Mendikat


Belabartsaitsa (1274 m)
![]() 13/06/2010
![]() 06/06/2020
|
|
![]() |
Esta espectacular peña es descubierta habitualmente cuando visitamos las Ateas (puertas) de Belabartze (886 m), ya que los escarpes de su precioso espolón SE forman uno de los marcos de la entrada Sur a este bonito valle. En el lado oriental de las ateas queda el más conocido roquedo de Ezkaurre txikia (1768 m).
Aunque el valle que forma el río Belabartze es visitado y frecuentado por el sendero GR-11 que lo atraviesa, las montañas que lo separan de Isaba / Izaba son escasamente conocidas, a pesar de la relevancia que tienen las peñas de Belabarsaitsa (1274 m) y de San Zolo (1281 m). Ello se debe a que quedan bastante ocultas bajo la cara W. del macizo de Ezkaurre (2049 m), a que no existe información habitualmente en las publicaciones montañeras y a que el acceso no es sencillo, al no existir tradicionalmente rutas limpias hacia sus cimas. Quedan destinadas a los montañeros con algo de afán aventurero y con experiencia en defenderse en este tipo de terrenos menos accesibles, y que se sienten recompensados al coronar estas cumbres esquivas.
El curioso nombre se traduce por el costado de belabar, misma raíz de Belabartze, que quizás pudiera traducirse como valle (ibar) del cuervo (bele) o de la hierba (belar).
Debido a su prominencia de 269 m, esta montaña ha aparecido en listados sobre las 150 cumbres más prominentes de Euskal Herria, y ocupa el lugar 54 en la lista de Nafarroa.
Ascensión directa desde Isaba (T3)
Existe una ruta directa desde el mismo pueblo de Isaba/Izaba que permite llegar hasta la cumbre por la vertiente meridional, que es actualmente la mejor balizada y desbrozada.
En la salida del pueblo hacia Belagua, justo enfrente del viejo surtidor hay que tomar una calle hacia el monte que enseguida muere. El viejo camino pasa junto al transformador alcanzando el talud de una pista que lleva al camino de las Ateas de Belabartze, un poco más allá de la ermita de Belén. Encima de la pista hay una ladera recientemente repoblada. Hacia la derecha (Sur) se observa una entrada en el cerrado bosque, es el viejo camino del Carasol de Belabarsaitsa. Al principio sube con decisión en un par de giros y da la impresión de que se va a perder, pero enseguida se vuelve más cómodo y limpio. Hacia los 1.000 m hay un ramal que baja, señalado con una tablilla que indica Ermita de Belén. El camino sigue en suave ascenso hasta que al llegar a una zona más clareada se pierde. Hay que buscarlo unos metros más arriba, justo en una bañera de jabalíes; ahora la dirección es la contraria (NW) y alcanza enseguida el lomo del cordal.
Ahora se sigue el cordal en dirección a la peña; el camino se bifurca pero el avance es más sencillo por el ramal más pisado de la izquierda, que va en horizontal. Cuando llegamos al límite del pinar vemos a la izquierda la continuación del camino, ahora se empina sobremanera y el piso se vuelve rocoso obligando a utilizar las manos en alguna ocasión, incluso ayudándonos de los bojes.
La senda desemboca en un pequeño rellano al pie de la cresta cimera. De nuevo a la izquierda vemos la continuación señalizada con cintas de plástico e hitos. Tras otro breve pasaje rocoso se llega a la cresta y recorriéndola unos metros hacia la derecha (E) llegamos a un punto en el que esta se yergue bruscamente. Si la trepásemos no es muy complicada, pero es sin duda más dificil (II), por lo que es mejor contornearla por el lado contrario. En este punto es donde confluye la senda que sube por la umbría y a los pocos metros encontramos otra senda a la derecha, que bordea la cresta por la vertiente norte y sale justo a la antecima. Conviene recordar bien este punto, pues a la vuelta es fácil despistarse y seguir por la cresta.
La combinación de ambas rutas da pie a una circular a esta montaña bastante interesante, y esta ruta por su orientación tiende a estar más seca por la mañana y es más accesible que la siguiente.
Desde Isaba/Izaba (T3)
Podemos iniciar la ruta, tanto por la pista de Belabartze (778 m), como desde la misma localidad siguiendo el GR-11 que pasa por la pequeña ermita de Belén. En ambos casos se alcanza el cruce de Itzeiluzeta (820 m), junto a la presa.
La pista prosigue (N) hasta alcanzar el cruce de las Ateas de Belabartze (886 m). A la derecha quedaría el GR-11.4 que entra en el valle de Berroeta, pero seguimos por la izquierda (N) el GR-11. Tras pasar bajo el espolón SE de nuestra cumbre, se alcanza un pequeño claro (930 m), en cuyo inicio vemos salir una marcada senda a nuestra izquierda (NW), que tomamos hasta un primer cruce, tomando nuevamente la senda de la izquierda. Sin dificultad se alcanza el despejado collado Artekomendia de Belabartze (998 m), entre las cumbres de Belabarsaitsa y San Zolo. Giramos a la izquierda (S), para buscar el paso entre las ramas al bosque, y aunque inicialmente se ven caminos desbrozados, uno de ellos bordea la cara N., concluyen pronto en algunas repisas, por lo que se debe iniciar la senda a la izquierda donde suele haber un hito. Tomando una trocha desbrozada en diagonal, antes de que concluya, se debe tomar una empinada senda, junto a un tocón donde comienzan las marcas de pintura azul.
La fatigosa subida se solventa a base de zig-zags y al uso de bastones de travesía, no habiendo muchas ramas que impidan el paso en general. En caso de encontrarse mojada, o con nieve, esta ladera se hace bastante inaccesible por su inclinación.
Se remonta ahora, con atención a los tocones de los árboles cortados, hasta tomar una vaga senda (SW). El ascenso es muy empinado y si el firme está resbaladizo los bojes serán de gran ayuda. Debemos seguir ahora hacia la derecha (SW), para poder rebasar un escalón rocoso, y salir a un terreno más tendido justo bajo las paredes de la cresta cimera. Seguimos la tímida senda, por la derecha (W), pegados a la pared, para poder girar a la izquierda (SW) y remontar hasta la base del final de la cresta. Hay que estar atentos a localizar el mismo hito de la ruta anterior, para salir a por encima del elegante espinazo rocoso que, aunque es algo aéreo, no posee ya ninguna dificultad y se recorre andando.
Sin ser muy difícil, la ruta norte es una de las rutas más arduas a una montaña de la comunidad foral. A la bajada deberemos prestar mucha atención a localizar la senda que pasa el escalón rocoso, siendo imprescindibles los bastones, e incluso sentarse en el suelo y agarrar alguna rama en esa parte central tan empinada. En su momento ya indicamos que sin balizas ni pintura era muy complicada de localizar, así que al menos ahora está marcada.
Accesos: Isaba/Izaba (1h 15min); Isaba/Izaba por Artekomendia (1h 45min).
Imágenes
-
13/05/2010Antecima Sur desde Isaba
-
13/05/2010Ateas de Belabarce
-
13/05/2010Belabarsaitsa desde Ardibidepikua
-
13/05/2010Belabarsaitsa y Sanzol desde Larratza
-
13/05/2010Camino que contornea la cara Norte
-
08/05/2010Collado de Artekomendia
-
13/05/2010Cruce de las Ateas de Belabartze
-
13/05/2010Cumbre sobre los pinares de Belabartze
-
13/05/2010Entrada en Artekomendia
-
13/05/2010Espolón N.W.
-
13/05/2010Espolón S.E. desde las Ateas
-
13/04/2009Ezkaurre Txikia sobre Belabarsaitsa
-
13/05/2010G.R.-11 desde Isaba
-
08/05/2010La boscosa cara Norte
-
13/05/2010Pista de Belabarze
-
13/05/2010Senda de Artekomendia
-
08/05/2010Vista desde Artekomendia
-
13/05/2010Vista desde el camino real de Isaba
-
13/05/2010Vista desde el puente románico
-
13/05/2010Vista desde la pista de Belabartze
-
13/05/2010Vista desde la ruta de Saitsaderra
-
08/05/2010Vista desde Sanzolo
-
13/05/2010Vista N. desde la carretera de Belagua
-
13/05/2010Vista N.E. desde la pista de Belabartze
-
02/07/2010Cima con vista a Ezkaurre txikia.
-
02/07/2010Espolón oriental cayendo hacia las Ateas.
-
02/07/2010Cresta occidental vista desde la antecima.
-
02/07/2010Espectacular pero sencillo espolón si entramos directos por la cresta.
-
02/07/2010El paredón bajo la cresta cimera.
-
02/07/2010Los rastros de sendero.
-
02/07/2010Subiendo el bosque por los tocones talados.
-
02/07/2010Ermita de Belén de Isaba.
-
02/07/2010Ateas de Belabartze desde la cima.
-
02/07/2010Antecima con Larratza al fondo.
-
02/07/2010Murete para trepar al espolón cimero (II).
-
02/07/2010Cima con vista a Armotoa.
-
21/05/2013Comienzo del camino en las calles de Isaba
-
21/05/2013Inicio de la senda desde el final de la pista.
-
21/05/2013Tramo inicial de la senda.
-
21/05/2013Cruce con la senda que baja al barranco de Belabartze.
-
21/05/2013Bañera de jabalíes en la senda.
-
21/05/2013Rellano anterior a la cresta
-
21/05/2013Continuación a partir del rellano próximo a la cresta.
-
21/05/2013Senda a la entrada del pinar
-
21/05/2013Tramo escalonado entre rocas.
-
21/05/2013Salida a la cresta con vistas a Armotoa
-
21/05/2013Vistas desde San Zolo del área talada.
-
01/06/2020Poste de señales en el trayecto del sendero que sube de Isaba
-
01/06/2020cima
-
06/06/2020Salida de la senda en Isaba
-
06/06/2020Senda pasando junto al trasformador en su inicio
-
06/06/2020Importante hito en la ruta directa de Isaba
-
06/06/2020Senda de la cara sur
-
06/06/2020Pintura roja balizando la ruta de la cara sur
-
06/06/2020La zona de subida que mojada es resbaladiza y algo delicada
-
06/06/2020Hito que marca la senda que lleva a la antecima
-
06/06/2020Cima con vista a Ezkaurre txikia
-
06/06/2020Bajada empinada por la cara norte siguiendo la pintura azul claro
-
06/06/2020Los tramos de bajada de la cara norte donde hay que tener cuidado de no pisar ninguna raíz escondida
-
06/06/2020Cruce de GR y SL donde se baja del collado Artikomendia por el SL NA-79
-
06/06/2020Cascada de Belabartze al NE de la cumbre
Tracks
Isaba-El Castillo-ruta sur-Belabartsaitsa-bajada norte-artekomendia-cascada Belabartze-Isaba-La Corona-Ermita de Idoya-Isaba | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
36,67 Kb. |
Izaba-Belabartsaitsa-Belabartzeko urjauzia (zirkularra) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
21,22 Kb. |
Isaba-Belabartsaitsa-Sanzol-Ezkaiturrea-Kañadaxiloa-Isaba | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
27,71 Kb. |
Isaba-G.R.-11-Ateas Belabartze-Artekomendia-Belabartsaitsa-San Zolo-Isaba | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,41 Kb. |
He actualizado la reseña tras una nueva visita.
Mucho han cambiado en 10 años las sendas en este monte desde mis ascensiones anteriores. Al menos ahora están limpias y señaladas con hitos y pintura. Aún y todo, en la subida de Isaba, hay un tramo algo escarpado, que estaba mojado de esta semana que llovió, y hemos tenido que agarrarnos a los bojes para evitar resbalones y estaba bastante delicado.
Cuando ascendí en 2010 la senda a la cima no existía, al estar cerrada la vegetación, así que trepé directamente la cresta occidental, y es lo que había descrito como grado II. Sin embargo ahora, si se sigue la senda que sube directa de Isaba, se contornea la cresta hasta darle la vuelta y localizar los hitos que llevan a la cima, sin necesidad de trepar.
La bajada por la cara norte está balizada con pintura azul, pero los bastones se hacen imprescindibles y en varios sitios mojados nos hemos debido sentar y agarrar rocas o bojes, para evitar un golpe contra los pinos, pero desde luego la han dejado muy limpia también, nada que ver cuando era dificil de encontrar. Permite dar una vuelta magnífica volviendo por Belabartze, pero por desgracia no la puedo aconsejar a todo el mundo.
Ahora es una montaña más humana, no tan salvaje como la investigué, pero no es para todos los públicos. Sin ser dificil algún tramo es empinado y resbaladizo, aunque cualquier montañero lo superará sin muchos problemas, siempre que se evite subir si está mojada.
Incluso hoy nos hemos juntado en la cima con otras 3 personas. Yo creo que 6 a la vez el mismo día debe ser casi el record de esta cumbre.
Respecto al catálogo como dice Xabier,... pues no sé qué decir, es la 54 en prominencia de Nafarroa, y una de las 150 más prominentes de Euskal Herria, así que debiera tener todos los boletos, pero yo antes pondría un par de sirgas en el tramo empinado resbaladizo, aunque entramos en un terreno polémico. Es verdad que hay cimas más complicadas en el catálogo, pero es más dificil añadir que quitar, y la seguridad debiera primar, así que a pesar de mi fascinación por esta montaña hay que meditar que tipo de personas vienen a ascender las cimas del catálogo y no tengo la respuesta, pero sin duda es una montaña que merece la pena ser ascendida, y las opiniones de los montañeros que suben siempre se valorarán, pero 7 ascensiones en 10 años registradas en mendikat, son pocas, aunque evidentemente no todos los que suben la registran aquí.
Ascendido a comienzo de agosto, adjunto track. La salida de Isaba es lo más confuso, un izabarre que me encontró más arriba de la panadería me indicó que tenía que dejar un pequeño transformador a mi izquierda. El camino desde dicho transformador (a la derecha de la pista) hasta un claro antes de entrar al bosque está ensuciándose algo. Más arriba, el camino en el bosque está en muy buenas condiciones, han desbrozado de lo lindo. Bastante arriba me encontré un indicador en un cruce de sendas, dejando a la derecha un descenso hacia Isaba (por la ermita de Belen, en la salida hacia Belabartze, si bien no tuve oportunidad de recorrer ese tramo). No todo el ascenso coincide con los tracks publicados hasta ahora, pero no hay lugar a dudas (cintas, hitos). De la trepada que se cita en algunas reseñas, ni rastro; siguiendo los hitos se sube andando y sin apoyar las manos. El descenso hacia Artikomendia es bastante más salvaje, pero algunos hitos ya hay (el GPS viene bien, y llegando al collado hay una zona un tanto caótica con varios troncos cruzados en el camino y una parcela repoblada con árboles jóvenes). Una vez en el collado se puede seguir el sendero local (azul y rojo) hacia la cascada de Belabartze, por debajo de San Zolo, o hacia la carretera Isaba-Belagoa. Tambien hay trazas de sendero directo hacia el camino Isaba-Belabartze.
La vista hacia Ezkaurretxikia es impresionante, también se ve la Mesa, Larratza, Armotoa… Resumiendo, un monte accesible, bonito y muy prominente. Están tardando en incluirlo en el Catálogo de la EMF, el monte lo merece y sería una muestra de reconocimiento al buen trabajo de los montañeros de la zona, que han recuperado y mantienen una extensa red de senderos en todo el valle.
Han balizado el camino que sube desde Isaba. Frente a la panadería que hay a la salida de Isaba hacia Francia hay una tablilla que indica una hora a la cumbre. De momento lo han desbrozado y marcado con cintas de plástico e hitos; solo he comprobado los primeros metros a la salida de Isaba. Me han dicho que se trata de un circuito que vuelve a Isaba por las Ateas de Belabartze y que todavía no lo han terminado, supongo que terminarán marcándolo con pintura.