Mendikat


Monteidorra (830 m)
![]() 11/02/2009
![]() 11/02/2009
|
|
![]() |
Conocida es la foto de los enormes farallones y acantilados que dibujan la foz de Arbaiun en tierras del Romanzado, con el caudaloso Saraitzu/Salazar convertido en modesto regato a sus pies, pero apenas se conocen las montañas que en ambas márgenes forman su retaguardia. El río, para cuando llega a esa foz, ya se ha abierto paso entre Idokorri (1071 m) y la sierra de Illon a la altura de Aspurgi y se dirige por la profunda brecha decidido hacia el Sur, camino del Arangoiti (1355 m).
A su izquierda, las últimas laderas de la sierra de Leire, bien desde Roita (781 m), desde Gabardito (880 m) o desde Burgia (893 m), se desploman en el vacío. A la derecha el panorama es igualmente imponente, aunque tan sólo cubierto por Monteidorra (830 m), cota que apenas destaca en medio de un amplio bosque de carrascas y quejigos. Probablemente por resultar menos espeso y húmedo que los de la margen contraria, el paraje quedó caracterizado como Monteidorra ('monte seco'). Un calificativo que no le hace justicia a este bonito bosque, registrado hoy como reserva natural.
Desde el puerto de Iso
Junto al carril que actualmente conduce al mirador de Arbaiun existe un amplio aparcamiento (670 m) del que arranca un amplio camino (S). Dejamos a la izquierda un desvío y continuamos por él hasta avistar un cartel de 'Reserva natural' y poco después una cadena que lo cruza. Lo que sigue es un plácido paseo con escaso desnivel que progresa hacia el Sur en un primer tramo y hacia el Este después. Al salir del bosque encontramos pronto un marcado sendero (SW) por el que ganamos altura y la inmediata cima.
Continuando por esta loma se abrirá a nuestra izquierda una amplia vaguada donde se adivinan los antiguos prados de la cercana borda de Monteidorra, cabecera de un barranco que lleva hasta el poblado de Usun. Si atravesamos la vaguada, llegaremos sin dificultad al borde de los acantilados de Arbaiun, que podemos seguir en dirección Norte sin problemas. En la propia borda podemos encontrar cintas blanquirojas que nos aproximan al borde en el punto en que se localiza uno de los pasos que permiten descender vertiginosamente los 300 metros de desnivel que nos separan del río, aunque se nos antoja una aventura arriesgada.
Retomando el camino inicial de Monteidorra y continuándolo como sendero hacia el Este, por zona llana pero abrupta, llegamos al mirador de Peñacornota (775 m). Desde él se puede contemplar a vuelo de buitre (que aquí no faltan) todo el tramo medio de la impresionante foz.
Accesos: Puerto de Iso (1h).
A su izquierda, las últimas laderas de la sierra de Leire, bien desde Roita (781 m), desde Gabardito (880 m) o desde Burgia (893 m), se desploman en el vacío. A la derecha el panorama es igualmente imponente, aunque tan sólo cubierto por Monteidorra (830 m), cota que apenas destaca en medio de un amplio bosque de carrascas y quejigos. Probablemente por resultar menos espeso y húmedo que los de la margen contraria, el paraje quedó caracterizado como Monteidorra ('monte seco'). Un calificativo que no le hace justicia a este bonito bosque, registrado hoy como reserva natural.
Desde el puerto de Iso
Junto al carril que actualmente conduce al mirador de Arbaiun existe un amplio aparcamiento (670 m) del que arranca un amplio camino (S). Dejamos a la izquierda un desvío y continuamos por él hasta avistar un cartel de 'Reserva natural' y poco después una cadena que lo cruza. Lo que sigue es un plácido paseo con escaso desnivel que progresa hacia el Sur en un primer tramo y hacia el Este después. Al salir del bosque encontramos pronto un marcado sendero (SW) por el que ganamos altura y la inmediata cima.
Continuando por esta loma se abrirá a nuestra izquierda una amplia vaguada donde se adivinan los antiguos prados de la cercana borda de Monteidorra, cabecera de un barranco que lleva hasta el poblado de Usun. Si atravesamos la vaguada, llegaremos sin dificultad al borde de los acantilados de Arbaiun, que podemos seguir en dirección Norte sin problemas. En la propia borda podemos encontrar cintas blanquirojas que nos aproximan al borde en el punto en que se localiza uno de los pasos que permiten descender vertiginosamente los 300 metros de desnivel que nos separan del río, aunque se nos antoja una aventura arriesgada.
Retomando el camino inicial de Monteidorra y continuándolo como sendero hacia el Este, por zona llana pero abrupta, llegamos al mirador de Peñacornota (775 m). Desde él se puede contemplar a vuelo de buitre (que aquí no faltan) todo el tramo medio de la impresionante foz.
Accesos: Puerto de Iso (1h).
Imágenes
-
04/02/2009Borda de Monteidorra
-
04/02/2009Camino por la reserva
-
04/02/2009Prados de la borda
-
04/02/2009Tramo central de la foz
-
04/02/2009Vista hacia el Sur
-
04/02/2009Zona de la cima
-
29/07/2010Foz de Arbaiun desde el mirador del puerto de Iso
-
28/03/2011Arangoiti desde el mirador de Peñacornota.
-
28/03/2011Cima.
-
28/03/2011Mirador de Peñacornota.
-
28/03/2011Peñacornota desde el Norte.
-
28/03/2011Peñacornota.
-
28/03/2011Puerto de Iso con Idokorri al fondo.
-
28/03/2011Señal en el camino.
-
23/09/2012Monteidorra y Foz de Arbaiun desde la Cruz de Burguia.
-
12/11/2014Bajo Peñacornota.
-
12/11/2014Desde Peñacornota.
-
12/11/2014Regalo de la naturaleza.
-
12/11/2014Salida del Alto de Isu.
-
24/10/2015_93A6991
-
24/10/2015_93A7008_NG
-
24/10/2015_93A6980_firma
-
24/10/2015_93A7042_DxO
-
24/10/2015_93A7018_DxO
-
24/10/201520151024_152026_firma_panoram
-
24/10/201520151024_151650_firma_autorre
Tracks
Puerto de Iso-Mirador Peñacornota-Monteidorra-Mirador Norte-Puerto de Iso | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,43 Kb. |
Comentarios
-
Patxi De Eguarats
El 11 de noviembre de 2014Salida del Desguaze Mendi Taldea. Desde al Alto de Isu, primero Peñacornota con impresionantes vistas. Luego Monteidorra y para acabar dos miradores naturales. Uno bajo Peñacornota y otro un poco más abajo. Excursión suave, pero para visitar los miradores, GPS y precaución. Patxi.