Mendikat


Payos (1191 m)
![]() 01/01/2001
![]() 12/10/2016
|
|
![]() |
Cumbre de la sierra de Toloño muy cercana a San León (1228 m), con el que forma una cresta rocosa entre los puertos de Herrera (1100 m) y Arrosa / La Rosa (1112 m). La cumbre figuró en el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 128 con una altitud de 1.148 m.
Se dice que el nombre de San León se colocó en recuerdo del líder carlista Alavés León Martínez Fortún. En efecto, un importante fuerte carlista se ubicó en esta enriscada altura. En la vertiente Norte, hacia el Payos, se hallan las grutas de San León (1152 m), que son dos. La primera presenta una entrada de techo alto que permite adentrarse sin dificultad por un pasillo que se bifurca. Por la izquierda, una hermosa galería conduce a un pequeño lago subterráneo que da paso a un corredor encharcado. Al fondo a la derecha se conecta con una sala. Para avanzar más se requiere material de espeleología, encontrando salida hacia la vertiente Sur.
Desde el Puerto de Herrera (T2)
Itinerario elemntal hasta la cumbre de San León (1228 m) siguiendo la pista y las correspondientes escaleras que permiten alcanzar la misma, para proseguir por una sendero que recorre bajo la cresta la vertiente N. Hay que señalar que existen varias posibilidades, desde intentar avanzar por el filo evitando los pasos más complejos (I). También se puede seguir, como se ha indicado, la senda que discurre bajo el mismo (alguna flecha roja medio borrada). En tal caso hay que indicar que el sendero se ve interrumpido bruscamente por un pequeño resalte, que puede ser superado con precaución (II), si bien es posible contorneralo perdiendo altura por el hayedo, para recuperar la traza poco más adelante. Finalmente, las marcas de P.R. permiten bajar a las cuevas de San León. Desde ellas, es posible encaramerse a la cresta por el hayedo para salir a la depresión (1175 m) que antecede a la cima (1192 m).
Desde Ábalos (T2)
Saliendo de Abalos (582 m) tomamos el camino que deja a la derecha el ramal que se dirige a la ermita de San Felices que corona un discreto cerro. El camino se introduce en la sierra por el llamado barranco Hondo para alcanzar el llano de San Antón (930 m). Tras esa peña, más arriba, se halla la ermita de la virgen de La Rosa (910 m) a la que se puede llegar siguiendo el camino que llevamos. Por la derecha (E.) sale el camino de Los Arrieros que deja a la izquierda la ruinosa ermita de San Antón. El camino de Los Arrieros conduce al alto de Herrera (1100 m). Si se prefiere no es necesario llegar hasta el mismo puerto ya que se puede remontar la pared (F) para salir a la cresta (1175 m) entre el San León (1228 m) y Payos (1192 m).
Desde Samaniego (570 m) el itinerario a la cumbre discurre por la misma ladera. Hay que situarse en la ermita del Cristo (680 m) y ascender en dirección al puerto a través de cortafuegos.
Cara S. (D-)
La cara S. de Payos se encuentra engalanada por la presencia de varias agujas y bloques rocosos, inmersos en una maraña de boj. No obstante es una zona accesible desde lo alto del cresterío. Existen dos interesantes ascensiones que aprovechan esta parte de la montaña.
Desde la parte derecha de la cara S. parte una interesante arista con excelente roca agujereada que mantiene cierta continuidad y verticalidad en su primer tramo (IV). Luego pasa a ser un filo (III) que va perdiendo su dificultad (II) para terminar en un mogote rocoso junto a la cima. Para alcanzarla sólo queda saltar al pequeño hayedo que se cobija en la oquedad que existe entre las dos cotas (1192 m)(D-).
A la derecha del itinerario anterior sube otra arista que se puede tomar desde más abajo. En su inicio discurre por terreno aéreo pero sin complicación en particular alcanzado el vértice de un agudo gendarme (II). Se destrepa por la izquierda (II) y se remonta hacia un muro con una fisura en su centro (III). Hay buenos agarres y apoyos. Continuar por el filo de la arista que se hace tan estrecho que se debe pasar en oposición (III) para situarnos en una pequeña brecha, desde donde se ataca el resalte principal (IV). Desde su cima, hay que descender por la derecha por terreno delicado (III) para alcanzar el suelo. Se gana la cima trepando (II) por terreno cubierto de vegetación (1192)(AD+).
Accesos : Puerto de Herrera (30 min); Samaniego (1h).
Imágenes
-
03/10/2005Vista desde San León
-
07/02/2007Cumbre
-
07/02/2007Vista desde la base del San León
-
06/05/2007Nuestra Señora de La Rosa
-
22/02/2010Cocinas y Atxabal desde Payos. Toloño al fondo
-
22/02/2010Palomera en la cima
-
22/02/2010Panorámica hacia el W.
-
22/02/2010San León desde Payos
-
01/05/2010Vista desde peña la Rosa
-
19/05/2011Anochecer en Payos
-
19/05/2011Aguja en la vertiente S. (II)
-
19/05/2011Agujas de Payos
-
22/05/2011Arista S. (D.inf.)
-
19/05/2011Arista S.
-
19/05/2011Ocaso
-
24/03/2016Cima de Payos
-
24/03/2016Vista de San León desde Payos
-
24/03/2016Vista de Cocinas,Artxabal y Zerraluntza desde Payos
-
24/03/2016Vista de Payos desde el este
-
24/03/2016Cota 1195 al este de Payos
-
24/03/2016Vista de San León desde la cota 1195 al este de Payos
-
08/06/2020Cumbre
-
08/06/2020Cumbre
-
11/07/2020Payos
Tracks
Ábalos-San León-Payos-Zerraluntxa-Cocinas-Atxabal-Ábalos | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
26,07 Kb. |
E
s una cima muy bonita por las vistas que tiene. La senda de los arrieros la han recuperado muy bien, aunque en algunos tramos le han quitado demasiado boj. En cualquier caso merece la pena subir por esta senda. Decir a los cazadores que por favor retiren los cartuchos que tienen amontonados en los puestos. qui tando esta zaborra el entorno es mucho más bonito si cabe.