Mendikat


Tuca Blanca (2322 m)
![]() 26/06/2009
![]() 26/06/2009
|
|
![]() |
El nombre de la Tuca Blanca es conocido entre los asiduos a Candanchú (1560 m) pues hace referencia a la cota máxima de la estación invernal. Hasta su base (2231 m) llega, por tanto, el telesilla que con este nombre es, además, conocido. La ascensión invernal puede realizarse, no obstante, evitando el tránsito por las pistas, siendo las posibilidades más interesantes: El tubo de la Zapatilla, corredor de 35º de inclinación por el que también se deslizan los esquiadores más experimentados, o desde los Lomeros de Esper, amplia zona con llanos y lomas en el lado derecho del circo de Aspe, y al que se puede llegar flanqueando el Paso de Aspe (1780 m).
Desde Sansanet
Descendiendo de Somport (1660 m) por la carretera, se llega al cabo de unos 3,5 Km. a una curva donde arranca el camino del Bois de Sansanet (1330 m). Este desciende a la Gave d' Aspe y se desliza por el arbolado en dirección SW hacia las muralla que impone el escalón superior del circo de Aspe. Más arriba toparemos con el sendero GR-11 (1590 m) que se dirige a Candanchú por el Col de Causiat (1634 m).
Ahora debemos acometer el Paso de Aspe (1780 m), dende el torrete adquiere inclinación y forma csacadas, trepando a su vera (II) para ganar la parte superior del paso (1780 m). Las condiciones de este paso pueden ser muy variables en invierno pues pueden llegar a formarse abundante hielo que eleve el nivel técnico para acometerlo.
Seguidamente nos desviaremos a la izquierda (SE) para coronar un collado (2103 m) que da paso al rellano superior de Esper. Cruzando la depresión en dirección SE se asciende para coronar la loma en la que se ubica el terminal del telesilla de la Tuca Blanca (2231 m). La cumbre se gana desde este lugar, con menor dificultad dejando la cresta divisoria a nuestra derecha (PD-).
Desde Candanchú por el Tubo de la Zapatilla
En Candanchú (1560 m), nos situamos en el aparcamiento e iniciamos la marcha tomando dirección a la Rinconada (SW), donde encontramos un recordatorio en memoria de los fallecidos en este lugar por un alud. Ahora comenzamos a elevarnos en dirección al cono de deyección de derrubios que escupe el Tubo de la Zapatilla. Ahora comenzamos a progresar por él sin encontrar obstáculos reseñables (35º). En verano la pedriza se convierte en incómoda debido a su inestabilidad. El corredor finaliza en un pequeño collado (2125 m) en la cresta E. del Pico de la Zapatilla (2252 m).
Perdiendo ligeramente altura (2090 m), nos elevamos en dirección siguiendo las pistas de la Tuca Blanca hasta alcanzar la estación terminal del telesilla (2231 m). Se pueden evitar los resaltes de la cresta por la izquierda o seguirla hasta alcanzar la cumbre de la Tuca Blanca (2322 m). Es el mejor mirador de la sobervía cara N. del Aspe (2645 m)(F+).
Desde Candanchú por el puerto de Tortiellas
La vía Normal se dirige a la Rinconada, y luego sigue por las pistas o atajándolas en la medida de lo posible, para situarnos al pie de la cara N. del Tobazo (2049 m). Por la derecha, bordeando esta elevación, se llega, siguiendo el amplio trazados de la pista, al puerto de Tortiellas (1988 m), continuando, seguidamente por el telesilla de la Tuca Blanca hasta su final al pie de la cumbre. Se gana desde este punto con facilidad la cima de la Tuca Blanca (2322 m)(F).
Desde Rioseta
En la curva de la carretera anterior al Puente del Ruso, iniciamos la marcha a la derecha del campamento militar de Rioseta (1404 m), con el espectacular telón de fondo del circo de Tortiellas. El sendero remonta la orilla izquierda del barranco de Rioseta elevándose al llano deprimido de Tortiellas Bajo (1913 m), donde nos esperán las instalaciones del área de la Tuca Blanca. Siguiendo los telesillas se llega a su final junto a la Tuca Blanca (2322 m), cuya cima se gana como en los casos anteriores.
Accesos: Sansanet (2h 45 min); Candanchú (2h 15 min).
Desde Sansanet
Descendiendo de Somport (1660 m) por la carretera, se llega al cabo de unos 3,5 Km. a una curva donde arranca el camino del Bois de Sansanet (1330 m). Este desciende a la Gave d' Aspe y se desliza por el arbolado en dirección SW hacia las muralla que impone el escalón superior del circo de Aspe. Más arriba toparemos con el sendero GR-11 (1590 m) que se dirige a Candanchú por el Col de Causiat (1634 m).
Ahora debemos acometer el Paso de Aspe (1780 m), dende el torrete adquiere inclinación y forma csacadas, trepando a su vera (II) para ganar la parte superior del paso (1780 m). Las condiciones de este paso pueden ser muy variables en invierno pues pueden llegar a formarse abundante hielo que eleve el nivel técnico para acometerlo.
Seguidamente nos desviaremos a la izquierda (SE) para coronar un collado (2103 m) que da paso al rellano superior de Esper. Cruzando la depresión en dirección SE se asciende para coronar la loma en la que se ubica el terminal del telesilla de la Tuca Blanca (2231 m). La cumbre se gana desde este lugar, con menor dificultad dejando la cresta divisoria a nuestra derecha (PD-).
Desde Candanchú por el Tubo de la Zapatilla
En Candanchú (1560 m), nos situamos en el aparcamiento e iniciamos la marcha tomando dirección a la Rinconada (SW), donde encontramos un recordatorio en memoria de los fallecidos en este lugar por un alud. Ahora comenzamos a elevarnos en dirección al cono de deyección de derrubios que escupe el Tubo de la Zapatilla. Ahora comenzamos a progresar por él sin encontrar obstáculos reseñables (35º). En verano la pedriza se convierte en incómoda debido a su inestabilidad. El corredor finaliza en un pequeño collado (2125 m) en la cresta E. del Pico de la Zapatilla (2252 m).
Perdiendo ligeramente altura (2090 m), nos elevamos en dirección siguiendo las pistas de la Tuca Blanca hasta alcanzar la estación terminal del telesilla (2231 m). Se pueden evitar los resaltes de la cresta por la izquierda o seguirla hasta alcanzar la cumbre de la Tuca Blanca (2322 m). Es el mejor mirador de la sobervía cara N. del Aspe (2645 m)(F+).
Desde Candanchú por el puerto de Tortiellas
La vía Normal se dirige a la Rinconada, y luego sigue por las pistas o atajándolas en la medida de lo posible, para situarnos al pie de la cara N. del Tobazo (2049 m). Por la derecha, bordeando esta elevación, se llega, siguiendo el amplio trazados de la pista, al puerto de Tortiellas (1988 m), continuando, seguidamente por el telesilla de la Tuca Blanca hasta su final al pie de la cumbre. Se gana desde este punto con facilidad la cima de la Tuca Blanca (2322 m)(F).
Desde Rioseta
En la curva de la carretera anterior al Puente del Ruso, iniciamos la marcha a la derecha del campamento militar de Rioseta (1404 m), con el espectacular telón de fondo del circo de Tortiellas. El sendero remonta la orilla izquierda del barranco de Rioseta elevándose al llano deprimido de Tortiellas Bajo (1913 m), donde nos esperán las instalaciones del área de la Tuca Blanca. Siguiendo los telesillas se llega a su final junto a la Tuca Blanca (2322 m), cuya cima se gana como en los casos anteriores.
Accesos: Sansanet (2h 45 min); Candanchú (2h 15 min).
Imágenes
-
13/06/2009Cumbre con Aspe al fondo
-
13/06/2009Cumbre
-
13/06/2009Cresta final
-
13/06/2009Cima
-
13/06/2009Rellano o Lomera de Esper
-
13/06/2009Vista hacia el telesilla desde la cima
-
13/06/2009Descenso
-
13/06/2009La Zapatilla y El Tubo a la izquierda
-
13/06/2009La Rinconada
-
13/06/2009Tubo de la Zapatilla
-
02/09/2010Ascendiendo por las pistas a la Tuca
-
02/09/2010Descendiendo a Candanchú
-
02/09/2010La Tuca Blanca, vertiente E.
-
02/09/2010Llegando a la Tuca Blanca
-
02/09/2010Mesa de orientación con el Aspe en el horizonte
-
02/09/2010Mojón en la cumbre de la Tuca Blanca con Llena de la Garganta en el horizonte
-
02/09/2010Saliendo de Candanchú
-
02/09/2010Tuca Blanca desde el Tobazo
-
02/09/2010Tuca Blanca sobre las instalaciones de la estación
-
02/09/2010Tuca Blanca, últimos metros
-
05/09/2010Tuca Blanca desde la Punta Tortiellas
Tracks
Ascensión desde Candanchu junto al Tobazo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
4,86 Kb. |