Mendikat


Cavigordo (556 m)
![]() 27/05/2009
![]() 18/03/2019
|
|
![]() |
Las peñas de Cavigordo (556 m) y Sobrepeña (557 m), al N. de Sesma (459 m) forman parte de la leve orografía que accidenta la Ribera Navarra entre Los Arcos/Urantzia (447 m) y Lerín (380 m). Se trata de altura de emninente dedicación agrícola aunque presentan algunas zonas, que por su carácter escarpado, no pueden ser utilizadas con esos fines, de tal manera que son aprovechadas por la flora silvestre y las aves rupícolas. El relieve que presentan estas alturas es netamente disimétrico, con un característico talud embutido entre grandes llanuras cultivadas. El paso del río Ega a la altura de Lerín, supone el aislamiento definitivo de esta pequeña sierra de Cavigordo que se extiende durante unos 7 Km. en dirección NW-SE desde el Alto de San Julián (441 m), an la carretera que une Sesma con Allo, y el ya citado Lerín. No obstante, las pequeñas alturas frente a la depresión del Ebro se suceden hacia levante, más allá del Ega: Jenaritz (554 m), Moncayuelo (504 m), antecediendo a los altos bardeneros.
Desde el portillo de San Julián
Unos 300 m. de este alto (441 m) en la carretera que une Sesma con Allo, parte a la derecha una pista definida como de uso exclusivamente agrícola (427 m). Caminaremos sobre ella durante 1,5 Km., unos 15 minutos hasta encontrar a la izquierda una entrada que se dirige a las fincas situadas al pie del vértice geodésico de Cavigordo (546 m) que ya puede ser divisado desde este lugar (440 m).
Para superar el talud del Cavigordo, podemos observar que la muralla se rompe en un collado (521 m) entre el vértice (546 m) y lo que parece ser el verdadero punto culminante (556 m), situado unos 750 m. más al W.NW El camino finaliza en los cultivos, y, entonces, es necesario subir en pendiente, tras cruzar algunos pinos, en buscar de este portillo (521 m), oculto tras una visera que se forma al pie del corte rocoso. Una vez arriba, continuamos por la derecha para ganar sin dificultad el vértice geodésico del Cavigordo (546 m).
De vuelta al collado (521 m), seguiremos junto al cortado, alcanzando una antecima (541 m) y, tras ella, el punto más elevado de Cavigordo (556 m).
Accesos: San Julián (40 min).
Imágenes
-
09/05/2009Vértice geodésico
-
09/05/2009Vértice geodésico de Cavigordo
-
09/05/2009Cima
-
09/05/2009Escarpes rocosos cerca de la cima
-
09/05/2009Portillo de acceso ( 521 m )
-
09/05/2009Visera bajo el talud rocoso
-
11/10/2009Cavigordo
-
24/01/2010Peñas de Cavigordo.
-
24/01/2010Placa de la señal geodésica.
-
24/01/2010Entrada al portillo de acceso a la cima.
-
24/01/2010Bonitos cortados bajo la verdadera cima.
-
24/01/2010Campo de entada hacia el paso entre las cimas.
-
13/02/2012Camino hacia el vértice desde el E.
-
13/02/2012Campos bajo el vértice de Cavigordo
-
13/02/2012Campos bajo la loma cimera
-
13/02/2012Extremo NW. de la loma de Cavigordo
-
13/02/2012Hito en el collado SE.
-
13/02/2012Loma cimera
-
13/02/2012Montejurra al fondo visto desde el vértice
-
13/02/2012Salida al collado SE. desde la vertiente E.
-
13/02/2012Sendero a la cima desde el W.
-
13/02/2012Verdadera cima
-
13/02/2012Vista desde Peña San Julian
-
13/02/2012Vértice con Lerín al fondo
-
13/02/2012Vértice de Cavigordo
-
13/02/2012Vértice desde el Camino de Valbuenas
-
13/02/2012Vértice desde el S.E.
-
19/03/2019Senda empinada que entra al portillo por la cara sur
-
19/03/2019Salida al portillo desde la cara sur
-
19/03/2019Cima
-
19/03/2019Hito en la cima con la cota del vértice al fondo
-
19/03/2019Cima al fondo desde el acceso al vértice. En el centro el portillo por el que entra la senda
Tracks
Pista NA 666-Peña del Sastre-Barranco Salado-El Recuenco-Bco.Salado 2-inicio-Alto de Valbuenas-Sopeñas-Cavigordo-Vértice-Cogote del Fraile-campo-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
39,63 Kb. |
Pt.San Julian-Portillo entre cimas-Vértice-Cavigordo-campos-Portillo N.-Pt.San Julian | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
3,70 Kb. |
La cima oriental donde está el vértice geodésico parece que se denomina oficialmente también "Cogote del Fraile" (tracasa). Dado que no la tenemos diferenciada de la cima principal, situada al W, añado la denominación en otros nombres, al referirse a una de las Peñas de Cavigordo.