|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
01/06/2020
|
712
|
Espectacular cumbre del macizo de Anboto, con la cual forma un macizo perfectamente diferenciable dentro de las Durangaldeko Haitzak.
Presenta importantes precipicios hacia las dos vertientes, especialmente hacia el S, cuyo acceso queda limitado a los escaladores. En esta vertiente S destaca una gran concavidad conocida precisamente con el nombre de La Cóncava. Además existen otros largos espolones de roca caliza que permiten llegar a la parte superior del cresterío.
Vía Normal desde Atxarte
La ascensión más antigua conocida fue efectuada por esta ruta en el año 1867 por el coronel D. Francisco Coello acompañado de ocho soldados y aldeanos (usados a modo de porteadores). Allí levantó un mojón de triangulación con objeto de realizar un mapa (el primero) del macizo. Construyeron un pequeño refugio con cristales y todo, y permaneció en la cumbre quince días con tronada incluida hasta obtener los datos precisos para su mapa. Hay que señalar que el vértice geodésico de Alluitz es uno de los de la red de primer orden que cubren la península ibérica.
La vía normal parte de Atxarte (290 m) por la vertiente occidental accediendo al collado de Artola (564 m) que la separa del Astxiki (732 m), considerablemente más bajo, y aprovechando las empinadas pero herbosas laderas septentrionales del monte se alcanza la rocosa cima de Alluitz (1034 m).
Cresta de Alluitz (F+)
La otra posibilidad sencilla consiste en situarse en el collado de Larrano (957 m) entre Alluitz y Anboto, donde existe una ermita dedicada a Santa Barbara. Desde este punto podemos recorrer íntegramente la cresta oriental de Alluitz pasando por las pequeñas cumbres intermedias. La primera es Larrano Puntea (981 m). Superando el paso de Urkuleta (949 m), se alcanza la siguiente punta, llamada Arienkatiolekua (1008 m), situada a la izquierda de un pequeño portillo herboso que alguno ha llamado Bedarkulu. A continuación aparece la peña llamada Zorrotza (1011 m), un gendarme desligado ligeramente del eje de la cresta. Un fuerte descenso a la gran horcada de Larrango Urkulu (951 m), y se acomete la peña denominada Larrano Urkulu puntea (1012 m), que abre paso a la última brecha conocida con el temible nombre de Infernuko zubia o Kokuzkulu (976 m), que puede hacer fracasar las pretensiones de acceso a la cima de los no iniciados, si bien el paso es perfectamente superable y destrepable sin cuerda por un montañero medio (F+). La ascensión consiste en encaramarse por un muro (II) a lo alto de un pequeño puente rocoso con caída a ambos lados (se pasa erguido) y trepar la canal que se eleva al otro lado (I), paraje que se ha venido a llamar Mustur. La primera ascensión registrada data de 1921 por Angel Sopeña e Ignacio Palacios, ambos pioneros de la escalada en Euskal Herria. En cualquier caso no debería presentar dificultad para el montañero iniciado, si bien también es cierto que se han registrado trágicos accidentes en este sector de la montaña.
Desde Urkiola (F+)
Al collado de Larrano (957 m) podremos llegar desde Urkiola (730 m), tomando la ruta a Anboto que rodeando la herbosa loma de Urkiolagirre (1011 m) alcanza el collado Asuntze (876 m), junto a la fuente del Pol-pol. Una senda se aparta del itinerario a Anboto por la izquierda y lleva en unos minutos a Larrano (957 m). La cima se alcanza recorriendo la cresta (F+).
Desde Mendiola, por la canal de Kokuzkulu (F)
Itinerario que permite acceder por la vertiente S evitando el cresterío. Discurre sobre terreno empinado y principalmente herboso hasta la salida de la canal, por terreno mixto. Esta ascensión ya aparece documentada por Angel Sopeña en 1928. No plantea pasos de escalada superiores al primer grado pero discurre sobre terreno empinado que requiere una mínima experiencia.
Desde Mendiola (300 m) tomar la senda hacia el collado Asuntze (876 m) y abandonarla a la altura de la base de la canal de Larrano Urkulu para comenzar a subir por el cono de deyección de aquella. Antes de penetrar en la parte más angosta de la misma, continuar hacia la izquierda por una gran cornisa herbosa que permite entrar hacia la izquierda en la canal de Kokuzkulu. Cruzar una pedrera y aproximarse en diagonal a la base terminal del circo, bajo la pared de Infernuko zubi, en la que destaca una cavidad característica y que según Angel Sopeña, "quedó bautizada, en una primera ascensión como cueva del eco". Trepar por la parte izquierda buscando el terreno más factible (I), roca y hierba, hasta salir a la cumbre de Alluitz (1034 m)(F). Alternativamente puede remontarse la canal de Kozkuzkulu totalmente desde su base.
Escaladas en la cara Sur
La impresionante cara Sur de Alluitz ofrece algunas de las escaladas más largas y bellas de Bizkaia.
De gran interés alpinístico es la profunda canal de Urkiolandije. Sin embargo, su recorrido invernal sólo se puede efectuar después de grandes nevadas y, aún así, luego hay que valorar la estabilidad de la nieve, si bien la cantidad de la misma no suele ser lo suficiente como para impedir que los piolets hinquen en la hierba. Presenta varios resaltes, tanto en la entrada de la canal, en la parte central, como en la salida.
El espolón que conduce a Larrano Urkulu Puntie, a la izquierda de la canal de Urkuluandije, es otra de las posibilidades más notables (300 m., M.D.). Las rutas más espectaculares y difíciles discurren por la concavidad ya mencionada (La Cóncava), sobre una altura de unos 150 metros en fuerte desplome.
Accesos : Mañaria (2h 30 min); Urkiola (2h); Atxarte (1h 30 min).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
10/01/2006
Cara Sur. Se aprecia el paso de Kokuzkulu y la gran brecha de Larrano Urkulu.
-
Javi Urrutia
10/05/2010
Paso de Kokuzkulu desde la cumbre
-
Javi Urrutia
10/03/2006
Cumbre
-
Javi Urrutia
10/05/2010
Vista desde las laderas de Urkiolagirre
-
Javi Urrutia
10/01/2006
Alluitz y Larrano Urkulu Puntie
-
Alberto de Las Heras
06/04/2006
Vista desde Urkiolagirre
-
Rober
01/05/2006
El paso del Infierno en la cresta de Alluitz
-
Alberto de las Heras
09/10/2006
Cumbre desde la zona de Urkiolamendi
-
Alberto de las Heras
09/10/2006
Cresta de Alluitz
-
Javi Urrutia
21/10/2006
Vista desde las laderas de Elosumendi
-
Javi Urrutia
10/05/2010
Vista desde Zorroltza
-
Orsoteorpe
06/01/2007
Vista desde la cima de Larrano Urkulu Puntea
-
Orsoteorpe
06/01/2007
Ascenso por Kokuzkulu
-
Javi Urrutia
11/05/2010
Infernuko zubi
-
Javi Urrutia
10/05/2010
Larrano Urkulu Puntea y Alluitz al fondo
-
Javi Calvo
26/02/2007
Kokuzkulu
-
Javi Calvo
26/02/2007
Vista desde Astxiki
-
Javi Urrutia
10/05/2010
Alluitz con Infernuko zubi a la derecha
-
Javi Calvo
26/02/2007
Vista desde Larrano
-
Javi Urrutia
23/06/2007
Paso del Infierno ( Kokuzkulu )
-
Luis Alejos
19/11/2007
Helicóptero sobre el paso del infierno ( Kokuzkulu )
-
José Mª Torres
04/01/2008
Cima
-
José Mª Torres
04/01/2008
Buzón
-
Javi Urrutia
12/05/2008
Cumbre
-
Javi Urrutia
12/05/2008
Alluitz con Anboto al fondo
-
richard
28/06/2008
El paso del diablo visto desde la cumbre del Alluitz
-
richard
28/06/2008
Caminando por la cresta del Alluitz, a pocos metros de la cumbre de Larrano Puntie
-
erik
28/09/2008
Cima
-
Richard
09/10/2008
Buzón
-
erik
19/10/2008
Cumbre
-
Alberto de las Heras
31/10/2008
Astxiki y Collado de Artola
-
Alberto de las Heras
31/10/2008
Canal de acceso a Infernuko Zubi
-
Alberto de las Heras
31/10/2008
Cima hacia Anboto
-
Alberto de las Heras
31/10/2008
Ascensión a Alluitz evitando Infernuko zubi
-
Alberto de las Heras
31/10/2008
Infernuko zubi
-
Alberto de las Heras
31/10/2008
Montañero en la cresta
-
Alberto de las Heras
31/10/2008
Ascensión a la cima por la canal de Kokuzkulu
-
Alberto de las Heras
31/10/2008
Sagasta desde el Collado de Artola
-
Iñaki Maturana
13/01/2009
Cima
-
Javi Urrutia
24/04/2009
Axtxiki y Alluitz sobre el valle de Mendiola
-
Javi Urrutia
24/04/2009
Cumbre
-
Javi Urrutia
10/05/2010
Inferkuko zubi
-
Javi Urrutia
10/05/2010
Buzón
-
Javi Urrutia
10/05/2010
Cresta final a Alluitz tras superar Infernuko zubi
-
Javi Urrutia
10/05/2010
Muzkur
-
Javi Urrutia
10/05/2010
Canal de Kokuzkulu ( vía de acceso sin pasar por Infernuko zubi )
-
Javi Urrutia
11/05/2010
Canal de Kokuzkulu (F.)
-
Javi Urrutia
10/05/2010
Cresta oriental
-
Txomin Uriarte
19/05/2010
Arriba cueva del Eco a cuya izquierda sube la vía directa o de Kokuzkulu
-
Txomin Uriarte
19/05/2010
Cueva del Eco (Kokuzkulu) desde la cresta entre la cumbre e Infernuko zubia
-
Txomin Uriarte
23/05/2010
Cueva del Eco (Kokuzkulu)
-
Alvarov
30/12/2010
Alluitz desde Urkiolamendi
-
Josu Olano
16/07/2011
Alluitz visto desde la subida a Kurutzeta
-
nandoyanguren
29/01/2012
Buzón
-
Jaime Alonso
05/09/2014
Línea de Rappeles de Alluitz
-
Jaime Alonso
05/09/2014
Línea de Rappeles de Alluitz
-
Jaime Alonso
05/09/2014
Línea de Rappeles de Alluitz
-
Joseba Calzada
11/03/2015
Camino a Artola
-
Joseba Calzada
11/03/2015
Canal de Askafe (P.D.)
-
Joseba Calzada
11/03/2015
Canal de Askafe desde el collado de Artola
-
Joseba Calzada
11/03/2015
Canal de Askafe. Línea Roja. Vía Normal en azul.
-
Joseba Calzada
11/03/2015
Canal de Askafe
-
Joseba Calzada
11/03/2015
Canal de Askafe
-
Joseba Calzada
11/03/2015
Canal de Askafe
-
Joseba Calzada
11/03/2015
Cumbre
-
Rota
22/04/2015
Kokuzkulu
-
Rota
22/04/2015
Pequeño resalte en Kokuzkulu
-
Rota
22/04/2015
Tramo final de Kokuzkulu (I)
-
hamlet
01/11/2015
Fuente en la ladera E, al borde de la pista que viene de Axpe.
-
hamlet
01/11/2015
Panel informativo en Atxarte sobre las zonas de escalada.
-
Nando Oyanguren
21/08/2016
Vista desde Axpe
-
Nando Oyanguren
21/08/2016
Cumbre (1)
-
Nando Oyanguren
21/08/2016
Cumbre (2)
-
Nando Oyanguren
21/08/2016
Señal en el collado Artola
-
Nando Oyanguren
21/08/2016
Vértice geodésico
-
Nando Oyanguren
21/08/2016
Buzón
-
Nando Oyanguren
21/08/2016
Cima (1)
-
Nando Oyanguren
21/08/2016
Cima (2)
-
Rafael Bartolomé
11/03/2017
Ruta normal y su pedrera
-
Rafael Bartolomé
11/03/2017
Bajada por la pedrera de la ruta normal
-
Juanjo Gutierrez
06/05/2017
Alluitz visto desde Astxiki
-
Asier Irazabal
03/10/2019
Nuevo buzón.Réplica del antiguo colocado por el Club Deportivo Eibar
-
Asier Irazabal
03/10/2019
Nuevo buzón
-
Asier Irazabal
03/10/2019
Nuevo buzón I
-
Asier Irazabal
03/10/2019
Nuevo buzón II
-
Mª Isabel Sosoaga Nogales
12/01/2020
Alluitz desde el Mirador de las Tres Cruces.
-
Mª Isabel Sosoaga Nogales
12/01/2020
Santuario de Urkiola.
Tracks
|
Canal de Kukuzkulu |
21/11/2014 |
5,572 Km 75:44 764 m 764 m
|
20/11/2014
|
Mikel Larrañaga Romeo
|
304,94 Kb. |
Un autobús proveniente de Bilbao (que para en Durango), que va hasta Elorrio; nos deja graciosamente, previo pago, en Abadiano; seguimos andando por la pequeña carretera entre bonitos y tranquilos campos, hacia Mendiola; pero antes, tomamos el desvío, a la izquierda, hacia la ladera Este del macizo del Amboto-Alluitz; una pista de tierra, a la derecha, nos llevará hasta el nivel del collado Larrano de donde sale un sendero bien marcado para ascender el primer tercio con más pendiente de la caminata; los dos restantes tercios están menos inclinados y son más uniformes, con menos salientes verticales de las rocas. Se pueden ir subiendo por la línea de máxima pendiente; por las rocas lapiaces no muy cortantes en esta zona y dotadas, como casi todos los lapiaces, con multitud de agarres fáciles para pies y manos. En la parte más alta; ayer; la nieve afloraba en poca cantidad y en zonas limitadas. Quise llegar, desde Larrano hasta la cima del Alluitz, a pesar del viento que soplaba helado, pero al arrivar a la zona donde se adivina, pero no se ve aún, el paso del infierno; la pared rocosa que había que escalar después, me pareció verticalmente infranqueable sin la seguridad de una cuerda. Fueron, probablemente, la engañosa perspectiva montañera -una ruta relativamente fácil parece difícil; otra algo complicada, imposible desde la media distancia; a veces algo que parece fácil resulta infranqueable-, y la falta de información fiable (información de calidad; no la información imprecisa, desenfocada que nos proporciana, desgraciadamente, habitualmente Internet) en ese momento; las que me hicieron desistir y regresar; ya era tarde. Otra vez será. Aún me queda vértigo por vencer; empecé en los montes de las Encartaciones, a sólo un paso de la gran urbe centralizada y seca; con un vértigo terrible y foráneo, descomunal, ajeno a mí mismo, impuesto por algún intruso; que he ido superando lenta pero tenazmente; técnica de andar entre rocas por adquirir; no llevo ni tres años, a pesar de una edad de casi dos a la potencia seis, lidiando en soledad y calma con las alturas nobles y calladas.