Mendikat


Pilatos, Balcón de (2358 m)
![]() 10/08/2010
![]() 10/08/2010
|
|
![]() |
Como su nombre indica proporciona una magnífica balconada sobre los prados de Igües. Aunque su vertiente S. es muy escarpada y se encuentra formada por paredes y agujas rocosas, la vertiente N. ofrece una fácil ascensión.
Desde Acumuer por el barranco del Cantal
En Acumuer (1084 m), bajo el pueblo, iniciar la marcha por la pista cerrada al tráfico rodado desde su mismo inicio. Esta discurre siempre sobre la orilla izquierda del río Aurín, a cierta altura sobre su cauce. Tras un tramo más o menos horziontal, asciende en una lazada hacia la derecha (posibilidad de acortar la marcha por una sendero balizado con hitos), y continúa su suave progresión en dirección N. con algún que otro pequeño altibajo. Después de algo más de una hora de marcha se cruza el puente de hormigón de Zecutar (1335 m). La pista se eleva de nuevo y deja a la derecha (1390 m) el camino que se desliza por el barranco de Zecutar en dirección al Plan d' Igües (1775 m). Más adelante (1430 m), el carril traza describe una redondeada curva. Unos 75 m. antes de la misma existe una borda (1420 m). Abandonar la pista en ese punto (ENE) y luego sin un sendero definido cruzar los prados (NE) para localizar una senda que entre la vegetación gana altura (N) por una vaguada hasta desembocar en el pastizal del Pan de Fabo (1590 m). En el extremo N. del mismo continuar la marcha por terreno herboso (NE) aproximándonos a la divisoria con el barranco de El Cantal. El mismo terreno, limpio y jalonado por veredas marcadas por el paso de ganado, nos servirán de guía a lo largo del recorrido. Al alcanzar la cota (1685 m) se cruza el cauce del barranco del Cantal y ascender por él hasta la base de El Rincón (1800 m), que constituye la parte baja del barranco que forma el contrafuerte de Peña Blanca (2727 m), a la izquierda, y el blanco escarpe característico que forma el casco rocoso de la Peña del Huerto (2214 m), a la derecha.
Ascender (ENE) por la vaguada herbosa al collado Zecutar (1995 m). A la derecha dejaremos las redondeadas lomas herbosas de los picos de Zecutar (2062 m). Desviarse a la izquierda, cruzar una pedrera a los pies de la pared del Balcón de Pilatos (2358 m) y, mediante una travesía, pegados a la pared, acceder a una marcada trinchera natural que rompe el lapiaz que permite el acceso a la cuenca que forman la Peña del Huerto (2214 m), a la izquierda, y el Balcón de Pilatos (2358 m), a la derecha. Desde ella, desviarse a la derecha y remontar la empinada ladera para desembocar en la cresta N., a la izquierda de dos agujas características (2305 m). No existe entonces ninguna dificultad para ganar por la derecha la panorámica cima del Balcón de Pilatos (2358 m).
Desde Acumuer por el barranco del Zecutar
Seguir el itinerario anterior hasta que, pasado el puente del Zecutar (1340 m) aparece el desvío que se introduce en el barranco del Zecutar (1390 m). Tomarlo y subir por él para desembocar en el Plan d' Igües (1775 m). Desviarse a la izquierda para ascender por una empinada ladera herbosa a lo alto del cuello Zecutar (1995 m), uniéndonos de este modo al itinerario anterior.
Desde el Plan d' Igües (1775 m) también cabe la posibilidad de remontar el pastizal en dirección N. y luego (2100 m) desviarse a la izquierda para remontar una empinada canal (W) que desemboca en la cresta N. del pico, entre las agujas y el Balcón de Pilatos (2358 m), ganando la cima con facilidad desde la misma (F).
Accesos: Acumuer (4h).
Desde Acumuer por el barranco del Cantal
En Acumuer (1084 m), bajo el pueblo, iniciar la marcha por la pista cerrada al tráfico rodado desde su mismo inicio. Esta discurre siempre sobre la orilla izquierda del río Aurín, a cierta altura sobre su cauce. Tras un tramo más o menos horziontal, asciende en una lazada hacia la derecha (posibilidad de acortar la marcha por una sendero balizado con hitos), y continúa su suave progresión en dirección N. con algún que otro pequeño altibajo. Después de algo más de una hora de marcha se cruza el puente de hormigón de Zecutar (1335 m). La pista se eleva de nuevo y deja a la derecha (1390 m) el camino que se desliza por el barranco de Zecutar en dirección al Plan d' Igües (1775 m). Más adelante (1430 m), el carril traza describe una redondeada curva. Unos 75 m. antes de la misma existe una borda (1420 m). Abandonar la pista en ese punto (ENE) y luego sin un sendero definido cruzar los prados (NE) para localizar una senda que entre la vegetación gana altura (N) por una vaguada hasta desembocar en el pastizal del Pan de Fabo (1590 m). En el extremo N. del mismo continuar la marcha por terreno herboso (NE) aproximándonos a la divisoria con el barranco de El Cantal. El mismo terreno, limpio y jalonado por veredas marcadas por el paso de ganado, nos servirán de guía a lo largo del recorrido. Al alcanzar la cota (1685 m) se cruza el cauce del barranco del Cantal y ascender por él hasta la base de El Rincón (1800 m), que constituye la parte baja del barranco que forma el contrafuerte de Peña Blanca (2727 m), a la izquierda, y el blanco escarpe característico que forma el casco rocoso de la Peña del Huerto (2214 m), a la derecha.
Ascender (ENE) por la vaguada herbosa al collado Zecutar (1995 m). A la derecha dejaremos las redondeadas lomas herbosas de los picos de Zecutar (2062 m). Desviarse a la izquierda, cruzar una pedrera a los pies de la pared del Balcón de Pilatos (2358 m) y, mediante una travesía, pegados a la pared, acceder a una marcada trinchera natural que rompe el lapiaz que permite el acceso a la cuenca que forman la Peña del Huerto (2214 m), a la izquierda, y el Balcón de Pilatos (2358 m), a la derecha. Desde ella, desviarse a la derecha y remontar la empinada ladera para desembocar en la cresta N., a la izquierda de dos agujas características (2305 m). No existe entonces ninguna dificultad para ganar por la derecha la panorámica cima del Balcón de Pilatos (2358 m).
Desde Acumuer por el barranco del Zecutar
Seguir el itinerario anterior hasta que, pasado el puente del Zecutar (1340 m) aparece el desvío que se introduce en el barranco del Zecutar (1390 m). Tomarlo y subir por él para desembocar en el Plan d' Igües (1775 m). Desviarse a la izquierda para ascender por una empinada ladera herbosa a lo alto del cuello Zecutar (1995 m), uniéndonos de este modo al itinerario anterior.
Desde el Plan d' Igües (1775 m) también cabe la posibilidad de remontar el pastizal en dirección N. y luego (2100 m) desviarse a la izquierda para remontar una empinada canal (W) que desemboca en la cresta N. del pico, entre las agujas y el Balcón de Pilatos (2358 m), ganando la cima con facilidad desde la misma (F).
Accesos: Acumuer (4h).
Imágenes
-
10/07/2010Cara E.
-
10/07/2010Cumbre
-
10/07/2010Vista desde la Peña Gabacha
-
31/07/2010Parte superior del barranco de El Cantal
-
31/07/2010Cara S.
-
31/07/2010Cumbre
-
31/07/2010Cuello Zecutar y Balcón de Pilatos
-
31/07/2010Cima
-
31/07/2010Resalte entre la Peña de Puerto Rico y el Balcón de Pilatos
-
31/07/2010Aguja Blanca, al N. de la cima
-
31/07/2010Aguja Roja al N. de la Cima
-
31/07/2010Últimos metros
-
31/07/2010Cumbre con las dos agujas en la cresta N.
-
31/07/2010Edelweiss
-
31/07/2010Vista desde la Peña de Puerto Rico
-
12/09/2010Vista desde el Plan d' Igües
-
12/09/2010Balcón de Pilatos y Peña de Puerto Rico
-
12/09/2010Vista desde Peña Gabacha
-
12/09/2010Peña y Punta Puerto Rico desde la sierra de Icún