Mendikat


Abelu (682 m)
![]() 03/05/2010
![]() 21/01/2021
|
|
![]() |
Del macizo de Mendaur y más concretamente desde la misma cima de Mendieder (1071 m), nace un cordal que acaba muriendo a orillas del río Bidasoa a la altura de Ventas de Igantzi (64 m). Este cordal lo conforman las cimas de Mairubaratzeta (850 m), Artxamana o Zipuru (724 m), Urkidi o Itxoltxargaña (624 m), Apaola o Abellu Apausa (682 m) y Oianberri (653 m). En este largo cordal destaca el collado de Bulatsegi o Bulatxiki (568 m). Herboso y estratégico collado ocupado por numerosas palomeras, un redil para el ganado y un abrevadero. Este collado es paso frecuentado por pastores de los pueblos de Aranaz/Arantza (271 m) y Sunbilla (108 m), cuyos rebaños pastan en este bonito rincón del Bidasoa. La cima de Abelu, antes denominada Apaola (682 m), está situada al NE de Bulatxiki (568 m) y en sus laderas podemos encontrar restos megalíticos, lo cual muestra el uso pastoril dado a este paraje desde tiempo atrás.
Desde Aranaz/Arantza
Saliendo de la parte alta del pueblo (271 m), por encima del consultorio médico, parte un carretil cementado señalizado como P.R. y S.L. que pasa junto al cementerio. Pasado este, hay que tomar el camino señalizado en todo momento, que evita el carretil cementado al que damos alcance un poco más arriba. A la altura del depósito de agua, se bifurcan las marcas de S.L. (Azkilarrea) y las de P.R. (Mendaur). Dejando el carretil cementado, se toma el camino de tierra que sale de frente y que al poco deja a la dcha. un palomar. Este camino gana altura rápidamente bajo grandes pinos, traza una fuerte curva a la izda. y tras salir del pinar deja a la dcha. las marcas de PR. De frente sigue el camino con suelo empedrado, flanqueado de hayas trasmochas que alcanza el collado de Bulatxiki (568 m). Desde aquí para alcanzar la cima de Abelu (682 m) tomamos dirección NE por la despejada ladera herbosa cuya primera cota, coronada por una cruz de piedra, podemos bordear por la ladera E. Dejamos junto al camino el dolmen de Bulatsegi y haciendo caso omiso de las rodadas que hacia la dcha. se dirigen hacia Urkidi (624 m) y el camino al barrio de Irisarri, que parte a la izda., tomamos el camino que encara la ladera S. de Abelu (682 m) por la que por fuerte repecho se alcanza la despejada cima, coronada por un vértice geodésico y desde la que disfrutaremos de una amplia panorámica del llamado "País del Bidasoa ".
Accesos: Aranaz/Arantza (1h 30 min).
Imágenes
-
12/04/2010Arantza
-
12/04/2010Bulatxiki
-
12/04/2010Camino a Bulatxiki
-
12/04/2010Cima
-
12/04/2010Cruz de piedra con Apaola al fondo
-
12/04/2010Indicador en Aranaz/Arantza
-
12/04/2010Mariurdineko Bordako Borda
-
12/04/2010Mendaur y Mendieder desde Apaola
-
12/04/2010Mendaur y Mendieder desde Bulatxiki
-
12/04/2010Palomar junto al camino
-
12/04/2010Placa indicadora de sepultura prehistórica
-
12/04/2010Salida a la cima con Larrun al fondo
-
12/04/2010Salida a la cima con Mendaur y Mendieder al fondo
-
12/04/2010Túmulo de Bulatsegi
-
12/04/2010Igantzi bajo Frain desde la cima de Apaola
Tracks
Arantza-Urkidi-Apaola-Oianberri | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
12,07 Kb. |
En efecto el nombre Apaola apareció solo en algunas versiones del IGN pero no aparece en la denominación oficial del gobierno de Navarra que indica Abelu (tracasa), así que lo cambiamos. La cima NE se denomina Abeluko mendia.
Al vértice de Apaola, la edición del IGN actual le llama Abelu