierra de Andia la espectacular proa en que culmina el cordal del Lardanburu (1183 m), desprendido hacia el NE desde el cordal de los Altos de la Trinidad (1237 m), se eleva muy poco sobre el collado (1167 m) que le separa de la cima principal. Tan escasa prominencia sin embargo no impide que sea una ascensión muy apetecible, que será recompensada con una grandiosa vista sobre los barrancos de Otsanzulo y Obantzea, la sierra de Sarbil (1138 m), el cordal pirenaico desde el Ori (2017 m) al Bisaurín (2662 m) o los cercanos compañeros de sierra como la Trinidad de Iturgoyen (1222 m), Zoiolagaina (1152 m), Elimendi (1133 m) o el Alto de las Bordas Viejas (1265 m). El hecho de que la terraza cimera sea uno de los lugares más interesantes, de esta parte de la sierra, ha hecho que los montañeros colocaran un buzón en la cima, merito que no han merecido por el momento el más prominente, pero más discreto, Lardanburu (1183 m) y ni siquiera el Malkasko (1237 m), cima más elevada de los Altos de la Trinidad. Aunque en el buzón aparece la denominación de Sanguein, la toponimia más correcta parece ser Otsaurka, de otso (lobo) y aurka (frente a), por lo que podría traducirse por “frente a la lobera”. Sanguein o Sanguain, que traduciríamos libremente por “el alto de los señores”, parece ser un lugar situado más al N. cerca de los rasos de Andia, aunque es el nombre con el que la conocen los montañeros.
Desde Iturgoyen (T2)
Dado que ascender a la cima no tiene mucho misterio si se ha alcanzado previamente el Lardanburu (1183 m), no repetiremos aquí las rutas que coronan esta cumbre. Una vez en su cairn cimero seguiremos hacia la cima SE (1182 m), que por un efecto óptico parece bastante más elevada, y tras coronarla descenderemos (SE) entrando en el hayedo al pequeño collado (1167 m), que permite salir sin problemas a la despejada terraza cimera (1171 m). El retorno se debe hacer por la misma ruta hasta el collado Larrenganbela (1138 m).
Accesos: Iturgoyen / Iturgoien (2h 15 min).
Desde Iturgoyen (T2)
Dado que ascender a la cima no tiene mucho misterio si se ha alcanzado previamente el Lardanburu (1183 m), no repetiremos aquí las rutas que coronan esta cumbre. Una vez en su cairn cimero seguiremos hacia la cima SE (1182 m), que por un efecto óptico parece bastante más elevada, y tras coronarla descenderemos (SE) entrando en el hayedo al pequeño collado (1167 m), que permite salir sin problemas a la despejada terraza cimera (1171 m). El retorno se debe hacer por la misma ruta hasta el collado Larrenganbela (1138 m).
Accesos: Iturgoyen / Iturgoien (2h 15 min).
Imágenes
-
17/01/2009Asomándonos a la proa cimera
-
17/01/2009Buzón
-
17/01/2009Cairn cimero con Alto de las Bordas Viejas
-
17/01/2009Cima
-
17/01/2009Cima con vista a la Trinidad y el Zurloz
-
17/01/2009Elimendi y barranco desde la cima
-
17/01/2009La proa cimera
-
17/01/2009Lardanburu S.E. y Otsaurka desde Tanturtxiki
-
17/01/2009Lardanburu y Otsaurka
-
17/01/2009Salida a la terraza cimera
-
17/01/2009Subida a Lardanburu S.E.
-
17/01/2009Vista W. de la cumbre
-
01/01/2012Trinidad y Otsaurka desde Zoiolagaña.
-
23/04/2012Buzón
-
23/04/2012Cima
-
23/04/2012Cima
-
23/04/2012Cumbre
-
19/09/2012buzón de Otsaurka
-
19/09/2012Chabolas en ruinas de Zurloz
-
19/09/2012En la cumbre de Otsaurka
-
19/09/2012Escudo en un caserón de Iturgoyen
-
19/09/2012iglesia de San Millan en Iturgoyen
-
19/09/2012Llegando a Otsaurka por el norte
-
19/09/2012Otsaurka (1.171 m)
-
19/09/2012Otsaurka, vertiente SW.
-
19/09/2012Otsaurka, últimos metros
-
22/07/2019Detalle del buzón.
Tracks
Cuatro cumbres desde Iturgoyen | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
18,23 Kb. |
Iturgoien-Mugaga-Trinidad-Malkasko-Zurloz-Lardanburu-Otsaurka-Itgien | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,81 Kb. |