Mendikat


Payorredondo (1215 m)
![]() 01/01/2001
![]() 20/06/2020
|
|
![]() |
Cumbre de la sierra de Toloño que forma parte del sector del Peñalta. En efecto, se trata de la elevación (1215 m) al Este de Peñalta (1243 m). En mi opinión es la más bella de toda la sierra, aunque no resulta muy conocida y sus accesos no son elementales. La vía más simple discurre por el puerto Nuevo.
Toponimia
El topónimo me lo dio a conocer un vecino de Bernedo, perfecto conocedor de estas peñas por su dedicación pasada al ganado y al pastoreo. En aquella conversación también se refirió varias veces a la denominada "Peña del Mus", que no ha sabido bien localizar.
Costarrada
La cumbre del Payorredondo queda y es la máxima altitud de un monte de 7 ha denominado Costarrada, que pese a su situación entre los municipios de Bernedo, Kripan y Meano, posee su administración en Laguardia.
Desde Bernedo (PD-)
Desde el Puerto Nuevo, Puerto de Kripan o de Las Muñecas (1083 m) parte el más simple.
Podemos iniciar la marcha en el santuario de Okon (753 m). Saliendo de frente, dejando a la derecha los columpios del parque de Okon, se toma un camino que sube a un cruce cercano. Seguir a la derecha en dirección a San Tirso, según mandan los panales indicadores, hasta encontrar el desvío señalizado del Puerto Nuevo, a la izquierda.
El camino es una pequeña senda pero que en algunas curvas se aprecia bien calzado, manteniéndose los muros de piedra que lo arman y estabilizan. El paso del puerto Nuevo o de Kripan (1083 m) es una gran abertura abierta entre dos riscos.
Justo antes de llegar al puerto una senda accede por el bosque a un hombro de la montaña cercado por una muralla de piedra, justo al pie de un gendarme característico, bien visible incluso desde abajo. A la derecha, bajo esta aguja se encuentra el corto paso de escalada (II) que da acceso a la brecha sobre la cresta. Posee buenos agarres pero es algo más complicado de descender. El monolito es accesible (III) desde este punto.
La cresta hasta la cima no presenta ya dificultades reseñables. Hay que señalar que en realidad se trata de una elevación doble de similar cota. Sin embargo, el punto culminante parece establecerse en la cima oriental (1214 m), unida a la anterior por una arista (I) de bello recorrido (PD-).
Desde el mismo Bernedo (708 m) sale camino (SW) que enlaza con la pista horizontal que une el santuario de Okon con el puerto de la Madera (810 m). Siguiendo a la izquierda algunos metros parte otro camino indicado (826 m) hacia el Puerto Nuevo (1083 m). Desde aquí se accede a la muro de piedras bajo el gendarme característico, se escala la pequeña grieta a la derecha (II) para coronar la arista que se sigue hasta la cima del Payorredondo (1214 m)(PD-).
Desde Meano (PD-)
El puerto Nuevo es accesible desde la localidad navarra de Meano (912 m).
El itinerario más fácil parte del extremo (E) del pueblo, junto a una gran pabellón. Toma una pista que sube por encima del pueblo (W). Luego deja a la derecha el desvío al puerto de la Horca (998 m), importante si se pretende alcanzar la cumbre de Peñalta, y otro desvío más a la derecha, saliendo a una explanada al pie de una antigua cantera (919 m). En el camino hay bancos a un lado del carretil con panorámica hacia La Rioja.
Seguir el trazado principal (W), luego por encima de las fincas que se sitúan entorno al Cerro de la Gallega (893 m). Luego se deja a la derecha un rectilíneo cortafuegos que sube a las paredes bajo la cumbre del Payorredondo (1214 m), y se pasa junto a un nuevo desmonte que se ha utilizado de cantera. Luego se abandona el camino principal para alcanzar, a la derecha el Puerto Nuevo (1087 m).
Lo mejor suele ser bajar un poco hacia Bernedo, pero se puede salir desde el mismo alto por terreno de boj, y luego bosque más abierto y fácil, al hombro cercado por un muro de piedra. Sobre él se encuentra el paso que aborda una pequeña fisura (II) para restablecernos en la cresta a la derecha del gendarme. Seguir el filo hasta las dos cimas del Payorredondo (1214 m)(PD-).
Desde Peñalta, Arista de Peñalta en sentido E-W (D-)
Desde la Peñalta (1243 m) parte el otro acceso más complicado siguiendo la arista. El recorrido técnicamente más sencillo de esta arista se realiza en sentido inverso, es decir, del Puerto Nuevo a Peñalta, pues los principales resaltes, en particular el de Dos Hermanas, se rapela.
Hay que descender a la brecha que la separa del risco llamado Dos Hermanas (1208 m).
Como su nombre indica, en realidad son dos peñas que desde algunos sitios se observan similares o gemelas (zona del puerto de la Madera), de ahí su nombre.
Deslizándonos hacia el Sur podemos encontrar su subida a través de un Diedro Diagonal (IV) con un paso más complicado (V+) en una placa sin agarres delicada que obliga a dar una amplia zancada. La cima de Dos hermanas se desciende sin dificultad y discurre por la aérea cresta. Al principio se hace un descenso hasta una brecha (III+) pasando bajo un característico agujero y se remonta un muro (IV+) para llegar a la cresta, que se sigue (III) hasta la cima del Payorredondo (1214 m)(D-).
Desde la brecha puede acometerse, alternativamente, el espolón Este, surtido en su parte inferior por buenos agujeros (IV+), si bien disminuyen los agarres en la parte central (V/6a), antes de salir a la reunión del rápel.
La parte más complicada de la escalada se podría salvar si se evita la ascensión de Dos Hermanas en virtud de un corredor al pie de la senda que sube desde Bernedo. Con ello se bajaría el nivel técnico (AD).
Monolito de Meano (PD+)
Existen posibilidades de escalar en las paredes y riscos de Peña Alta. Algunas clavijas viejas ya hablan de las primeras incursiones en la zona, que en la actualidad cuenta con renovados equipamientos. Bajo la cota 1092 m de Peña Alta existe un monolito cuya cara Sur mira directamente a Meano. Este monolito de 20/25 metros presenta una vía normal de ascensión (PD+) en su vertiente Norte, recomendándose el rápel para el descenso.
Escalada en Payorredondo-Peña Alta
Los itinerarios abiertos en los últimos años han dejado obsoletos los viejos itinerarios a base de clavijas y remaches, incluyendo las vías de escalada que superan los bloques del puerto de La Horca de dificultades del orden del 6a/6a+ y roca no muy sólida. De este modo nos encontramos que la cara Sur del Payorredondo se halla surcada por numerosas vías de dificultad equipadas con parabolts y que recorren toda la pared. Algunos de los itinerarios culminan en la cresta tras salvar el acumulado desplome final.
La zona denominada "La Puerta" es el más cercano al Puerto Nuevo, que cuenta con acceso a través de una vaga senda cerrada por el boj desde el mismo o, también, desde Meano, posee los sectores Mikel Bean, Meano Papúa y Slata Korrales. En el primero tenemos vías tales como: Pikotx (6c), Mamutx (7a), Bongi Man (6c), Tarrapataka (6a), Tiene que hay (6a+), Intxisu (6b+,6b), Mikel Bean (6c,6b), Xarma (6b+), Niri (6c) y Pumucki (6c+). En el sector Meano Papúa, tenemos Zakilixut, Virrey de Ábalos (7b,7b+,6c+) y Meano Papúa (6b+,6c+) (estas desploman ya desde abajo), Mundo difficile, Goitittik, Triku Harri (7a,6c+,6a), Aperturista Anarkista (V+,6a+,V+), etc. Siguiendo por debajo de la Peña Alta, en el sector Salta Korrales hay itinerarios como: Tartalo (7b,7b+,7b), Salta Korrales (6b+,6a+,6a), Nikadek (V+,6a+,V+).
En la vertical de Peña Alta hay más vías. Las que desembocan en la cresta, a la derecha de la cima, presentan hasta cuatro largos: Saka-Sake (7b,6c+,7a,6b+), Kashba (7a+,7a,6c,7a+), etc. A la izquierda, más abajo, se encuentra el sector conglomerado: Olatz (6c+,6b,V+), Maiker (7a,6c,6b,V), Kikai (V+,7a,7a+,6a+).
Accesos : Okon (1h 15 min); Meano (2h); Puerto de Bernedo (3h 30 min).
Imágenes
-
05/10/2006Vista desde la brecha de Dos Hermanas
-
05/07/2002Risco de Dos Hermanas
-
05/10/2006Dos Hermanas ( Espolón Oeste, M.D. )
-
05/07/2002Vista desde Peña Alta
-
23/06/2006Payo Redondo desde el Santuario de Okon
-
23/06/2006El Puerto Nuevo
-
23/06/2006Canaleta de acceso a la cresta (II)
-
23/06/2006Cumbre Occidental
-
23/06/2006Cima oriental de Payo Redondo
-
23/06/2006¿ La Peña del Mus ?
-
25/09/2002Cara Sur del Payo Redondo
-
23/06/2006Cresta hacia el Puerto Nuevo
-
23/06/2006Cresta hacia Payo Redondo
-
23/06/2006Cresta de Peña Alta
-
23/06/2006Cresta de Peña Alta
-
05/10/2006Diedro de la Cara Sur
-
05/10/2006Dos Hermanas
-
05/10/2006Cresta de Payo Redondo
-
06/10/2006Cresta
-
25/08/2007Cresta de Peña Alta
-
28/11/2013Cumbre
-
14/11/2009San Tirso, Peña del León y Payorredondo desde Larrasa. Al fondo el Ioar.
-
17/06/2020Cara S con San Tirso al fondo
-
17/06/2020Cara S
-
17/06/2020Cara S
-
17/06/2020Kripan
-
17/06/2020Cara S
-
17/06/2020Cara S
-
17/06/2020Cara S
-
17/06/2020Cara N
-
17/06/2020Entrada a la cresta (II)
-
17/06/2020Cueva cara S
-
17/06/2020Cueva Cara S
-
17/06/2020Cueva de la cara S
-
17/06/2020Sobre el puerto Nuevo
-
17/06/2020Muro de piedras en el acceso a la cresta
-
17/06/2020Bernedo en la subida al puerto Nuevo
-
17/06/2020Puerto Nuevo
-
17/06/2020Calzada del puerto Nuevo
Tracks
Okon - Puerto Nuevo - Payorredondo - Dos Hermanas - Peñalta - Puerto de Bernedo - Puerto de la Madera - Okon | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,54 Kb. |