|
 Fecha Alta
31/05/2009
 Modificado
16/12/2019
|
48
|
Cumbre septentrional de la Bardena Negra, a medio camino entre la Plana de la Negra (S) y la zona más árida y característica de la Bardena Blanca. Se trata de una de las cimas mejor individualizadas de la zona.
Como cimas secundarias cabe destacar la Nasa Baja (602 m) y el promontorio sobre el que se alzan los restos del Castillo de la Estaca. Este castillo vigilaba la frontera aragonesa, como otros muchos en las Bardenas navarras (Peñaflor, Cabezo del Fraile, Cabezo Aguilar).
Desde el Portillo de Santa Margarita
En la carretera que enlaza Tudela y Ejea de los Caballeros, pasado el Km. 18 (viniendo de Tudela), y a escasos metros de la muga con Zaragoza (425 m), una pista sale a nuestra izquierda, habiendo posibilidad de aparcar aquí mismo. El recorrido se inicia siguiendo la citada pista (NW) hasta el collado entre las dos Nasas (513 m). Una senda marcada con hitos nos eleva por la ladera de la cima principal (N), entre monte bajo. Llegamos a la parte superior, bastante más llana, y coronada por un vértice geodésico (629 m). Es posible asomarse a una pequeña terraza contigua (NW) con buenas vistas de la Bardena Blanca.
De vuelta al collado (513 m), podemos tomar otra senda en dirección contraria a la anterior, también señalizada con cairns, para ascender a la singular cima de Nasa Baja (602 m), y seguir el cordal hasta el castillo de la Estaca (598 m). Desde el castillo, buscamos la pista de ascenso (SE) y retornamos al punto de inicio.
El portillo entre las Nasas también puede alcanzarse desde el Corral de Zapata y desde el paraje denominado la Cruceta (en la pista del Polígono de Tiro), siguiendo la Cañada Real de los Roncaleses, aunque la aproximación es bastante más larga.
Accesos: Portillo de Santa Margarita (1h 15 min).
Catálogos
Imágenes
-
Xabier Valle Alava
17/05/2009
Cima
-
Xabier Valle Alava
17/05/2009
Cima
-
Xabier Valle Alava
17/05/2009
Nasa Alta desde el collado
-
Xabier Valle Alava
17/05/2009
Nasa Baja y Castillo desde Nasa Alta
-
Xabier Valle Alava
17/05/2009
Nasa Baja
-
Xabier Valle Alava
17/05/2009
Nasas y Castillo de la Estaca desde Loma Negra
-
Rafael Bartolomé
24/05/2009
Vista S.E. de Nasa Baja y Nasa Alta.
-
Rafael Bartolomé
24/05/2009
Portillo de Santa Margarita.
-
Rafael Bartolomé
03/08/2009
Pista de inicio en Portillo de Santa Margarita.
-
Rafael Bartolomé
24/05/2009
Las dos Nasas desde el Cabezo de San Antón.
-
Rafael Bartolomé
03/08/2009
La cumbre desde el Castillo de la Estaca.
-
Rafael Bartolomé
03/08/2009
La cumbre con Piskerra y Rallón a su izquierda.
-
Rafael Bartolomé
03/08/2009
El mirador privilegiado de la terraza Norte.
-
Rafael Bartolomé
03/08/2009
Estatuilla-buzón rota.
-
Rafael Bartolomé
03/08/2009
Subida a la cumbre desde el collado entre las Nasas.
-
Rafael Bartolomé
03/08/2009
Límite con la Bardena Aragonesa.
-
Itziar Lazurtegi
08/06/2010
Las dos Nasas
-
Itziar Lazurtegi
08/06/2010
Nasa Alta desde la cresta de Nasa Baja
-
Itziar Lazurtegi
08/06/2010
Castillo de la Estaca y las Nasas
-
Itziar Lazurtegi
08/06/2010
Nasa Baja desde el camino a la Alta
-
Javi Urrutia
30/04/2014
Castillo de la Estaca, Nasa Alta
-
Berna Martinez Lopez
14/07/2018
Mirada atras por pista desde el portillo Santa Margarita,
-
Berna Martinez Lopez
14/07/2018
Vista desde la ladera de Nasa Alta , abajo collado de las Nasas, enfrente Nasa Baja .
-
Berna Martinez Lopez
14/07/2018
Amplia vista del cordal, a la izda. Castillo de la Estaca y a la dcha. Nasa Baja
-
Berna Martinez Lopez
14/07/2018
Senda que te lleva a la cumbre
-
Berna Martinez Lopez
14/07/2018
Vertice geodesico en la cima
-
Berna Martinez Lopez
14/07/2018
Panoramica desde el Mirador, un poco mas adelante de la cima
-
Berna Martinez Lopez
14/07/2018
Cartel Informativo del lugar
-
Berna Martinez Lopez
14/07/2018
Llegando al portillo de Santa Margarita
Tracks
gracias, dan el datum ETRS89 (la ficha es ésta: ftp://ftp.geodesia.ign.es/Red_Geodesica/Hoja0283/028338.pdf ), el WGS84 es similar. de todas formas pongo la oficial casi mejor, aunque sea poca diferencia
Muchas gracias Angel
Las que puse son las que ponen en la página de los vértices geodésicos y que coinciden con las que tomamos nosotros.
Gracias, la coordenada que estaba era la del IGN por lo que veo, la he cambiado por la que tomé yo con mi GPS: WGS84 30T 632178 4666417, similar a la que comentas, habiendo por tanto una diferencia de 35 m de distancia con la que estaba.
Es curioso que ahora no coincida en el mapa del IGN, pero es un error que proviene de ellos.
Las coordenadas del vértice geodésico son 30 T 632187 4666410
6 de diciembre del 2019