Mendikat


Gaintzabal (662 m)
![]() 18/02/2009
![]() 18/02/2009
|
|
![]() |
Desde Telleriarte
A la salida S. de Legazpi (395 m), se encuentra el área recreativa de Mirandaola, en el barrio de Telleriarte, con su ferrería, ermita, etc… Aquí iniciaremos la ascensión propuesta (430 m).
Tras el Palacio de Mirandaola, deberemos pasar por un túnel bajo la vía férrea de la línea que une Madrid e Irún. Una vez superado éste, ascenderemos unos metros junto al arroyo por su margen derecha dejando a la izquierda el G.R.. Seguiremos un poco más tomando, ahora sí, el desvío hacia la izquierda (N) Tras un giro mantenido hacia el E., un camino carretil, siempre contra la pendiente (E), nos llevará hasta una pista de cemento desde la que veremos un repetidor de telefonía, por el que tendremos que pasar (630 m). Estamos en un vivero de plantas.
Una vez superado el poste, nuevamente nos enfrentaremos a la pendiente por una pista que sale hacia la izquierda pasando junto a una txabola, y en pocos minutos estaremos en un cruce que a la izquierda desciende y, a la derecha, nos encamina directamente a la cima de Gaintzabal (662 m). Cumbre coronada por una plantación de pinos y sin visibilidad.
Salida recomendada para alternarla con la visita a la Ferrería de Mirandaola.
Mirandaola
El valle del Urola fue durante siglos un centro muy importante en la fabricación del hierro, esta cuenca contaba con todo lo necesario para su fabricación, agua, mineral de hierro y madera. Ya desde la época romana, existen indicios de su fabricación, las haizeolas de Basagain y Otaño. Con la utilización del agua como propulsor a partir del siglo XII, comienzan a generalizarse en la zona este tipo de instalaciones llegando a tener la población de Legazpi veinte ferrerías.
El conjunto que nos ocupa comenzó su actividad en el siglo XIV y fue la última en dejar de funcionar en el valle, a finales del siglo XIX. Este momento, coincide con la aparición de los Altos hornos y en esta población en los albores de siglo XX la implantación de la empresa Patricio Echeverria S.A. cuyos propietarios restauraron la Ferreira el año 1.952
Junto a la ferrería se encuentra una Ermita adosada que se construyo para recordar el milagro que se produjo el 3 de mayo de 1580 cuando tras fundir en día festivo, únicamente quedo como resultado de todo el material empleado un pequeño resto del material en forma de cruz. El siglo siguiente el año 1.633 , este episodio fue declarado “milagro” y desde entonces se celebra las fiestas locales todos los días 3 de mayo, “Día de la Santa Cruz”
En la actualidad se puede recorrer las instalaciones y ver el espectáculo de los ferrones fundiendo el mineral todos los domingos de marzo a octubre.
Accesos: Telleriarte (30 min).
A la salida S. de Legazpi (395 m), se encuentra el área recreativa de Mirandaola, en el barrio de Telleriarte, con su ferrería, ermita, etc… Aquí iniciaremos la ascensión propuesta (430 m).
Tras el Palacio de Mirandaola, deberemos pasar por un túnel bajo la vía férrea de la línea que une Madrid e Irún. Una vez superado éste, ascenderemos unos metros junto al arroyo por su margen derecha dejando a la izquierda el G.R.. Seguiremos un poco más tomando, ahora sí, el desvío hacia la izquierda (N) Tras un giro mantenido hacia el E., un camino carretil, siempre contra la pendiente (E), nos llevará hasta una pista de cemento desde la que veremos un repetidor de telefonía, por el que tendremos que pasar (630 m). Estamos en un vivero de plantas.
Una vez superado el poste, nuevamente nos enfrentaremos a la pendiente por una pista que sale hacia la izquierda pasando junto a una txabola, y en pocos minutos estaremos en un cruce que a la izquierda desciende y, a la derecha, nos encamina directamente a la cima de Gaintzabal (662 m). Cumbre coronada por una plantación de pinos y sin visibilidad.
Salida recomendada para alternarla con la visita a la Ferrería de Mirandaola.
Mirandaola
El valle del Urola fue durante siglos un centro muy importante en la fabricación del hierro, esta cuenca contaba con todo lo necesario para su fabricación, agua, mineral de hierro y madera. Ya desde la época romana, existen indicios de su fabricación, las haizeolas de Basagain y Otaño. Con la utilización del agua como propulsor a partir del siglo XII, comienzan a generalizarse en la zona este tipo de instalaciones llegando a tener la población de Legazpi veinte ferrerías.
El conjunto que nos ocupa comenzó su actividad en el siglo XIV y fue la última en dejar de funcionar en el valle, a finales del siglo XIX. Este momento, coincide con la aparición de los Altos hornos y en esta población en los albores de siglo XX la implantación de la empresa Patricio Echeverria S.A. cuyos propietarios restauraron la Ferreira el año 1.952
Junto a la ferrería se encuentra una Ermita adosada que se construyo para recordar el milagro que se produjo el 3 de mayo de 1580 cuando tras fundir en día festivo, únicamente quedo como resultado de todo el material empleado un pequeño resto del material en forma de cruz. El siglo siguiente el año 1.633 , este episodio fue declarado “milagro” y desde entonces se celebra las fiestas locales todos los días 3 de mayo, “Día de la Santa Cruz”
En la actualidad se puede recorrer las instalaciones y ver el espectáculo de los ferrones fundiendo el mineral todos los domingos de marzo a octubre.
Accesos: Telleriarte (30 min).
Imágenes
-
01/02/2009Arcos de la Ferrería de Mirandaola
-
01/02/2009Cima de Gaintzabal
-
01/02/2009Debemos pasar bajo las vias del ferrocarril
-
01/02/2009Fachada de la Ermita de San Miguel
-
01/02/2009Gaintzabal cima
-
01/02/2009Gaintzabal con Aizaleku de fondo
-
01/02/2009Gaintzabal vertiente de Mirandaola
-
01/02/2009Inicio de la marcha junto al GR
-
01/02/2009Llegando al repetidor de Gaintzabal
-
01/02/2009Mirandaola
-
01/02/2009Museo y Taberna de Mirandaola
-
01/02/2009Parque de Mirandaola
-
01/02/2009Pista de ascenso hacia el repetidor
-
01/02/2009Repetidor junto a los Invernaderos
-
13/10/2012Cima
-
13/10/2012Cima
-
13/10/2012Inicio desde Mirandaola
-
13/10/2012Parque de Mirandaola
-
13/10/2012Parque de Mirandaola
-
13/10/2012Parque de Mirandaola
-
13/10/2012Txabola bajo la cima
-
13/10/2012Vivero en el camino
Tracks
Makatza-Gaintzabal-Makatza | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,96 Kb. |
Ascensión desde Mirandaola | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
3,67 Kb. |
Comentarios
-
Elena Sandoval Ribera
El 16 de octubre de 2011Ayer día 15/10/11. Subimos a Gaintzabal desde Mirandaola, facil de hacer lo malo algun pino caido en la pista y saltando por encima o por debajo. Agur gero arte.