Mendikat


Zipuru (1019 m)
![]() 01/02/2009
![]() 08/05/2019
|
|
![]() |
En las tierras altas de Urraulgoiti, territorio conocido como Pardixerria, el valle que alberga a Aietxu queda abierto por el N y por el E a tierras de Aezkoa y Zaraitzu a través de los puertos de Areta, y cerrado al S por una larga y regular cadena montañosa. En su camino hacia el W la cadena partiría de la rocosa cumbre de Aldaxur (1190 m), para repuntar en Garateme (985 m) y continuar, tras el collado aledaño, como larga loma boscosa de la que emergen dos pequeñas cimas.
La más oriental (1013 m) es un pitón rocoso que apenas destaca entre el espeso bosque, mientras que la principal se presenta cercana al W, en terreno de cresterío más abierto (1019 m). Como tantas otras, esta cumbre recibe nombre distinto desde cada vertiente, al S en Ongotz es Txutxurro o Txutxurrondo, en Aietxu sería Zipuro, Zupurun o Zupurun. En la bibliografía montañera de uso más habitual se optó por la primera denominación. Por un error tipográfico en algunos mapas del Gobierno de Navarra a 1:25.000 aparece como más elevada la cima oriental, con 1.106 m en lugar de 1.016 m, lo que no debe llevar a engaño frente a la cota principal que aparece como de 1.022 m a esta escala, ya que es evidentemente más elevada.
La ruta más sencilla para coronar la cumbre parte del collado (968 m) con Aldaxur, y podría realizarse mejor en el descenso de la cumbre principal. Los accesos por el collado Erremeaka (931 m) no son tan sencillos de seguir, aunque constituyen el acceso más corto y directo a la cumbre, y permitirían descender a Aietxu por otros caminos, desde la cima de Aldaxur (1190 m). El hecho de que si perdemos la senda podamos acabar en medio del pinar no permite muchas alegrías.
Desde Aietxu (T3)
Desde el pueblo (674 m) se desciende por un camino que cruza el riachuelo y toma altura para girar en una bifurcación hacia la izquierda (SE). La subida es sosegada, por el mismo camino que conduce a Aldaxur (1190 m), atravesando la sombría ladera N que culmina en la larga cresta rocosa. Tenemos ahora las dos opciones de ascenso comentadas:
A)-Es posible seguir este camino y alcanzar la divisoria cerca de la base de Aldaxur. Lo abandonamos en el punto en que gira hacia la izquierda, para pasar bajo su rocosa cima. A la derecha se toma un camino, que lleva a un paso de alambrada, y sale a una campa herbosa del collado de Aldaxur (968 m). A la derecha (W) se sigue la senda abierta entre los bojes, en la que alguna rama intenta cerrar el paso. Aun y todo es bastante fácil de seguir ya que circula cerca de la cresta divisoria. Tras pasar la cota de Gareteme / Erremeaka (985 m), se desciende a su collado, donde enlaza con la opción siguiente.
B)-Varios caminos salen de la pista principal a nuestra derecha, quizá el más directo para Zipuru es el que parte tras una amplia curva a izquierdas, en una recta de unos 200 m en la que apenas se gana desnivel, tras superar los 800 m de altura. La mejor referencia es tener claro que el collado Erremeaka (931 m) se encuentra al S. En esa dirección se inicia el desvío, para, tras un fuerte repecho, girar a la derecha (W) y continuar hasta un clarito en el bosque, ya próximo al collado. Desde ahí una senda estrecha a la izquierda (SE) nos lleva hasta el collado. En él, tras franquear la valla, se nos unirán por el Este los que hayan descrestado siguiendo el primer camino.
En la divisoria tomamos ahora un claro sendero (W) que avanza por la ladera S próximo a la cresta. Rodeados por robles, encinas y pinos royos llegamos al colladito (981 m) situado entre ambas cimas. Si nos dirigimos a la derecha, pronto toparemos con un espolón calizo al que nos encaramamos tras una corta trepada (F). Esta cumbre es accesoria.
Retrocediendo al collado (981 m) continuamos sin dificultad por sendero que bordea, por la izquierda (S), los peñascos cubiertos de vegetación hasta el punto en que desaparece vislumbrando la pared rocosa, a nuestra derecha, que en breve trepada (F) permite ascender hasta la angosta cima principal, en un conjunto de varias lajas rocosas de altura similar, cortadas a pico sobre la cara N, siendo difícil establecer el punto más alto. Al menos las vistas se amplían.
Accesos: Aietxu (1h 30 min).
Imágenes
-
15/03/2009Vista desde la cresta oriental
-
15/03/2009La cumbre y la Sierra de Zarikieta desde Aldaxur
-
17/01/2009Abrigo bajo la cima del espolón
-
17/01/2009Aiextu y Montes de Areta
-
17/01/2009Cima del Espolón
-
17/01/2009Garateme y detrás Aldasur
-
17/01/2009Cumbre desde el collado Erremeaka
-
17/01/2009Espolón calizo
-
17/01/2009Último tramo del espolón
-
15/03/2009Vista desde la pista
-
15/03/2009Vista N.E. de la doble cumbre
-
15/03/2009Pequeña trepada a la cima sin ninguna complicación
-
15/03/2009Cima occidental o principal
-
21/04/2009Vista Norte
-
14/03/2010Aietxu
-
14/03/2010Aldaxur desde el collado, Ataburua
-
14/03/2010Erremeaka, antes de Zipuru
-
02/06/2018La doble cumbre desde el collado sur o de Argibel
-
05/05/2019Aietxu desde la cota oriental.
-
05/05/2019Cota oriental.
-
20/02/2021Cima Zipuru hacia Baigura y Areta
-
20/02/2021Cabezón del Zipuru hacia Sierra Areta
-
20/02/2021Zipuru desde Aldaxur
Tracks
![]() |
Travesía Gorza-Aietxu: ermita Arburua, Olotoki, Bezea, Aldaxur, Garateme/Remeacea, Zipuru E, Aietxu. | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
82,32 Kb. |
Aiechu-Zipuru-Garateme-Aldaxur-Carrascal-Txukasko-Aiechu | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,47 Kb. |
Merece la pena, porque desde Aldaxur se advierte que tiene una cierta prominencia. Acceso enmarañado al final, pero es cuestión de porfiar un poco con las matas. No hay "trepada" final, sino que el acceso final es sencillo.
A día de hoy resulta relativamente sencillo subir a la cota oriental. Una vez en el collado con Garateme (934 m) no nos será difícil encontrar el sendero que se dirige a la cumbre. Seguirlo no da lugar a dudas sino hasta llegado un momento en que se nos presenta la opción de seguir de frente para, bordeando la cota E, llegar al collado entre ambas cimas, o girar por terreno más difuso en claro ascenso a la derecha. De esta manera nos aupamos al cordal para alcanzar primeramente la cota oriental sin apenas tener que usar las manos, salvo para mantener el equilibrio. Desde la roca cimera hay muy buenas vistas.