Mendikat


Beorkolarre (1008 m)
![]() 09/04/2010
![]() 31/01/2021
|
|
![]() |
El extremo oriental de las Peñas de Egino/Eginoko Haitza, se encuentra sumamente degradado por las canteras de Ziordi/Ciordia. Es obvio que el tránsito por la explotación es peligroso y está prohibido, lo que limita las posibilidades de acceso a algunas cotas que, encontrándose fuera o en el límite con la instalación, puedan revestir de cierto interés para el montañero. A este respecto cabe citar la cumbre de Gobazpi (965 m), denominada en algunos mapas como Aitzkibel, por ser la más interesante. Sin embargo, hoy en día sólo se conserva parcialmente, abriéndose entre ella y la cumbre S. una profundísima brecha abierta en la roca a fuerza de voladuras, dando acceso a las máquinas a la hendida meseta calcárea superior (Hoya de Lezaun).
La Hoya de Lezaun es una depresión análoga a la cercana Hoya de La Leze aunque menos profunda (883 m). Se encuentra rodeada de las cumbres boscosas de Arbarrain (1118 m) e Ibirigaina (1054 m), por el N., la cota rocosa de Beorkolarre o Beorkorrale (1008 m), de limitada visibilidad, al E., a partir de la cual sigue el escarpe (Aitzkibel) de las Peñas de Egino hasta la cumbre Haitzandi (1083 m).
Desde Ziordia
En Ziordi / Ziordia (551 m) una pista, de acceso restringido a vehículos, va ganando poco a poco altura, cruza el paraje de Lurgorrieta y, dejando a la izquierda la regata Errekaldea y la cantera, se introduce en el barranco cubierto por el hayedo. Al alcanzar un desvío (710 m), tomamos la opción de la izquierda. Este camino no conduce tampoco a nuestro objetivo, por lo que lo deberemos abandonar para subir, ya por el bosque (W), con el objetivo de evitar el gran escarpe calcáreo que cierra el circo montañoso por el lado S. y alcanzar el collado (971 m) entre Ibirigain (1054 m), al N., y Beorkolarre (1008 m), al S. Esta última cima se gana directamente trepando por terreno rocoso y parcialmente enramado.
Accesos: Ziordia (1h 30 min).
Imágenes
-
19/03/2010Vista desde el collado con Aitzkibel ( Gobazpi )
-
19/03/2010Cumbre
-
19/03/2010Cima con Arbarrain al fondo
-
19/03/2010Canteras en Lezaun
-
22/03/2011Arroyo que desciende de Kipular
-
22/03/2011Barranco de Errekalde
-
22/03/2011Collado N. de Beorkolarre
-
22/03/2011Cumbre de Beorkolarre
-
22/03/2011Fuente y caserio en Ziordia
-
22/03/2011Iglesia de Ziordia
-
22/03/2011Indicador a la cima de Beorkolarre
-
22/03/2011Pista que faldea por el sur Kipular camino de Beorkolarre
-
22/03/2011Silueta de Beorkolarre desde el N.
-
09/04/2011Beorkorrale sobre la cantera
-
06/01/2016Cima
-
06/01/2016Cresta cimera tras una nevada
-
06/01/2016Acceso a la cumbre
-
19/11/2016Cumbre
-
19/11/2016Cima
-
19/11/2016Cima
-
19/11/2016Cima
-
19/11/2016Cima
-
28/11/2019Beorkolarre
Tracks
Ziordia-Aiztxipi-Aitzkibel-Beorkolarre-Gobazpi (Aitzkibel)-Arbarain-Ibirigain-Ziordia | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
25,29 Kb. |
Ascensión desde Ziordia | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
6,31 Kb. |
Se ha añadido la denominación Beorkorrale, que es la oficial que le otorga el gobierno de Navarra (tracasa). Ambas denominaciones son conocidas en los mapas, así que es posible que se usen las dos, sin que sean una errata. Dicha traslocación de similitud fonética significa una posible diferencia entre que hablemos del "prado de las yeguas" o el "corral de las yeguas"... si es que se hubiera omitido la h de Behor (yegua) que tampoco lo sabemos. Pienso que salvo que nos digan otra cosa los locales, que lo pronuncian "biorkolar" y que han puesto una señal indicando "Beorkolarre" nosotros dificilmente podemos decantarnos por uno u otro, pero dejaremos el local en lugar del oficial.